La experiencia del médico cienaguero que vive en USA y ya recibió la vacuna del covid-19


Daniel Rentería, un joven médico cienaguero que vive en El Paso, Texas, en Estados Unidos, recibió el pasado 24 de diciembre su primera dosis de la vacuna de Pfizer contra el coronavirus.
El galeno, quien además trabaja en una clínica privada, contó a Seguimiento.co sobre su experiencia viviendo la pandemia en suelo norteamericano, al tiempo que brindó su concepto sobre las vacunas de Moderna y Pfizer que se empezaron a aplicar en diferentes países.
Recomendamos: Así será el paso a paso de la vacunación por coronavirus en Colombia
“Las dos trabajan igual, pero tienen pequeñas diferencias. La de Pfizer tiene más problemas de transporte y almacenamiento, porque la de Moderna se puede almacenar a -4 grados Fahrenheit (-20 grados centígrados), mientras que la de Pfizer se tiene que almacenar a -94 grados Fahrenheit (-70 grados centígrados, que es una temperatura casi del Ártico, por eso no todos los consultorios ni clínicas tienen la capacidad ni harán la inversión para almacenarla”, contó el galeno.
Asimismo, expresó que en cuanto a factores para tener en cuenta “después de que sacas una vacuna de Pfizer de la cadena de frío, tienes hasta cinco días para utilizarla; la de Moderna puede permanecer hasta 30 días en una nevera común y corriente”.
Rentería recordó que, según estudios clínicos, la de Pfizer tiene un 95% de efectividad y la de Moderna tiene 94.1%. Sin embargo, “la de Pfizer se aplica en mayores de 16 años, mientras que la de Moderna en mayores de 18”.
“Cada vacuna tiene dos dosis, la de Pfizer, la segunda dosis, se coloca a los 21 días después de la primera; y la de Moderna, la segunda dosis, a los 28 días. Es importante por eso que los pacientes sepan qué vacuna le pusieron, porque no se pueden cambiar”, detalló el médico, que hizo énfasis en el uso de protocolos de bioseguridad, incluso después de vacunarse, puesto que los anticuerpos contra la pandemia se dan entre siete y 14 días después de la segunda vacuna.
De acuerdo con lo manifestado por Daniel Rentería “en Colombia es importante entender las dificultades que tenemos en el manejo de la información y cómo vamos a dejar esto registrado. Acá en Estados Unidos, cuando llegas a ponerte la vacuna, el registro lo hacemos nosotros mismos (personal de la salud), le dan a uno la responsabilidad de llenar los casos, que es con un código de barras: ponemos el teléfono y de una nos manda a una página donde hacemos el registro. Eso agiliza muchísimo”.
Adicionalmente, el médico enfatizó que, por el momento, mujeres en estado de embarazo o lactantes, y menores de 16, no podrían vacunarse contra el covid-19.
“Hasta ahora no está aprobada en mujeres embarazadas ni en lactancia, y si se lo quieren llegar a poner es bajo su responsabilidad. Si la mujer está embarazada o en lactancia es importante evitar la vacuna porque no se han hecho los estudios pertinentes para ver si tiene una afectación del feto o del niño lactante”, contó.
Agregó que los menores de 16 “aún no reciben vacuna y no se están haciendo estudios todavía. Moderna está haciendo un estudio tratando de trabajar con personas entre los 12 y 17 años, pero el estudio no ha salido y no se han aprobado a los menores de 16 años en ningún lado. No se está menospreciando, pero es la población con menor carga viral y menor cantidad de síntomas”.
Finalmente, sobre efectos adversos de las vacunas, el médico Rentería sostuvo que “los efectos adversos más comunes son dolor en el sitio donde te pusieron la inyección, un poco de fatiga, dolores de cabeza, dolores musculares, dolores articulares; también hay reacciones alérgicas, pero son muy aisladas".
“Después de que a uno le ponen la primera dosis, lo dejan 30 minutos en observación para ver cómo reacciona la persona. La verdad, en mi caso, nadie tuvo reacción y todos los que trabajamos en la clínica hasta ahora estamos bien”, puntualizó.
Tags
Más de
Ataque armado en Zona Bananera: la violencia cobra otra vida
La victima fue asesinada en su vivienda por desconocidos armados en el corregimiento de Palomar
Asesinan a un hombre en la vereda Iberia, Zona Bananera
fue atacado a tiros por sicarios en plena vía pública del corregimiento de Orihueca
Dos heridos tras choque entre motocicletas en Zona Bananera
Los afectados fueron trasladados al hospital de Fundación
Hombre fue arrollado por el tren carbonero en Guacamayal
Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.
Cinco heridos dejó accidente aéreo en una playa de California
El accidente ocurrió este sábado por la tarde en un estacionamiento de Huntington Beach. Dos de los heridos iban a bordo de la aeronave.
Cuatro muertos y 12 heridos en un tiroteo en una celebración escolar en Misisipi
Aún no han revelado la identidad de las víctimas.
Lo Destacado
¡A conquistar Victoria’s Secret!: Tres colombianas en la pasarela más icónica del mundo
Valentina Castro, Daniella Álvarez y Karol G llevarán el nombre de Colombia a lo más alto
Gaza e Israel avanzan hacia la paz: el acuerdo histórico que redefine el futuro en Oriente Medio
La liberación de rehenes y prisioneros, el cese al fuego y el inicio de reconstrucción marcan la primera etapa de un pacto promovido por mediadores internacionales, con miras a restablecer la esperanza en la región.
Ataque armado en Zona Bananera: la violencia cobra otra vida
La victima fue asesinada en su vivienda por desconocidos armados en el corregimiento de Palomar
Asesinan a un hombre en la vereda Iberia, Zona Bananera
fue atacado a tiros por sicarios en plena vía pública del corregimiento de Orihueca
Dos heridos tras choque entre motocicletas en Zona Bananera
Los afectados fueron trasladados al hospital de Fundación
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.