Seis años después de su inauguración, apenas ‘le sacarán provecho’ al parador turístico de Puebloviejo


Inaugurado en junio de 2019 por la entonces gobernadora Rosa Cotes, el parador turístico de Puebloviejo —ubicado en la estratégica vía Ciénaga-Barranquilla— permaneció cerrado y en completo abandono durante cerca de seis años. Ahora, bajo la administración de Rafael Martínez, se anuncia por fin su puesta en funcionamiento, generando cuestionamientos sobre la inoperancia de los gobiernos de Fuerza Ciudadana, movimiento liderado por Carlos Caicedo.
La obra, gestionada por Cotes y financiada con $12.500 millones a través del Fondo Nacional de Turismo (Fontur), incluía una infraestructura moderna: restaurante de dos niveles, embarcadero, plazoleta para artesanos, mirador tipo faro, zona de eventos y un parqueadero con capacidad para 16 vehículos. El terreno fue aportado por el departamento, con el objetivo de beneficiar a los pescadores de pueblos palafitos como Trojas de Cataca, Buenavista y Nueva Venecia.
Esta fue concebida para generar empleo directo y dinamizar la economía local. Sin embargo, esa promesa se desmoronó por la negligencia y falta de compromiso de las administraciones que le siguieron.
Desde la llegada de Carlos Caicedo a la Gobernación en 2020, el parador fue dejado a su suerte. A pesar de los anuncios de alianzas con la Alcaldía de Puebloviejo para su activación, no pasó de ser una formalidad política sin ejecución real. Lo único que se logró fueron años de promesas incumplidas.
“Durante un tiempo solo estuvo a cargo un empleado vigilando. Lo que queremos es que esa inversión se vuelva productiva, que tengamos la posibilidad de convertirlo en una zona de obligatorio estacionamiento para turistas”, denunció en su momento el exdiputado y expresidente de la Asamblea del Magdalena, Jair Mejía.
Visitas al lugar durante estos años dejaron en evidencia lo que la comunidad ya sabía: restaurantes cerrados, artesanos ausentes y una infraestructura completamente subutilizada, que apenas funcionaba de manera ocasional como punto de embarque hacia los pueblos palafitos de la Ciénaga Grande. A pesar de la millonaria inversión, el parador nunca cumplió el rol que le correspondía.
Cabe recordar que en diciembre de 2022, la Gobernación del Magdalena, a través de su oficina de Turismo, presentó un informe sobre el avance de las obras en el parador turístico, anunciando una adición presupuestal al proyecto que originalmente contaba con recursos por más de 283 millones de pesos. Esta ampliación permitiría desarrollar nuevas actividades orientadas a cumplir con mayor efectividad las metas trazadas. Durante ese anuncio, se contemplaron adecuaciones como pintura de pisos y paredes, instalación de luminarias, mejoras eléctricas y estructurales, y se acordó con las cooperativas locales la inclusión de mano de obra de la zona y la socialización de los avances con las comunidades de Puebloviejo, Sitionuevo y Ciénaga. Sin embargo, como muchas otras iniciativas, el gobierno de Caicedo terminó y dejó el proyecto inconcluso.
El parador, que debería haber sido un motor económico para la región, se convirtió en un símbolo de la inacción gubernamental y la falta de visión de quienes gestionan los recursos públicos en el Magdalena.
El anuncio de la reactivación del proyecto por parte de Rafael Martínez llega tarde, y no puede tapar los años de inoperancia que lo preceden. Si bien es un paso positivo que podría impactar a un territorio que ha sido relegado a la pobreza, es un intento tardío de enmendar el desastroso manejo de esta obra, una forma de maquillar la ineptitud de su propio gobierno.
La reciente conformación de una cooperativa que incluye pescadores, artesanos y madres cabeza de familia se presenta como una solución, pero en realidad es un parche superficial ante una obra que debió estar operando desde su inauguración en 2019.
Finalmente, como es característico en Fuerza Ciudadana —y a pesar de la implementación de la ley 'Chao Marca de Gobierno'— la entrada fue pintada con el característico color naranja del movimiento, quizás una forma de querer atribuirse un proyecto que no fue iniciativa propia y que, probablemente ante la presión mediática y política, se vieron obligados a poner en funcionamiento.
Tags
Más de
Ofrecen $150 millones por asesinos de subintendente en Palermo
Las autoridades siguen con las investigaciones para dar los responsables.
Murió hombre que había resultado herido en atentado sicarial en Sevillano
En el hecho, un hombre identificado como Edgar Gutiérrez perdió la vida de manera inmediata.
Capturan a presunto cabecilla del Clan del Golfo en el Magdalena
Haría parte de la subestructura criminal identificada como 'Sergio Antonio Carrascal Gómez'.
Ordenan militarización de Soplador, tras ataque armado a subestación policial
El congresista Holmes Echeverría, alzó su voz en el Congreso exigiendo medidas inmediatas para proteger a las zonas rurales de las acciones de los grupos armados.
Ataque a bala en Ciénaga deja un joven muerto y otro gravemente herido
Las víctimas fueron identificadas como Darwin Jesús Olivero Ángulo y Jorge Martínez Gutiérrez.
Corpamag conmemoró el Día Nacional del Árbol con jornadas de siembra
Estas actividades hacen parte de las estrategias para la restauración de ecosistemas.
Lo Destacado
Atención: nuevo motín en el Centro Transitorio Norte
Hasta el momento se conoció que un carro de la Policía fue apedreado.
Mujer que denunció acoso laboral en la Gobernación, expuso condiciones de trabajo
Tras las denuncias, Rosa Pinedo fue marginada en una oficina de archivo, sin computador, en una sala solitaria y ninguna instrucción sobre sus funciones.
Comunidad de Boulevard de Las Rosas denuncia que lleva nueve días sin luz
Luego que se explotara un transformador y se prometiera su reemplazo, la comunidad incluso ha acudido a las vías de hecho ante la falta de soluciones.
Así avanza la recuperación del Río Manzanares y el primer Jardín Botánico en Santa Marta
La entrega oficial del Parque Lineal está prevista para el mes de junio, en el marco de la conmemoración de los 500 años.
Ofrecen $150 millones por asesinos de subintendente en Palermo
Las autoridades siguen con las investigaciones para dar los responsables.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.