¿Por qué no se aprobaron los proyectos de Ordenanzas presentados por la Gobernación?


Desde que comenzó el periodo de la actual administración departamental y de la Asamblea del Magdalena, son varios los enfrentamientos que se han presentado y en este primer periodo de sesiones del 2021 no fue la excepción.
En este periodo que comenzó el marzo y finalizó el pasado 30 de abril, la Gobernación del Magdalena presentó siete proyectos de Ordenanzas, de los cuales ninguno fue aprobado.
Frente a este panorama, el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, expresó: “Bloquearon la posibilidad de calmar la sed de más de 562.000 habitantes de 30 municipios que necesitan agua y alcantarillado; hundieron la esperanza de miles de jóvenes de llegar a la universidad con dos Centros Cambia y sedes de la universidad para El Banco y Plato; bloquearon el apoyo a más deportistas y miles de niños en las Escuelas Populares del Deporte; no podremos beneficiar a 13 mil adultos mayores con la construcción de 3 Centros de Vida; no aprobaron la adquisición de elementos de bioseguridad para 153 colegios de 186 mil estudiantes y 8 mil maestros; impidieron adicionar los recursos del PAE; no podremos adicionar recursos de Salud y fortalecer los hospitales, ni financiar la salud de la población pobre no afiliada; y se opusieron a aliviar las finanzas de 324 mil contribuyentes con descuentos”, denunció el mandatario en un comunicado.
El mandatario departamental señaló a estos diputados como los causantes que no se aprobaran los proyectos: “Claudia Aarón, Julio Alzamora, William Lara, Gustavo Durán (los 4 de Cambio Radical); Jair Mejía y César Pacheco (los 2 del Centro Democrático); Elizabeth Molina (del Partido de la U); y Carlos Julio Díazgranados (del Partido Verde); quienes votaron contra el futuro de 890 mil personas, en proyectos que representan la ejecución de 300 mil millones. Estos 8 representantes son los responsables del sabotaje al desarrollo de los magdalenenses. Estos asambleístas de las élites, del ‘Cartel de la Salud, del ‘Pacto de Ciénaga’ y al servicio del uribismo, ni siquiera revisaron técnicamente los proyectos presentados hace más de un mes para dar soluciones urgentes al departamento”, aseveró Caicedo.
Por su parte, el diputado Amed Zawady, Partido Colombia Renaciente, argumentó que a las siete iniciativas presentadas por la administración departamental no se le dio el trámite tan rápido como lo requería, igualmente, reconoció que la gobernación pudo haber entregado los proyectos con más tiempo.
En su análisis Zawady destaca que los proyectos tuvieron cuatro ponencias negativas, tres quedaron engavetados, uno de estos en la mesa directiva de la Duma.
“No alcanzaron a surtir primer debate el proyecto 005, ‘por el cual se autoriza un cupo de endeudamiento para planes y programas de inversión pública’ y el 006, ‘por medio del cual se adiciona el superávit fiscal generado al cierre de la vigencia 2020’”, expresó el diputado, quien añadió que la iniciativa 007 ‘por la cual se autoriza al gobernador para acceder a título gratuito o enajenar bienes fiscales no se le dio trámite y quedó en la mesa directiva.
También indicó que el proyecto 004 ‘por el cual se autoriza al gobernador a comprometer vigencias futuras destinadas a proyectos de infraestructura, saneamiento básico y agua potable’, “fue retirada la ponencia por parte de la diputada Elizabeth Molina, porque este le faltaron unos anexos, los cuales fueron omitidos por el secretario General José Fernández Castro, quien cometió un error en el reparto de los documentos”, señaló.
Zawady concluyó diciendo que al final faltó voluntad por parte de los asambleístas que componen la mayoría para la aprobación de los proyectos, “pienso que se pudo hacer más y a mí no me parece que por egos políticos se perjudique el desarrollo del departamento, que finalmente se ve reflejado en las condiciones de vida de sus habitantes”, destacó.
Mientras que el diputado Jair Mejía, del Centro Democrático, argumentó que nuevamente las excusas, carencias y falta de ejecución de la Gobernación del Magdalena quieren achacárselas a la Duma. Indicó que los proyectos fueron revisados y no eran beneficiosos para el Magdalena.
Señaló que la tasa para el deporte no estaba ajustada a la ley y además que el proyecto no fue socializado. Igualmente, explicó que aprobar un proyecto de vigencias futuras no sería responsable para el departamento en medio de la situación de emergencia que vive.
“Son 140 mil millones, el departamento quedaría endeudado hasta el 2032, entonces esto nos llama a nosotros a hacer responsable, las finanzas no se encuentran óptimas para dar esa licencia, si bien se necesitan las obras, pero creo que se pueden transferir rubros del presupuesto del año pasado que no se ejecutó”, aseguró.
Mejía también detalló que los proyectos fueron presentados tarde como lo acostumbra a hacer la actual gobernación del Magdalena.
La Asamblea regresa a sesiones el próximo primero de junio, en lo que será su segundo periodo de ordinarias del 2021.
Tags
Más de
Mujer que denunció acoso laboral en la Gobernación, expuso condiciones de trabajo
Tras las denuncias, Rosa Pinedo fue marginada en una oficina de archivo, sin computador, en una sala solitaria y ninguna instrucción sobre sus funciones.
Ofrecen $150 millones por asesinos de subintendente en Palermo
Las autoridades siguen con las investigaciones para dar los responsables.
Murió hombre que había resultado herido en atentado sicarial en Sevillano
En el hecho, un hombre identificado como Edgar Gutiérrez perdió la vida de manera inmediata.
Capturan a presunto cabecilla del Clan del Golfo en el Magdalena
Haría parte de la subestructura criminal identificada como 'Sergio Antonio Carrascal Gómez'.
Ordenan militarización de Soplador, tras ataque armado a subestación policial
El congresista Holmes Echeverría, alzó su voz en el Congreso exigiendo medidas inmediatas para proteger a las zonas rurales de las acciones de los grupos armados.
Ataque a bala en Ciénaga deja un joven muerto y otro gravemente herido
Las víctimas fueron identificadas como Darwin Jesús Olivero Ángulo y Jorge Martínez Gutiérrez.
Lo Destacado
Atención samarios: entrada al partido del Unión este domingo será gratis
Se pidió a toda la hinchada del Ciclón, ponerse la camiseta e ir a apoyar al equipo ante el partido en el que enfrentará a Once Caldas en el estadio Sierra Nevada.
Así avanzan las marchas por el Día del Trabajo en Santa Marta
Gremios sindicales, delegados de centrales obreras y militantes del Pacto Histórico y Polo Democrático hicieron presencia en la marcha.
En video, quedó registrado el brutal asesinato de un barbero samario en Bogotá
Heyder Villa tenía 42 años de edad.
Traslados hacia la cárcel: Alcaldía explica razones del motín en el Centro Transitorio
La administración distrital descartó la fuga de algún detenido.
Procuraduría pide atender con urgencia, conflicto entre Arhuacos y Kankuamos
Los enfrentamientos entre ambos pueblos indígenas el pasado 28 de abril, dejó al menos 15 personas heridas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.