León XIV, el nuevo Papa: una trayectoria marcada por reformas, misiones y controversias


La Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual. Se trata de Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, quien fue elegido este jueves como el sucesor del Papa Francisco. Al asumir el cargo, adoptó el nombre de León XIV, convirtiéndose en el primer pontífice nacido en Estados Unidos y en el primer agustino en llegar al Vaticano en calidad de Papa.
Prevost fue elegido tras la cuarta ronda de votación del cónclave, obteniendo el respaldo de 133 cardenales. Su elección marca un hecho inédito para los más de 61 millones de católicos en su país de origen y representa una continuidad en varias de las reformas promovidas por su antecesor.
Originario de Chicago, Prevost ha desarrollado buena parte de su vida pastoral fuera de Estados Unidos. Su vínculo con América Latina es profundo, en especial con Perú, país donde sirvió durante dos décadas como misionero, párroco, obispo de Chiclayo (2015-2023) y formador en comunidades rurales. De hecho, además de la ciudadanía estadounidense, posee nacionalidad peruana.
Ordenado sacerdote en 1982, se doctoró en Derecho Canónico en Roma y fue nombrado en 2023 prefecto del Dicasterio para los Obispos, un organismo clave dentro del Vaticano. Desde ese cargo, desempeñó un papel central en la selección y supervisión de obispos en todo el mundo. Sus colaboradores lo describen como un hombre reservado, políglota (habla español e italiano) y comprometido con una Iglesia más cercana a los migrantes y las periferias.
Durante su primera aparición como Papa en la Plaza de San Pedro, León XIV expresó su deseo de “una Iglesia misionera y abierta al diálogo”, mensaje que fue recibido con entusiasmo por los fieles congregados. A nivel doctrinal, su perfil es considerado moderado, con posturas conservadoras en temas como la ordenación de mujeres y el matrimonio igualitario, aunque ha mostrado apertura al debate en el marco de una Iglesia sinodal.
Cuestionamientos por denuncias de abuso
Pese a su ascenso al cargo más alto de la Iglesia Católica, el nuevo Papa no ha estado exento de controversias. Diversas voces han cuestionado su gestión en casos de abuso sexual, tanto en Estados Unidos como en Perú. En el año 2000, cuando era superior provincial de los agustinos en el Medio Oeste, fue señalado por permitir que un sacerdote acusado de abuso viviera cerca de una escuela católica en Chicago. Prevost ha negado haber tenido conocimiento directo del caso.
Más recientemente, en 2022, ya como obispo de Chiclayo, fue mencionado en una investigación periodística en Perú por presuntamente no actuar ante denuncias de abuso presentadas por tres mujeres contra sacerdotes de su diócesis. Uno de los casos involucró a una menor agredida durante una visita a una casa parroquial. La diócesis negó haber encubierto hechos y, según informó el Vaticano, las acusaciones no prosperaron tras una revisión por parte de la Congregación para la Doctrina de la Fe.
Estos antecedentes han generado preocupación entre algunos sectores, especialmente en un momento en que la Iglesia Católica continúa enfrentando las consecuencias de décadas de escándalos de abuso sexual. No obstante, la elección de Prevost es vista por otros como una señal de continuidad en el proceso de reformas iniciado por Francisco, y un intento por reforzar la conexión entre la Iglesia y las comunidades de América Latina.
Tags
Más de
Rodrigo Paz es elegido presidente de Bolivia y pone fin a 20 años de gobiernos de izquierda
El economista de centroderecha venció en segunda vuelta a Jorge Quiroga y asumirá el poder el 8 de noviembre, con la promesa de impulsar su modelo de “capitalismo para todos”.
Confirmado: Icfes anunció que Juliana Guerrero no presentó pruebas Saber Pro
“Esto es corrupción” afirma Jennifer Pedraza tras hacer público el certificado del fallo del Tribunal Administrativo.
Escándalo en Plato: notario Javier Suárez protagoniza accidente en aparente estado de embriaguez
La situación escaló a una violenta discusión donde el funcionario habría sacado un arma traumática.
Venezuela cierra su embajada en Noruega tras el Nobel de Paz a María Corina Machado
El anuncio llega en medio de tensiones políticas tras el reconocimiento internacional a la líder opositora, premiada por su lucha democrática.
Gaza e Israel avanzan hacia la paz: el acuerdo histórico que redefine el futuro en Oriente Medio
La liberación de rehenes y prisioneros, el cese al fuego y el inicio de reconstrucción marcan la primera etapa de un pacto promovido por mediadores internacionales, con miras a restablecer la esperanza en la región.
El colombo-israelí que regresa a la vida tras ser liberado por Hamás
Fueron dos años de incertidumbre
Lo Destacado
Onda tropical se siente en Santa Marta: fuerte aguacero esta tarde de lunes
Las principales avenidas de la ciudad están totalmente inundadas.
“Me tomó del cuello y me reventó contra un carro”: Jaime Avendaño, señalado por presunta agresión
El funcionario de la SAE indicó a Seguimiento.co que interpondrá una denuncia por varios delitos, entre ellos injuria, calumnia, estafa y amenaza.
Por desacato, juez sanciona con arresto a Ángela Cedeño, presidenta de la Asamblea del Magdalena
La decisión judicial ratificó tres días de prisión y el pago de una multa.
Identifican a obrero que murió tras caer de un octavo piso en una obra en construcción
Se trataba de John Vélez, oriundo de Tenerife, Magdalena.
Hombre fue encontrado en avanzado estado de descomposición en el río Manzanares
Hasta el momento se desconoce la identidad la víctima.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.