Siguen presos 59 colombianos en Venezuela, pese a existir órdenes de libertad

 
    
    
Los 59 colombianos que fueron apresados en Venezuela en agosto de 2016 acusados de paramilitarismo siguen tras las rejas pese a haber recibido esta semana órdenes de libertad dictadas por un tribunal del país, informó hoy el abogado Héctor Aranguren, uno de los miembros del equipo de defensa del colectivo.
"El tribunal 27 de control ordenó la libertad sin restricción alguna, pero la Policía Nacional Bolivariana (PNB) hizo caso omiso de la notificación que recibieron formalmente" dijo a Efe el jurista tras explicar que no existe una orden judicial para mantener arrestado al grupo.
Señaló que parte del cuerpo diplomático colombiano en Venezuela visitó a los detenidos esta semana en los calabozos de la PNB en el oeste de Caracas, pero consideró que Colombia "no ha sido diligente" en este caso.
"Las personas que están detenidas nos dieron la orden para acusar penalmente por delitos de lesa humanidad y desacato a los funcionarios actuantes que están obstruyendo la justicia en Venezuela", anunció Aranguren.
El abogado explicó que los detenidos, 58 hombres -con edades que oscilan entre 25 y 70 años- y una mujer, vivían en diferentes zonas de Caracas desde hacía años, no se conocían entre ellos y varios cuentan con documentación expedida por el Servicio Autónomo de Identidad, Migración y Extranjería (Saime) de Venezuela.
"Lo peor es que les dieron la calidad de retenidos, no de detenidos sino retenidos por incidencias migratorias, pero cuando la persona es objeto de una incidencia de migración debe defenderse y a ellos en ningún momento se les dio la oportunidad de defenderse", prosiguió el jurista.
Dijo que las autoridades venezolanas han mantenido encerrados a estos ciudadanos colombianos "en condiciones paupérrimas" y que incluso uno de los detenidos sufrió en prisión un accidente cardiovascular, por lo que fue atendido y encarcelado de nuevo.
Aranguren considera que existe "un ataque sistemático a la población colombiana" por parte de las autoridades de la llamada revolución bolivariana.
El colectivo es señalado de tener una participación activa en la planificación de una manifestación antigubernamental conocida como la "Toma de Caracas" y también de paramilitarismo, aunque "no fueron aprehendidos de manera flagrante", según agregó la defensa.
Amnistía Internacional se pronunció recientemente por este caso por el que pidió al Gobierno de Nicolás Maduro "abstenerse de hacer acusaciones que no competan más que al Ministerio Público" y al de Juan Manuel Santos "velar por el bienestar de sus nacionales fuera de su territorio".
"Es inaceptable que los cuerpos encargados de hacer cumplir la ley se excusen en supuestas órdenes superiores para ignorar a los tribunales competentes como estamos viendo una y otra vez que está sucediendo en Venezuela", dice el comunicado de la organización.
Tags
Más de
"No entramos a matar": policía de Río de Janeiro justifica megaoperación con 132 muertos
El presidente Petro comparó el operativo con la Operación Orión, ocurrida en la Comuna 13 de Medellín en 2002.
Megaoperativo antidrogas deja 132 muertos en favelas de Río de Janeiro
El gobierno estatal informó además que 81 personas fueron detenidas y se incautaron 42 fusiles y una "gran cantidad de droga".
Plan fallido: agente de EE. UU. intentó reclutar al piloto de Maduro para facilitar su captura
El agente Edwin López, exintegrante de Homeland Security, habría ofrecido dinero y protección al piloto de Maduro para desviar su avión hacia territorio controlado por Estados Unidos.
Huracán Melissa azota Cuba tras devastar Jamaica
La tormenta mantiene vientos superiores a 190 km/h.
El huracán Melissa avanza sobre el territorio de Jamaica y bajó a categoría 4
Siete personas han muerto. Además, los funcionarios están preocupados porque muchas personas ignoran los llamados a evacuar.
Terremoto de magnitud 5 se registró en República Dominicana
El temblor se sintió también con fuerza en Haití.
Lo Destacado
Por falta de internet, reprograman citas en la Oficina de Pasaportes
Así lo anunció la Gobernación del Magdalena.
Paloma Valencia respaldó candidatura de Lucho Santa a la Gobernación
La senadora del Centro Democrático destacó la trayectoria y experiencia de Santana en favor del departamento.
¡Cuidado!: Hombres se hacen pasar por miembros de Acore para estafar en Santa Marta
Según explicaron voceros de la Asociación de Oficiales Retirados de las Fuerzas Militares de Colombia, estas personas no hacen parte de la organización ni son reservistas.
Tragedia en Nacho Vives: ‘Mañe’ murió tras recibir una descarga eléctrica
Según información preliminar, el hombre adelantaba trabajos eléctricos para una vecina.
Sin energía y con alcantarillas rebosadas: la denuncia desde Rodadero Sur
La comunidad denunció que además de los cortes intempestivos de luz, las plantas de emergencia de la Essmar llevan meses sin funcionar.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

















 
 
 
 
 
 






 
 











