"Los que incineraron el bus eran encapuchados": Policía del Magdalena

Este sábado, un bus de la empresa Expreso Brasilia que transitaba en la vía Fundación - Aracataca y que cubría la ruta Valledupar – Barranquilla, fue incinerado. Pese a que el hecho terrorista podría ser del grupo guerrillero ELN, quienes anunciaron paro armado desde el viernes hasta este lunes, la Policía del Magdalena asegura que se trata de un grupo de encapuchados.
Recomendamos: Caicedo en 'megaconsejo de seguridad' mientras ELN quema bus de Brasilia en vía Fundación-Aracataca
A través de un comunicado, la Institución aseguró que, el hecho ocurrido cerca del corregimiento de Macaraquilla en Aracataca se perpetró “por un grupo de criminales encapuchados por establecer, quienes detuvieron la marcha del automotor y bajaron al conductor, procediendo a quemar dicho vehículo”.
Las autoridades señalaron que al lugar de los hechos llegó un grupo de policías para restablecer el orden público y la normalidad en la vía.
“De igual forma es de aclarar que en el Magdalena, solo se ha presentado un caso de incineración de vehículo en las vías y la Policía del Magdalena en cabeza del coronel Samir Pava Ávila ha tomado el control junto a uniformados del Ejército Nacional, realizando patrullajes y acciones de disuasión en zona rural de Aracataca hacía el sector de la Sierra Nevada de Santa Marta, con el fin recobrar la normalidad de esta zona del Departamento”, agregó la Policía del Magdalena.
Sin embargo, estos hechos dejan mucho qué pensar sobre la seguridad del Magdalena pues, en muchas ocasiones las autoridades han reiterado que pese a que hay incidencia de bandas criminales como ‘Los Pachenca’, no hay presencia de la guerrilla del ELN, pero, esto podría no ser así.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Bajo la lupa: Manuel Mazenet es el nuevo contralor departamental
El exsenador y antiguo funcionario, sancionado años atrás por sobrecostos en contratos públicos, es el encargado de la vigilancia fiscal en el Magdalena.
Hoy se define: Asamblea elige Contralor del Magdalena
Fallo de tutela del Juzgado Doce Penal Municipal obliga a la corporación a designar al jefe de control fiscal dentro del plazo legal
"Nos extorsionan con 30 mil diarios": conductores intermunicipales de Ciénaga
Desde hace 4 meses, los conductores que se movilizan entre Ciénaga y Santa Marta viven en zozobra. A las empresas también les piden plata.
Santa Marta entra en ley seca por las elecciones atípicas del Magdalena
La medida regirá desde la tarde del sábado hasta el amanecer del lunes para proteger la normalidad y transparencia de los comicios
‘Boliqueso’ tenía detención domiciliaria en Medellín y fue recapturado en Bogotá
Las autoridades lo señalan de ser mano derecha de alias ‘Castor’ de la banda delincuencial ‘Los Costeños’.
Corpamag y Procat trabajan en el plan de manejo para la conservación de la Lora Serrana
Esta es una especie endémica de la Sierra Nevada de Santa Marta que se encuentra en riesgo de extinción.
Lo Destacado
Bajo la lupa: Manuel Mazenet es el nuevo contralor departamental
El exsenador y antiguo funcionario, sancionado años atrás por sobrecostos en contratos públicos, es el encargado de la vigilancia fiscal en el Magdalena.
“Volvimos para morir aquí”: habitantes de Nueva Venecia tras el retorno después de la masacre
La falta de oportunidades en otros lugares, los obligó al regreso.
Unimagdalena recuerda restricciones de acceso durante jornada electoral del domingo
El campus universitario operará exclusivamente para la jornada electoral del 23 de noviembre sin ingreso de vehículos particulares.
Unimagdalena cierra con éxito el XII Simposio Internacional sobre liderazgo femenino en educación
Más de 300 participantes y 168 ponencias reflexionaron sobre equidad, sostenibilidad y el papel de las mujeres en las profesiones del futuro.
"Nos extorsionan con 30 mil diarios": conductores intermunicipales de Ciénaga
Desde hace 4 meses, los conductores que se movilizan entre Ciénaga y Santa Marta viven en zozobra. A las empresas también les piden plata.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

































