Anuncio
Anuncio
Jueves 03 de Febrero de 2022 - 9:32am

Unimagdalena sigue apoyando al desarrollo pesquero en el país

Uno de los objetivos es ejecutar por parte del Sepec es el de construir capacidades en las comunidades de pescadores artesanales.
Se cumplirán 10 años de esta alianza para difundir la importancia y el impacto de las pesquerías.
Anuncio
Anuncio

Con la finalidad de dar a conocer indicadores de relevancia del subsector pesquero en Colombia en términos biológicos y económicos, incluyendo la estimación de la magnitud de los desembarcos pesqueros artesanales del país (totales y por especie), la acuicultura y las cadenas de comercialización,  la Universidad del Magdalena realizó la jornada de Socialización de Objetivos del Servicio Estadístico Pesquero Colombiano (Sepec) Contrato 452, suscrito por la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca – (Aunap) con la Alma Máter.

La socialización virtual estuvo presidida por el John Taborda Giraldo, vicerrector de Extensión y Proyección Social de la Institución; Nicolás Del Castillo Piedrahita, director de Aunap; Jenny Rivera, directora de la Dirección Técnica de Inspección y Vigilancia (Dtiv) de la Aunap, acompañada de su Comité Supervisor; y, Luis Manjarrés Martínez, director General del Servicio Estadístico Pesquero Colombiano (Sepec) y el equipo de coordinadores de los diferentes componentes.

Durante la presente vigencia el Sepec en el marco del contrato interadministrativo celebrado entre la Aunap y esta casa de estudios superiores, se ha establecido la continuidad de las actividades asociadas a la pesca artesanal, generación de competencias, pesca industrial, producción de peces ornamentales, acuicultura y comercialización.

Es válido aclarar que cada uno de estos objetivos conlleva varias obligaciones respectivamente y que son inherentes a cada uno de los componentes que desarrollan un trabajo integrado en el cumplimiento de la gestión que de manera responsable y estratégica desarrolla el Sepec de forma articulada con esta Institución.

“Hace 10 años venimos trabajando de manera continua y en los últimos 35 meses no hemos parado un solo día entre la Aunap y el Sepec recopilando las estadísticas pesqueras del país, no obstante, la pandemia hemos estado siempre activos. Este año tenemos programado mantener nuestras certificaciones ante el Dane para poder mantener un sistema cada vez más eficiente y ofrecer información valiosa de las estadísticas que son utilizadas para la toma de decisiones de carácter pesquero tales como vedas, artes de pesca, entre otros aspectos”, manifestó Nicolás Del Castillo Piedrahita, director de la Aunap.

El contrato para esta vigencia tiene 28 obligaciones contractuales la mayoría de ellas se refiere a darle continuidad a actividades de monitoreo que ya se vienen efectuando tales como pesca de consumo, desembarco de industriales, comercialización de productos pesqueros, producción de ornamentales, banco de fotografías.

Como elemento novedoso para esta vigencia se encuentra el fortalecimiento al banco de imágenes, certificar dos nuevas operaciones estadísticas del Sepec ante el Dane y adelantar un programa de capacitación transversal a todos los componentes del Sepec y dar cumplimiento a la norma técnica de calidad de esta entidad nacional.

“Las dos operaciones estadísticas que se deben certificar este año ante el Dane, son el monitoreo de los desembarcos industriales y la otra se refiere al control de los desembarcos artesanales mediante el enfoque censal”, explicó Luis Manjarrés Martínez, director Sepec.

También otro objetivo a ejecutar por parte del Sepec es el de construir capacidades en las comunidades de pescadores artesanales para el registro de información biológico-pesquera, en los sitios priorizados por la Aunap, que guarda especial relevancia social puesto que permite la generación de competencias para usuarios de las comunidades pesqueras y la inclusión laboral.

La cobertura geográfica que debe impactarse, en el marco de la vigencia del contrato 452, contempla cinco cuencas, dos litorales, 28 departamentos, 117 municipios y 286 sitios de desembarco. 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Raúl Carbono renuncia a su candidatura a la Gobernación del Magdalena

Formalizó su retiro el pasado 20 de octubre y hasta el momento, no se han hecho públicas las razones específicas para retirarse de la carrera por la Gobernación.

9 horas 8 mins

Hallan cadáver de un hombre envuelto en bolsas de plástico en Pivijay

La víctima aun sin identificar vestía suéter color verde, pantalón negro y botas de caucho.

10 horas 29 mins

Docente cienaguera murió tras sufrir accidente de tránsito en Zona Bananera

Se trataba de Luisa Matilde Torregroza Hernández.

11 horas 29 mins

Joven samario fue asesinado en zona rural de Fundación

Ante la ola de inseguridad que azota al Magdalena, el levantamiento del cuerpo pudo ser realizado en la mañana de este martes.

15 horas 21 mins

Exalcalde de Santa Bárbara de Pinto, Eleoth Luna sufre grave accidente

El funcionario se movilizaba en una motocicleta cuando fue impactado violentamente por un automóvil.

16 horas 59 mins

“Advertencias ignoradas”: responsabilizan al alcalde de Ciénaga por graves inundaciones

El concejal José Noguera y varios líderes denuncian que el canal de Aguacoca lleva más de dos años sin mantenimiento, pese a existir contratos en el SECOP.

17 horas 9 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Sanción de Personería a Patricia Caicedo no afecta su aspiración al Congreso

La sanción impuesta por la Personería era al cargo del Dadsa; como ya no lo ejerce, se transforma en una sanción económica.

6 horas 5 mins

Raúl Carbono renuncia a su candidatura a la Gobernación del Magdalena

Formalizó su retiro el pasado 20 de octubre y hasta el momento, no se han hecho públicas las razones específicas para retirarse de la carrera por la Gobernación.

9 horas 8 mins

El Magdalena se prepara, el Simulacro Nacional de Emergencias será este 22 de octubre

El ejercicio está programado para iniciar a las 9:00 de la mañana.

10 horas 1 min

Por absolución de Uribe, Petro llama a movilizaciones para impulsar Constituyente

Según el Presidente, el fallo del Tribunal “tapa la historia de gobernanza paramilitar en Colombia”.

9 horas 36 mins

Hallan cadáver de un hombre envuelto en bolsas de plástico en Pivijay

La víctima aun sin identificar vestía suéter color verde, pantalón negro y botas de caucho.

10 horas 29 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months