La historia del caimán aguja que viajó 700 km desde el Magdalena


La historia de un caimán hembra es digna de contar. Comienza en el año 2018, cuando este ejemplar, de 2,04 metros de largo, se escapó de un zoocriadero en el Magdalena y recorrió 700 kilómetros hasta llegar a la isla de San Andrés en la mañana del 16 de agosto de ese año.
En aquel entonces, el caimán fue hallado por personal de Coralina y la Policía en playas de Sound Bay, sector turístico de la isla. Allí permaneció en un albergue temporal para preservar su vida.
En ese lugar fue monitoreado y alimentado por personal militar y miembros de Coralina.
Para establecer su procedencia, fue necesario realizar estudios genéticos para lo cual se llevaron a cabo gestiones a nivel nacional e internacional, logrando el apoyo voluntario de dos equipos científicos: el primero conformado por la Dra. Susana Caballero, Dr. Paul Bloor y Biólogo Thomas Viloria-Lagares (Universidad de los Andes y Universidad Nacional de Colombia) y el segundo conformado por el equipo de trabajo del Dr. Sergio A. Balaguera-Reina (Universidad del Tolima), conjuntamente con Invemar.
Los resultados de los dos estudios independientes confirmaron que el animal no sólo es colombiano, sino que pertenece a una de las poblaciones de cocodrilos de la cuenca del Magdalena.
Al analizar las marcas que el individuo tiene en su cola, el equipo técnico de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena, Corpamag, determinó que el ejemplar proviene de un zoocriadero, de acuerdo a los análisis genéticos ubicado sobre las riberas del Magdalena.
Se trata de un ejemplar nacido en cautiverio, marcado al momento de nacer, que escapó y viajó con las corrientes superficiales del Caribe, hasta llegar a San Andrés Islas.
Además, se logró establecer que el animal permaneció en el medio marino al menos un año, tiempo estimado por los crustáceos sésiles adheridos a su cuerpo, que, según el experto consultado de la Universidad Nacional, el Dr. Nestor Campos, tardan aproximadamente un año en alcanzar su etapa adulta.
Cómo será su regreso
Coralina solicitó apoyo a la Fuerza Aérea de Colombia, quienes, a través del Grupo Aéreo del Caribe, vienen apoyando múltiples temas ambientales en el Departamento Archipiélago, y de este modo, en el marco de sus operaciones, se planificó el traslado del animal desde la isla de San Andrés a la ciudad de Santa Marta, donde el cocodrilo será recibido por la Corpamag.
Inmediatamente, la Autoridad Ambiental del Departamento del Magdalena lo trasladará a su Centro de Atención de Fauna Silvestre- CAVF, para su atención, valoración y correcta disposición final, después de realizar los análisis genéticos que comprobarían su lugar de procedencia del cocodrilo: la gran cuenca Magdalena.
El individuo pasará su cuarentena en el CAVF y será puesto bajo observación por el equipo de biólogos y veterinario para establecer su salud comportamental y física de acuerdo con los protocolos establecidos por el Ministerio de Ambiente (Resolución 2064 del 2010).
Finalmente, si el animal se encuentra en óptimas condiciones, se evaluarán los mejores sitios donde se puede liberar para garantizarle su supervivencia, en áreas lejos de la interacción con los seres humanos, quienes representan su mayor amenaza.
El Caimán Aguja (C. acutus) es uno de los cocodrilianos más ampliamente distribuidos, extendiéndose por las aguas del Pacifico y del Caribe, tiene grandes poblaciones en el continente Americano, desde el sur de Estados Unidos hasta Perú, razón que le otorga el nombre común a la especie “el Cocodrilo Americano”.
El caimán aguja está catalogado en grado de amenaza a nivel mundial como Vulnerable –(IUCN 2018) y nacional En Peligro –(EN); dado que también está listada en el Apéndice I de la Convención Sobre El Comercio Internacional de Especies Amenazadas de La Flora y La Fauna Silvestre –CITES.
Tags
Más de
Con mensajes a conductores en la vía Ciénaga-Barranquilla buscan que no se repita accidente fatal
La Concesión Ruta Magdalena Sierra Mar y la Policía han estado realizando campañas tras el accidente fatal en el que murió una bebé de 7 meses por una imprudencia vial.
Corpamag lidera encuentro internacional por la sostenibilidad en los 500 años de Santa Marta
Este viernes 18 de julio.
Tren de la Virgen del Carmen recorrerá la vía férrea entre Magdalena y Cesar
El recorrido iniciará a las 7 de la mañana y realizará 9 paradas para acompañar la de la comunidad.
Colombia Humana se la juega con Rafael Noya para las elecciones atípicas
Expresaron que, ante la imposibilidad de realizar una consulta interna por los tiempos electorales, se hace necesario buscar un consenso dentro del Pacto Histórico Magdalena para definir una candidatura única.
Iba rumbo a Santa Marta en carro robado: lo atraparon en la Ye de Ciénaga
Según las autoridades, el capturado registra antecedentes judiciales.
Hallan sin vida a mujer plateña reportada como desaparecida en Medellín
Hasta el momento, las causas de su muerte son motivo de investigación.
Lo Destacado
Cámara de Representantes designa comisión para rendir honores a Santa Marta por sus 500 años
Está conformada por representantes de diferentes partidos y regiones del país.
Ladrón fue sorprendido robando en María Eugenia y la comunidad lo capturó
En videos que circularon en redes sociales se puede observar el momento en que el hombre, herido fue subido a una motocicleta de la Policía.
Con mensajes a conductores en la vía Ciénaga-Barranquilla buscan que no se repita accidente fatal
La Concesión Ruta Magdalena Sierra Mar y la Policía han estado realizando campañas tras el accidente fatal en el que murió una bebé de 7 meses por una imprudencia vial.
Corpamag lidera encuentro internacional por la sostenibilidad en los 500 años de Santa Marta
Este viernes 18 de julio.
Desfile deportivo abre los Juegos Intercolegiados 2025 en Santa Marta
Con la participación de más de 6.400 estudiantes de todo el distrito.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.