14 países se reúnen para debatir posición frente al inicio de nuevo mandato de Nicolás Maduro

El Grupo de cancilleres que se reunirá el día de hoy adoptará medidas sobre el nuevo periodo gubernamental de Maduro, al que acusan a los resultado de comicios “ilegítimos”. Los cancilleres de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía se encontrarán en la sede del ministerio de Exteriores peruano y al final de la jornada emitirán un pronunciamiento a la prensa.
Los ministros acordaron reunirse para analizar la situación en Venezuela y adoptar medidas ante el inicio, el próximo 10 de enero, además, los cancilleres abordarán la crisis política, económica y humanitaria en Venezuela, a raíz de la ruptura del orden democrático.
Los ministros considerarán “iniciativas de coordinación regional para el restablecimiento de la democracia y respeto de los derechos humanos en Venezuela y para hacer frente al éxodo de ciudadanos venezolanos” hacia los países vecinos.
A inicios de diciembre último, el canciller peruano, Néstor Popolizio, dijo que Perú propondrá al Grupo de Lima “la ruptura de relaciones diplomáticas con Venezuela, es una propuesta que haremos en grupo, y veremos qué países están de acuerdo en hacer esto”, apuntó el canciller peruano.
Perú también solicitará que se imponga una medida similar a la adoptada por Estados Unidos, que prohíbe el ingreso a la cúpula del régimen venezolano a su territorio, “para que ellos sepan que en ningún país del Grupo de Lima serán bienvenidos”, sostuvo el canciller.
El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, participará en la reunión por teleconferencia desde Washington, después de que esta semana, en su viaje a Brasil por la investidura de Jair Bolsonaro, se reuniera con el canciller peruano, Néstor Popolizio y ambos acordaron “incrementar la presión” sobre el gobierno de Nicolás Maduro para restaurar la “democracia y la prosperidad” en Venezuela.
El Grupo de Lima fue creado en 2017, año de protestas contra Maduro que dejaron unos 125 muertos en Venezuela, y está integrado por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Guyana y Santa Lucía.
Maduro se prepara para comenzar el 10 de enero un segundo período presidencial (2019-2025), luego de su reelección en comicios realizados el pasado mayo, calificados por la oposición como fraudulentos y desconocidos por Estados Unidos, la Unión Europea y gran parte de la comunidad internacional.
Tags
Más de
Maduro liberó a 17 colombianos que estaban detenidos en Venezuela
Los detenidos habían sido acusados de ser mercenarios.
Hallan sin vida a Iverth Bonilla, el joven colombiano desaparecido en Brasil
Aún se desconocen las causas de su muerte.
En Santa Marta capturan a ciudadano con circular roja de interpol por tráfico de drogas
Este sujeto utilizaba el método de ocultamiento de los estupefacientes en electrodomésticos que eran enviados a Perú.
Terremoto de magnitud 5 se registró en República Dominicana
El temblor se sintió también con fuerza en Haití.
Rodrigo Paz es elegido presidente de Bolivia y pone fin a 20 años de gobiernos de izquierda
El economista de centroderecha venció en segunda vuelta a Jorge Quiroga y asumirá el poder el 8 de noviembre, con la promesa de impulsar su modelo de “capitalismo para todos”.
Emprendedores Unimagdalena conquistan México, con ideas de negocio social y ambiental
Dos estudiantes viajaron al Tecnológico de Monterrey, como beneficiarios del Proyecto Glocal - Icetex.
Lo Destacado
Iván Cepeda será el candidato presidencial del Pacto Histórico en 2026
Tras su victoria, el petrismo ya tiene definido a su aspirante para la próxima contienda presidencial.
Ataque brutal: hombre fue asesinado a golpes en una trocha de Zona Bananera
Se trata de Alex Vargas Arroyo.
Accidente en la Troncal de Oriente: camión se salió de la vía y quedó volcado
El incidente, registrado en la mañana de este domingo, no dejó personas lesionadas pero sí generó congestión vehicular.
Pacto Histórico solicita ampliar horario de votación, pero Registraduría rechaza la petición
Para el movimiento, la alta afluencia justifica la ampliación, aunque el registrador afirma que las congestiones son mínimas.
Santa Marta avanza en la Actualización Catastral 2025 con enfoque en equidad y transparencia
La Alcaldía socializó el nivel 1 del proceso, presentado avances y beneficios para la ciudadanía.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.



































