MinAmbiente apuesta a la ‘Economía Azul’ en el Magdalena


El ministro de Medio Ambiente, Carlos Correa, ha venido trabajando mancomunadamente con los habitantes del Magdalena y con entidades ambientales como Corpamag, Invemar, Conservación Internacional y la Dirección de Asuntos Marinos para poner en marcha estrategias que tienen como fin: el aprovechamiento sostenible de activos ecosistémicos y el mejoramiento del nivel de vida de los habitantes de Santa Marta y el corregimiento de Buenavista en Sitio Nuevo.
El domingo 12 junio, el ministro Correa junto a las entidades ya mencionadas se embarcaron en un viaje ciénaga adentro para llegar a Buenavista. En este pueblo palafítico, vecino de Nueva Venecia, fueron recibidos al son de músicos locales, para la inauguración oficial de la Casa de Interpretación de la Cultura Anfibia.
El ministro Correa pudo constatar a su llegada, “los resultados de la recuperación y restauración del ecosistema de la Ciénaga Grande de Santa Marta, una joya que tenemos que cuidar y que de seguro en los próximos años va a capturar mayor atención nacional e internacional por su actividad turística ambientalmente amigable”.
Los proyectos ambientales que se desarrollan en esta región también cuentan con el apoyo de la Unión europea, así como de Corpamag e Invemar, quienes han gestionado recursos para la recuperación de más de 39 mil hectáreas de bosques de mangle, responsables de capturar y disminuir la huella de carbono. A esa forma de almacenamiento de CO2 se le conoce como Carbono azul, una de las formas más eficaces de retrasar los efectos del cambio climático.
Por otro lado, el director de Corpamag, Carlos Francisco Díaz Granados, celebró los resultados de las labores de mantenimiento de 27 caños en la Ciénaga Grande, por un valor aproximado de 230 mil millones de pesos. Estos caños enriquecen el intercambio de agua dulce y salada, permitiendo la vida y repoblación de las especies que habitan en el estuario.
En el recinto, también se mencionó la construcción de una torre para el avistamiento de aves. El proyecto se inscribe bajo al categoría de bio arquitectura y eco urbanismo, el cual entraría a hacer parte de la ruta turística a inaugurar en este pueblo anfibio.
También, desde la casa de la cultura, se dio un espacio para que miembros de las comunidades expresaran sus peticiones. Casi todas relacionadas con el manejo responsable de residuos y la educación y capacitación de pescadores y familias para la protección del ecosistema que les rodea.
Coralízate: “trabajando juntos en función de proteger la vida marina”
La agenda de dos días de conservación medioambiental para el Magdalena, liderada por el ministro de ambiente, empezó el 11 de junio, en Bahía Concha, lejos del silencio y la aparente quietud de los pueblos palafíticos fundados por pescadores.
En las playas de Bahía Concha, funcionarios y científicos compartieron con representantes indígenas y otras comunidades de la capital del Magdalena, los últimos avances que se realizaron en el marco de la campaña Coralízate, liderada por el Ministerio de Ambiente, a través de la Dirección de Asuntos Marinos.
Para esta ocasión, el director de Corpamag, empezó invitando a los asistentes “a trabajar juntos para recuperar el fondo marino”. Díaz Granados reflexionó sobre lo que catalogó como una “desolación de más de 50 años” que viene afectando la vida marina y disminuyendo la presencia de los arrecifes de coral.
Sobre la importancia de los corales, Francisco Arias, director de Invemar, explicó que “con más de 300 millones de años, los corales no solo son el hogar de numerosas especies marinas, también nos brindan protección frente a los fenómenos naturales”. Durante el paso del huracán Iota, por ejemplo, los corales fueron llamados los ‘heroes’ de Providencia, pues, en los lugares con mayor presencia de estas barreras marinas de carbonato de calcio, se pudo evidenciar una reducción en los efectos ocasionados por el fenómeno natural.
Fabio Arjona, director en Conservación Internacional, definió a Coralízate como “una iniciativa robusta de restauración de corales en los litorales del país, que además resulta muy pertinente ,pues, este año inició la Década de Restauración de Naciones Unidas. Ahora debemos convertir la restauración de corales en un programa a largo plazo”.
Arjona, también mencionó otra iniciativa que viene apoyando desde Conservación, “el cambio de paradigma en la mentalidad de los pueblos Arhuacos indígenas, con los que hemos trabajado para la creación de 525 viveros, demostrando que la restauración de la naturaleza también es asistida”.
Durante la sembratón de corales, en la que el ministro de ambiente participó activamente, se realizó el injerto de 113.136 nuevos fragmentos de coral en las ‘guarderías’ de Bahía Concha, aportando a la restauración de 200 hectáreas de arrecifes coralinos en distintos puntos del Caribe y el Pacífico colombiano.
Así como los bosques de mangle en la Ciénaga, los corales desde el lecho marino absorben partes significativas de carbono, los cuales se fijan en sus estructuras.
Por su rol en la preservación de ecosistemas, los arrecifes coralinos podrían sumarse al mercado de venta de bonos de carbono, una vez sean certificados como capturadores de CO2. Así, las poblaciones con presencia de estas esponjas de CO” podría lograr una participación en un sector económico con el que la naturaleza demuestra que no tiene fronteras.
Tags
Más de
Minambiente anuncia 8 millones de dólares para recuperar Ciénaga Grande
Así lo informó la titular de la cartera, Susana Muhamad.
¿Qué pasa con la educación del Magdalena? Colegio de Plato a punto de desplomarse
A los docentes les ha tocado adecuar otras zonas del colegio para dar clases ante el inminente peligro que corren dentro de las aulas.
Esto dijo la Policía por intento de robo contra un alcalde de Bolívar en el municipio de El Banco
Uno de los presuntos atracadores identificado como Darwin Barragán Gómez resultó herido.
Intentan atracar a alcalde de Bolívar en El Banco
Al parecer, el intercambio de disparos dejó una persona herida.
Imperialato de la Cumbia será desterrado de El Banco y traído a Santa Marta
Se ha generado una fuerte polémica por la decisión de trasladar este evento cultural del Festival Nacional de la Cumbia, hasta la capital del Magdalena.
No es solo Santa Marta: Así están los colegios en Salamina, Magdalena
Los padres de familia se han convertido en herramientas vitales para conocer el deplorable estado de la infraestructura educativa: techos a medias, no hay baños y menos agua.
Lo Destacado
Estafan a padres de familia prometiéndoles cupos en la Unimagdalena
Por estos hechos dos personas fueron capturadas.
Trabajadores del Icbf se toman las calles: están sin salario ni seguridad social
Funcionarios y colaboradores del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en Santa Marta denunciaron falta de garantías para desarrollar sus funciones.
“Tiraremos los carros en los aeropuertos”: Amenaza de líder taxista por uso de plataformas
El líder nacional de los taxistas, señaló que apoyan el proyecto de ley del Gobierno Nacional en el que se prohíbe y se multa el uso de plataformas de transporte en el país.
Estos son los heridos del accidente en la vía Minca
Fueron trasladados a la clínica Bahía donde se recuperan satisfactoriamente.
Narco colombiano alias 'Nostradamus', condenado en EE.UU. a 17 años de cárcel
Fue extraditado desde Costa Rica en noviembre de 2021.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.