Protestas en Indonesia por reforma legal que penaliza el sexo extramatrimonial


Miles de universitarios adelantaron protestas este martes Yakarta, capital de Indonesia, contra el controvertido proyecto de revisión exhaustiva del Código Penal que implicaría la criminalización de, entre otros, el sexo fuera del matrimonio o la difusión de la ideología comunista.
"Hemos decidido manifestarnos para hacer que se oigan nuestras voces, porque las leyes no representan los intereses de los ciudadanos", señaló Rifki Noval, de 19 años, a la agencia EFE, en los alrededores de la Cámara de Representantes del Pueblo.
Rifki, tal como informó EFE, acudió junto a decenas de compañeros de universidad desde Bogor, al igual que miles de estudiantes que acudieron desde diferentes ciudades de fuera de la capital a la protesta, que paralizó los alrededores del Parlamento.
A raíz de críticas de la ciudadanía, el viernes pasado el presidente indonesio Joko Widodo, reveló que postergaría la presentación en el Parlamento de la reforma, prevista para este martes, hasta el siguiente ciclo legislativo, que comienza en octubre.
La ley de reforma del Código Penal indonesio, que supone la revisión más amplia desde que éste fuera introducido en 1918, cuenta con un total de 628 artículos.
Los artículos más controvertidos del nuevo Código Penal prohíben la difusión de información sobre anticonceptivos, criminalizan el aborto, el sexo fuera del matrimonio y expanden las leyes contra la blasfemia, la difusión de la ideología comunista o el adulterio.
Adicionalmente, los manifestantes denuncian que la legislación también socava las competencias de la respetada agencia indonesia anticorrupción y merma la libertad de expresión y el derecho de asociación.
Entre tanto, Human Rights Watch denunció que varios de los artículos vulneran los derechos de las mujeres, las minorías religiosas y la comunidad LGBT (lesbianas, gais, bisexuales y transexuales).
Tags
Más de
Científicos ganaron el Nobel de Física, por descubrimiento para el desarrollo de chips
La Real Academia Sueca de Ciencias, otorgó el Premio Nobel de Física 2025 a los científicos John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis.
Reconocido escalador murió mientras realizaba una transmisión en TikTok
Balin Miller falleció al caer al vacío cuando realizaba la famosa ruta ‘Mar de Sueños’ en el Parque Nacional Yosemite, en California.
¿Bad Bunny en riesgo de ser vigilado? Polémica por controles migratorios en el Super Bowl LX
Evento previsto para el 8 de febrero de 2026 en Santa Clara, California, ya genera polémica meses antes de celebrarse.
Rapero Sean 'Diddy' Combs condenado a más de cuatro años de cárcel por prostitución
El artista recibió una sentencia de 50 meses de prisión y una multa de 500.000 dólares por cargos relacionados con transporte para ejercer la prostitución.
Hamás responde a advertencia de Estados Unidos y acepta plan de paz
El grupo terrorista aceptó liberar a los rehenes israelíes.
Bukele prohíbe el "lenguaje inclusivo" en las escuelas públicas de El Salvador
De acuerdo con la ministra de Educación, Karla Trigueros, la medida busca prevenir lo que califican como “injerencias ideológicas o globalistas” en el sistema educativo.
Lo Destacado
Atentado sicarial deja un hombre herido en el sector de Nueva Betel
La víctima, al parecer, respondería al nombre de Yoiser.
‘El Mono’ se inscribe para las elecciones atípicas a la Gobernación del Magdalena
Con apoyo del ADA, Colombia Justa Libres y la Liga Anticorrupción, el exconcejal entra a la disputa por el Palacio Tayrona.
Unimagdalena acogerá a 17 países en Congreso Internacional en Salud Integral
Según explicó Unimagdalena, este será un escenario clave para el encuentro interdisciplinario, intercultural y multiescalar.
Santa Marta inicia cuenta regresiva para mejorar los rebosamientos de aguas sucias
Llega equipo clave, incluyendo bombas y sistemas de cribado, serán instalados en la EBAR Norte.
Todo listo para la edición 29 del Festival Vallenato Mar de Acordeones: esta es la programación
El evento se realizará del 9 al 12 de octubre en Santa Marta y rendirá homenaje a los 500 años de la ciudad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.