#Video S.O.S en Ciénaga: a las casas llega agua de alcantarilla y no agua potable

Un verdadero drama padecen miles de familias en municipio de Ciénaga, desde hace seis días a sus casas les está llegando aguas negras en vez de potable por las tuberías donde deben abastecerse del preciado líquido.
Pero esto, es apenas lo nuevo, según varios habitantes de esta localidad hay barrios en los que llevan varios meses sin llegarles “una sola gota de agua, nos toca sobrevivir y buscar donde sea, porque al agua por aquí no se le ve la cara”, dijo Karina Acosta.
En medio del diálogo con con Seguimiento.co Acosta manifestó que la misma empresa Operadores de la Sierra, quien es la encargada de la prestación del servicio, informó a la comunidad a través de un comunicado que el líquido que les está llegando no es apto para el consumo humanos.
“Cómo es posible que ellos mismo den un aviso tan importante y aún así no sean capaces de abastecernos con carrotanques o ayudarnos a conseguir el agua. Yo porque tengo medio como conseguir para comprar una bolsa en la tienda, pero aquí hay barrio donde las personas no tiene para comer muy bien, entonces cómo van comprar agua en la tienda”, detalló angustiada Karina Acosta.
Recomendamos: Agua sucia en Ciénaga fue por tuberías colmatadas, dice gerente de Aguas del Magdalena
Oficialmente las autoridades no han emitido una alerta de S.O.S. al gobierno departamental ni nacional, pero la comunidad si les pide su intervención y dicen que la crisis cada vez se está agudizando más, por lo que “pedimos ayuda a toda colombia, que nos den la mano, en Ciénaga nos estamos muriendo de sed y nadie hace nada”, dijo la mujer.
Los barrios más afectados son Santa Inés, La Milagrosa, Sevillano, El Carmen, Costa Verde, barrio abajo, entre otros.
Problemas de salud
El hospital de San Cristóbal ya reportó 17 personas intoxicadas por el consumo del preciado líquido, los cuales han sido atendidos por la entidad desde el pasado 27 de julio.
Mario Hernández, subdirector científico del centro médico detalló que para viernes 27 de julio se presentaron 7 casos, seguidamente 4 casos más el 28, el 29 atendieron 4 personas con los mismos síntomas y el días 30 dos más.
“Todos los pacientes ya fueron enviados a sus casas totalmente recuperados, luego de recibir la atención médica requerida”, detalló Hernández.
Por estas razones es que Karina Acosta, le dijo a este medio digital que temen porque en los próximos días se presente una epidemia que sea difícil de controlar.
¿Qué fue lo que pasó?
Según la empresa prestadora del servicio, la emergencia sanitaria se presentó por el cambio masivo de las redes de acueducto de 900 milímetros, lo cual generó un jalonamiento de gran cantidad de barro que afectó el agua que abastece a gran parte de los hogares de Ciénaga.
Ante esta situación, Operadores de Servicio de la Sierra emitieron un comunicado en el que se afirma que si bien se volvió a habilitar la línea de 24 pulgadas, se podrán presentar turbiedades en el agua.
La empresa tendrá hasta el día viernes 10 de agosto para realizar los controles y las pruebas pertinentes en la nueva tubería, esto con el objetivo de llevar a feliz término el proyecto que desde hace 8 años (aproximadamente) viene ejecutándose con el objetivo de mejorar la condición del servicio en Ciénaga y el municipio vecino de Puebloviejo.
Por su parte, la comunidad espera que la solución a este problema del agua llegue pronto y que por fin puedan recibir el servicio a en sus casas.
Tags
Más de
"Nos extorsionan con 30 mil diarios": conductores intermunicipales de Ciénaga
Desde hace 4 meses, los conductores que se movilizan entre Ciénaga y Santa Marta viven en zozobra. A las empresas también les piden plata.
Santa Marta entra en ley seca por las elecciones atípicas del Magdalena
La medida regirá desde la tarde del sábado hasta el amanecer del lunes para proteger la normalidad y transparencia de los comicios
Corpamag y Procat trabajan en el plan de manejo para la conservación de la Lora Serrana
Esta es una especie endémica de la Sierra Nevada de Santa Marta que se encuentra en riesgo de extinción.
Por hurto, capturan a un hombre en Prado Sevilla, Zona Bananera
El sujeto fue detenido en medio de acciones de control y vigilancia.
Unimagdalena abre caminos profesionales a indígenas de La Guajira
En el marco de la estrategia ‘Educación Superior en tu Colegio’, estudiantes del Internado Indígena San Antonio Aremasain, iniciaron clases en programas técnicos.
Hombre fue arrollado por un furgón cuando intentaba cruzar la Troncal
El siniestro vial se registró en el corregimiento de Tasajera.
Lo Destacado
"Nos extorsionan con 30 mil diarios": conductores intermunicipales de Ciénaga
Desde hace 4 meses, los conductores que se movilizan entre Ciénaga y Santa Marta viven en zozobra. A las empresas también les piden plata.
Banquete de la Fraternidad por los abuelos del Asilo Sagrados Corazones
El tradicional evento solidario convoca a la comunidad a apoyar la labor del Centro de Bienestar al Anciano, que brinda atención y esperanza a los adultos mayores
Santa Marta entra en ley seca por las elecciones atípicas del Magdalena
La medida regirá desde la tarde del sábado hasta el amanecer del lunes para proteger la normalidad y transparencia de los comicios
Santa Marta asegura hoja de ruta para modernizar el aeropuerto Simón Bolívar
Pista más larga, nueva tecnología y solución a problemas operativos son parte del plan impulsado por la Alcaldía y respaldado por el Gobierno Nacional.
La última esperanza de Molineux: por qué Yerson Mosquera es el arma clave del Wolverhampton para mantenerse en la Premier League
Pereira solía confiar en centrales con un buen primer pase, como Ladislav Krejčí y Santiago Bueno, y en ocasiones utilizaba al lateral Matt Doherty en esta posición.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.



























