Se llevó a cabo la I Feria de Movilidad Nacional e Internacional en Unimagdalena

La Universidad del Magdalena llevó a cabo la I Feria de Movilidad Nacional e Internacional, la cual fue epicentro de la oferta de oportunidades de intercambio académico para estudiantes, docentes, contratistas y administrativos de la Alma Mater, con prestigiosas instituciones a nivel mundial.
Además, se dio a conocer el nuevo Programa Explora CCYK que permitirá a estudiantes de pregrado y postgrado realizar una pasantía académica o de investigación en 16 universidades acreditadas en todas las regiones del país.
El evento tuvo lugar en el Auditorio Playa Grande, donde se explicaron las diversas alternativas de movilidad en cualquiera de las modalidades, así como también se expusieron convocatorias, procesos de postulación, y experiencias de intercambio de estudiantes y egresados.
Simultáneamente en el corredor del Edificio de Aulas Mar Caribe estuvieron ubicados diferentes stands con muestras de países de sur, centro y norte de América, Europa y Asia, con la oferta de universidades aliadas en cada uno, y de manera especial, se contó la participación de estudiantes de intercambio internacional que están actualmente en este Centro de Estudios, quienes compartieron de primera mano una visión más real de la experiencia en sus países.
El politólogo magister Carlos Coronado Vargas, jefe de la Oficina de Relaciones Internacionales de la Alma Mater, se refirió sobre la importancia de haber desarrollado por primera vez este evento, “la feria de movilidad fue muy útil y muy interesante, fue un primer espacio de encuentro con los estudiantes, más estructurado en la difusión de las oportunidades de movilidad internacional de la Universidad, fue también un espacio de interacción cultural en el cual logramos tener un gran flujo de estudiantes que conocieron las oportunidades de movilidad que la universidad tiene; por eso creo que fue muy exitoso, en los dos espacios que desarrollamos tuvimos una presencia muy nutrida de estudiantes”.
El espacio tuvo una muy buena acogida por parte de la comunidad universitaria; estudiar en el exterior es un tema clave actualmente que puede marcar la diferencia en una proyección profesional integral.
Yamel Hernández Arpushana, estudiante de segundo semestre del Programa de Derecho de la Alma Mater, manifestó, “me parece una excelente estrategia para incentivar a todos los estudiantes de la Universidad del Magdalena para que hagan ese intento de aspirar a un intercambio en cualquiera de las universidades que tienen conexión con esta Alma Mater; también pienso que es muy importante el reconocimiento que esta Institución es líder en intercambios globales, lo cual es una ventaja y un privilegio que tenemos nosotros los estudiantes de la Universidad del Magdalena en comparación de otras universidades públicas del país”.
Cabe destacar que la Universidad del Magdalena ya suma exactamente 148 convenios interinstitucionales en 27 países y las convocatorias lideradas por la Oficina de Relaciones Internacionales de la Alma Mater (Conexión Global, Doble Titulación, Pasantías y Prácticas Globales), han permitido la movilidad internacional de más de 400 de nuestros estudiantes hacía prestigiosas universidades y centros de investigación en países de sur, centro y norte América, Europa y Asia, con apoyo económico de la Universidad Del Magdalena.
A su vez, más de 85 estudiantes, docentes y administrativos se han movilizado a través de los Programas de la Unión Europea Erasmus Mundus y Erasmus Plus.
Tags
Más de
Mejorar la infraestructura vial: la gestión a la que le apunta César Pacheco en la Asamblea
Pacheco Aarón conversó con el equipo periodístico de Seguimiento.co sobre los retos, desafíos y debates que aún están en deuda en el departamento.
‘Campus Magdalena’, la apuesta de Lucho Santana para la educación en Magdalena
El aspirante a la Gobernación del Magdalena precisó que la tecnología será un motor de desarrollo.
Menor de 16 años desapareció y fue hallado muerto por inmersión en El Banco
El joven se había lanzado al río Magdalena en compañía de conocidos y no volvió a salir a la superficie.
Dos años después, capturan a presunto homicida del líder social Milton Rocha
Las amenazas se registraron en enero de 2023, y posteriormente, Rocha fue asesinado en el Magdalena.
Rafael Noya recibe respaldo ciudadano en Santa Ana, San Sebastián de Buenavista y Guamal
El candidato a la Gobernación presentó su plan de interconexión vial y anunció la pavimentación de 54 km de carretera en el sur del Magdalena.
Unimagdalena acogió encuentro birregional sobre IA y Ciencias Cuánticas
El espacio tuvo lugar en el marco de la IV Cumbre Celac- UE.
Lo Destacado
Mejorar la infraestructura vial: la gestión a la que le apunta César Pacheco en la Asamblea
Pacheco Aarón conversó con el equipo periodístico de Seguimiento.co sobre los retos, desafíos y debates que aún están en deuda en el departamento.
Dos años después, capturan a presunto homicida del líder social Milton Rocha
Las amenazas se registraron en enero de 2023, y posteriormente, Rocha fue asesinado en el Magdalena.
Menor de 16 años desapareció y fue hallado muerto por inmersión en El Banco
El joven se había lanzado al río Magdalena en compañía de conocidos y no volvió a salir a la superficie.
“La guerra me enfermó”: colombiano en Ucrania pide ayuda al presidente Petro
José Narváez alega que las atrocidades que ha presenciado le han causado problemas de salud.
James Rodríguez se despide del León y apunta a la MLS para continuar su carrera
Tras un año sin títulos en México, el ‘10’ de la Selección Colombia busca nuevo equipo para mantenerse en forma rumbo al Mundial de 2026.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.






























