Anuncio
Anuncio
Lunes 04 de Marzo de 2019 - 9:49am

Unimagdalena desarrolló Primera Sesión de la Cátedra de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Por tercer año consecutivo a través de la Vicerrectoría de Investigación se realiza la Cátedra.
En el auditorio Julio Otero Muñoz se llevó a cabo la primera sesión de la Cátedra Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, espacio en el cual se trataron temas de sostenibilidad del medioambiente.
Anuncio
Anuncio

La Universidad del Magdalena realizó la Primera Sesión del 2019 de la Cátedra de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, espacio que se enfocó en la sostenibilidad ambiental, temática desarrollada a través de las conferencias ‘El Antropoceno en el Mundo y Colombia’ y ‘El uso sostenible de la Biodiversidad’.

La conferencia estuvo a cargo de Ernesto Guhl Nanneti, exviceministro de medio ambiente y miembro Correspondiente de la Academia; y Gonzalo Andrade Correa, profesor Asociado y miembro de Número de la Academia.

La actividad académica que fue organizada por la Vicerrectoría de Investigación a través de la Dirección de Transferencia del Conocimiento y Propiedad Intelectual de la Alma Mater, contó con la presencia de Ernesto Galvis Lista, vicerrector de investigación; José Vásquez Polo, decano Facultad de Ingeniería; Sandra Vilardy Quiroga, decana Facultad de Ciencias Básicas, directores de programas, estudiantes y miembros de diferentes grupos de investigación.

Durante la jornada, Ernesto Guhl, habló sobre el crecimiento de la población, el consumo de los recursos naturales, las afectaciones del cambio climático, pero sobre todo de la importancia de tomar acciones que contribuyan a frenar los daños ambientales que se han causado a nivel mundial.

Por su parte, Gonzalo Andrade a través de ejemplos de conservación, destacó la importancia de la investigación para lograr que por medio de diferentes proyectos se puedan generar acciones a nivel gubernamental para impactar positivamente el entorno natural.

Los aportes que deja este espacio académico resultan ser de gran importancia para el proceso de implementación de la Política de Sostenibilidad que lleva a cabo la Universidad del Magdalena, asimismo se ratificó la necesidad de implementar nuevos espacios y procesos que contribuyan a la generación de investigaciones.

Para Gonzalo Andrade “hablar sobre los procesos de sostenibles biodiversidad, conocer de la normatividad en Colombia y replicar los casos exitosos de conservación es de gran importancia para lograr su implementación en otras zonas del territorio, tal como lo ocurrido en la Bahía de Cispatá, donde se logró el cuidado y preservación del caimán aguja, generando con ello que exista un levantamiento parcial de la veda para que la comunidad de esta parte del país puedan realizar diferentes prácticas para un crecimiento  mayor de esta población”.

Es importante señalar que por medio de estos espacios Unimagdalena siembra calidad y como miembro institucional de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, promueve reflexiones y diálogos en función de incentivar la generación de proyectos investigativos que sean generadores de información y desarrollo en la región para profundizar en temas prominentes en la actualidad.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

¿Qué viene ahora para las elecciones atípicas en el Magdalena?

Aunque el presidente Gustavo Petro mencionó en redes sociales que las elecciones podrían realizarse el 9 de noviembre, esta fecha es poco probable.

1 día 51 mins

Capturado en Ciénaga hombre señalado de hurto y porte ilegal de armas

Fue dejado a disposición de las autoridades competentes para continuar con el proceso de judicialización.

1 día 2 horas

Así fue la apertura de la 5ª Feria Caribe Artesanal de Unimagdalena

El evento dio inicio en la Plazoleta del Edificio Mar Caribe donde hay decenas de stands.

1 día 5 horas

Así fue la apertura de la 5ª Feria Caribe Artesanal de Unimagdalena

El evento dio inicio en la Plazoleta del Edificio Mar Caribe donde hay decenas de stands.

1 día 5 horas

Capturan a cinco personas por red de explotación infantil en Magdalena, Cesar, Córdoba y Santander

Entre los capturados se encuentra una mujer de nacionalidad venezolana, acusada de haber sometido a su hija y a su nieta, de 5 y 11 años, a agresiones sexuales que eran retransmitidas en vivo.

2 días 44 mins

Tras convenio con Unimagdalena, Personería implementa IA para optimizar atención

El objetivo es aplicar las herramientas tecnológicas en el fortalecimiento de sus procesos misionales.

2 días 3 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Imputan cargos a presuntos responsables de atentado terrorista en Cali

El ataque explosivo dejó seis muertos y 60 personas heridas.

2 horas 20 mins

Essmar reporta problemas en el servicio de acueducto en decenas de barrios

Según indicó la empresa se han presentado fallas electromecánicas en diferentes estaciones de bombero.

3 horas 18 mins
Victima de homicidio.
Victima de homicidio.

Sebastián Ortega es el joven asesinado en cercanías al peaje de Neguanje

La víctima del atentado sicarial era oriundo de Fundación, Magdalena.

8 horas 46 mins
Los caballeros las prefieren brutas.
Los caballeros las prefieren brutas.

¡Es hoy! Show de ‘Los caballeros las prefieren brutas’ llega a Santa Marta

Isabella Santo Domingo estará presentándose en el Teatro Cajamag.

7 horas 9 mins

“Un hecho histórico para la paz”: Del Toro sobre ingreso de 562 jóvenes rurales a la universidad

Seguimiento.co conversó con la Alta Consejera para la Paz sobre ‘Educación superior en tu colegio’ y la forma en que representan esperanza para poblaciones vulnerables.

9 horas 30 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 1 month