Anuncio
Anuncio
Jueves 23 de Septiembre de 2021 - 9:50am

Unimagdalena proyectó adelanto del documental ‘Marcha del Hambre’ en conmemoración a sus 55 años

La Sala de Proyección ‘La Langosta Azul’, congregó a maestros marchantes que participaron en el rodaje del largometraje documental, familiares de los marchantes, entre otros.
Esta lucha de los docentes quedará inmortalizada.
Anuncio
Anuncio

“Como graduada de la Universidad del Magdalena, le pido al rector, que no permita que se acabe la marcha, sea usted el abanderado, sea usted quien recoja las banderas de la marcha, sea usted el heredero de la Marcha del Hambre”, expresó muy emocionada y conmovida Isbelia Quinto de Fernández, una de las activas participantes de la gloriosa ‘Marcha del hambre’, durante su intervención en el marco del evento conmemorativo de los 55 años de acto heroico por parte de un grupo de docentes del Magdalena Grande en 1966.

Este fue precisamente el año en que Colombia y el mundo se conmovieron ante un grupo de profesores qué en defensa de la educación pública, caminaron 1.662 kilómetros desde Santa Marta hasta Bogotá. Ese evento conocido como ‘La Marcha del hambre’, es uno de los mayores precedentes de movilización social pacífica en nuestro país, por la que aún, el grupo de marchantes sobrevivientes con el peso de sus años y las experiencias vividas, empuñando el brazo y alzando la voz recuerdan su principal consigna: “Por Colombia, por la educación ¡hasta la muerte!”.

“Participar en este documental me ha dado vida, me he sentido agradada y muy feliz con este trabajo, porque la marcha estaba muerta, con esta película nuestra historia y sacrificio será recordado por muchas generaciones, revivir estos hechos históricos, ver nuevamente los lugares que recorrimos a pie me hace muy feliz y si me muero mañana, me voy contenta porque se está haciendo realidad nuestro sueño, todo esto se los agradecemos a Sorany Marín y a la Universidad del Magdalena”, expresó la maestra Elia Jiménez Medina, integrante de esta memorable gesta.

A raíz de este hito histórico, Sorany Marín Trejos, docente de la Alma Máter, ideó el proyecto de realización documental que se viene gestando hace tres años y que durante el 2021 ha realizado jornadas de grabación, recorrieron la misma ruta de los caminantes desde Santa Marta, haciendo paradas en los municipios de Fundación, Aguachica, Chimichagua, San Alberto, Playón, Bucaramanga, Arcabuco y Tunja para llegar finalmente a Bogotá.

Es así como la Universidad del Magdalena, ha venido apoyando este proyecto audiovisual en todas sus etapas y junto a la casa productora OjoAgua Cine, liderada por la productora Gerylee Polanco Uribe coproducen este largometraje documental, el cual ha obtenido varios estímulos financieros por parte del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico de Colombia.

“La lucha de los maestros de la ‘Marcha del hambre’ ha sido un ejemplo no solo para Colombia sino para el mundo de la dignidad de todo aquel que trabaja por la educación, este trabajo liderado por la profesora Sorany Marín, es una forma de agradecerles por su lucha, por dignificar la labor de los maestros que ese dice que es la más importante, pero es a la que menos importancia se le da, esta producción deja un legado para la historia, hecha con un esfuerzo enorme que permite reivindicar toda la gesta que ustedes lideraron hace 55 años”, precisó Pablo Vera Salazar, rector de esta casa de estudios superiores.

Durante el evento de homenaje a los maestros caminantes, que han hecho parte de esta producción cinematográfica, al igual, que los demás asistentes tuvieron la oportunidad de observar la proyección de las primeras imágenes editadas del largometraje documental, que inició el proceso de grabaciones desde marzo 2021 y finalizó en agosto del año en curso.

Se contó con la participación de un grupo de cineastas, en su mayoría docentes y graduados del programa de Cine y Audiovisuales de esta Alma Mater como el asistente de dirección Edgar de Luque Jacome, el sonidista Luis Jiménez Labastidas, el director de fotografía Rafael González y la investigadora Laura Cecilia Chávez Herrera.

Por su parte, Sorany Marin Trejos relata que hace seis años han venido los acercamientos con los maestros marchantes para ir documentando la historia, que de la mano de la productora ‘Ojo Agua Cine’ y con apoyos del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico de Colombia se han logrado avances importantes para recoger toda la memoria testimonial y documental de este hecho que hace 55 años marcó un precedente para la educación en Colombia en relación a los derechos laborales del magisterio en Colombia.

“Esta historia es importante porque se rescata una memoria oculta, invisibilizada, que nos confronta con el verdadero valor de la lucha para la existencia individual y colectiva, estamos rescatando esa memoria del olvido. Es hora de que salga a la luz y empiece a iluminar la lucha del presente para que haga eco en las nuevas generaciones, nuestra misión como realizadores de Unimagdalena es impulsar, reivindicar y empoderar la lucha de estos maestros marchantes del Magdalena Grande”, aseguró la docente y directora del documental Sorany Marín Trejos.

Terminada la etapa de producción y rodaje del documental que duró alrededor de ocho meses, que involucró un arduo proceso de grabación, dado que el equipo técnico recorrió la misma ruta de los marchantes hace 55 años. La etapa que se surtirá a continuación es de montaje, sonorización, colorización, musicalización y posteriormente la etapa de distribución de esta pieza audiovisual.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Ronald David González Robles

Mototaxista fue asesinado a bala en Ciénaga

En el atentado una persona resultó herida.

2 horas 58 mins
Hospital San Rafael de Fundación

Minsalud aprobó $9 mil millones para el Hospital San Rafael de Fundación

Los recursos están destinados a ser invertidos en el área de urgencias, una vez el gobernador cumpla su promesa el área médica.

3 horas 57 mins
PAE Magdalena

Seguirá el hambre: por cuarta vez aplazan adjudicación de PAE Magdalena

El abogado Daniel Briceño cuestionó que mientras el gobernador está en Europa, los niños del departamento van para más de tres meses sin alimentación complementaria.

1 día 2 horas
Empleada de empresa de giros intentó chantajear a una ciudadana.

Alcaldía Distrital repudia presunto abuso de empleada de SúperGiros

La mujer afectada logró grabar la escena y rápidamente se hizo viral a través de las distintas redes sociales.

1 día 3 horas
Adulto mayor capturado.

En Pivijay capturan a adulto mayor que era buscado por concierto para delinquir

El hombre, de 72 años, quedó a disposición del Juzgado Especializado de Santa Marta.

1 día 8 horas
Vía bloqueada.

Comunidad bloquea la vía Pivijay - Fundación por falta de transporte escolar

Piden este servicio para que los estudiantes puedan recibir sus clases. El alcalde asegura que el contrato ya está adjudicado, pero una tutela ha demorado el inicio de operaciones.

1 día 9 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

La foto oficial: Tras 40 días sobreviven los 4 niños perdidos en la selva

Infortunadamente el perro de rescate Wilson no estaba con los niños.

10 mins 59 segs
Jair Alfonso Rodríguez Ceballos
Jair Alfonso Rodríguez Ceballos

Hombre asesinado en la vía alterna presentaba anotaciones judiciales

El hecho de sangre ocurrió sobre la 1:30 de la tarde de este viernes, a la altura del barrio San Jorge.

1 hora 5 mins
Avances de la escuela.
Avances de la escuela.

Shakira muestra los avances de escuela que está construyendo en La Guajira

Esta obra liderada por la barranquillera junto a su fundación Pies descalzos. beneficiará a 300 niños

1 hora 40 mins
Informe del Dane
Informe del Dane

Según el Dane, la inflación en Santa Marta es de las más positivas del país

Pese al aumento en el costo de vida, los informes del Dane señalan que en la ciudad hay menor variación del IPC.

3 horas 21 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

4 años 11 months