Gestión 2020-2024 en Unimagdalena: 85% de cumplimiento y más de 153 mil millones invertidos


El rector de la Universidad del Magdalena, Pablo Vera Salazar, presentó este lunes el informe de Rendición de Cuentas titulado ‘Gestión 2024: Unimagdalena incluyente, innovadora y comprometida’. El evento, realizado en el Teatrino de Bienestar Universitario, fue abierto a la comunidad académica y a la ciudadanía en general.
Avances en gestión y cumplimiento
El Acuerdo de Gestión Rectoral alcanzó un 92% de cumplimiento en metas relacionadas con calidad educativa, inclusión, investigación, compromiso territorial y resiliencia organizacional. Por su parte, el Plan de Acción se ejecutó en un 90%, con el desarrollo del 94% de las actividades programadas y la inversión del 93% del presupuesto, equivalente a 53.150 millones de pesos.
“Esta es la inversión más alta en la historia de la Universidad, en un contexto de dificultades fiscales y económicas a nivel nacional”, destacó Vera Salazar.
El Plan de Gobierno 2020-2024 logró un 85% de cumplimiento, con una inversión de 153.172 millones de pesos. Además, la Universidad recibió la calificación financiera ‘AA(col)’ con perspectiva estable de Fitch Ratings, reflejando su solidez y capacidad de inversión en proyectos estratégicos.
Crecimiento académico y expansión de cobertura
En 2024, el Consejo Académico aprobó siete nuevos programas de pregrado y posgrado, mientras que el Ministerio de Educación Nacional avaló dos adicionales, elevando la oferta académica a 103 programas. También se ampliaron las oportunidades de acceso a la educación superior con 2.744 nuevos cupos, contribuyendo a reducir la deserción, que se mantiene por debajo de la media nacional.
La Institución recibió importantes reconocimientos internacionales: obtuvo cuatro estrellas en QS Stars, logró la reacreditación EQUAA en categoría ‘Platinum Class’ para la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas, y renovó la certificación TedQual de ONU Turismo para sus programas de Hotelería.
Inclusión social y bienestar universitario
El programa Talento Magdalena amplió su alcance gracias a nuevos convenios con alcaldías, facilitando el acceso a la educación para jóvenes rurales, víctimas del conflicto y personas de escasos recursos.
Asimismo, la Universidad destinó el 8.9% de su presupuesto a Bienestar Universitario, muy por encima del 2% mínimo establecido por la Ley 30 de 1992. En su compromiso con la equidad de género, avanzó en la implementación de su protocolo institucional para la prevención y erradicación de la violencia de género.
Ciencia e innovación para el desarrollo
Unimagdalena fortaleció su capacidad investigativa con 57 grupos reconocidos, de los cuales 23 están en categoría A y 10 en A1, y con 253 investigadores categorizados en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
El fondo Fonciencias incrementó su presupuesto en un 22% respecto al año anterior, permitiendo un aumento del 97% en recursos asignados por convocatoria y un 70% más de proyectos financiados.
Entre los avances de 2024 destaca la implementación del Hub Ambiental, una plataforma de datos abiertos para el análisis de riesgos ambientales en el corredor minero del Caribe. Además, se modernizaron laboratorios en Taganga, se dotaron espacios de investigación en ingeniería agronómica y producción audiovisual, y se creó un invernadero de bioseguridad en el campus principal.
Infraestructura moderna y espacios interculturales
Se inauguraron el Aula Palafítica, inspirada en los pueblos anfibios de la Ciénaga Grande de Santa Marta, y el Aula Intercultural Kankurwa, que simboliza los templos sagrados de la Sierra Nevada. También se puso en funcionamiento el Centro de Investigación en Alto Rendimiento Deportivo y Estudios Biomédicos, equipado con tecnología de última generación.
Entre otras obras, se entregaron nuevos espacios académicos y de bienestar, como aulas para fisiología del ejercicio, emprendimiento musical y zonas de descanso laboral. Además, se aprobaron recursos del Gobierno Nacional para la construcción del Edificio de Aulas Río Magdalena, que será el más grande en la historia de la Universidad.
Aportes a los 500 años de Santa Marta
Como parte de la conmemoración de los 500 años de Santa Marta, la Universidad creó el programa Talento Santa Marta en alianza con la Alcaldía Distrital, con el propósito de formar nuevas generaciones para el futuro de la ciudad.
Asimismo, la realización de la primera edición de InnovAzul Caribe y el reconocimiento de Santa Marta como Ciudad Emblemática y Referente de la Región Andina consolidaron la presencia de la Universidad en la escena internacional.
Al cierre del evento, Pablo Vera agradeció a su equipo de trabajo y a los aliados estratégicos que han contribuido a los logros alcanzados en las distintas misiones de la Institución.
Tags
Más de
Vigilante murió tras sufrir un accidente de tránsito en la vía Fundación – Bosconia
Danny Palacio se había accidentado el pasado domingo 19 de octubre.
Atentado a bala deja un joven gravemente herido en Aracataca
Se trata de Kaleth Palacio.
Un abatido y dos capturados en operativo contra el Clan del Golfo en Pedraza
El operativo contó con el respaldo de Comandos Jungla.
Raúl Carbono renuncia a su candidatura a la Gobernación del Magdalena
Formalizó su retiro el pasado 20 de octubre y hasta el momento, no se han hecho públicas las razones específicas para retirarse de la carrera por la Gobernación.
Hallan cadáver de un hombre envuelto en bolsas de plástico en Pivijay
La víctima aun sin identificar vestía suéter color verde, pantalón negro y botas de caucho.
Docente cienaguera murió tras sufrir accidente de tránsito en Zona Bananera
Se trataba de Luisa Matilde Torregroza Hernández.
Lo Destacado
Un ‘problema heredado’ del caicedismo: rifirrafe entre Jennifer Del Toro y Martínez por las inundaciones
La alta consejera para la Paz responsabilizó a las administraciones de Fuerza Ciudadana por años de improvisación y falta de soluciones estructurales ante las lluvias en Santa Marta.
El 'megadeterioro' de la Megabiblioteca: no aguantó la lluvia
A través de redes sociales quedó en evidencia la filtración de agua en el auditorio principal.
Vigilante murió tras sufrir un accidente de tránsito en la vía Fundación – Bosconia
Danny Palacio se había accidentado el pasado domingo 19 de octubre.
Ley Olimpia avanza en Colombia: aprueban en segundo debate el castigo a la violencia digital sexual
La iniciativa busca sancionar a quienes graben, difundan, multipliquen o creen contenido íntimo sexual de una persona sin su consentimiento.
Menor de 17 años fue asesinado a machetazos en Medellín: seis jóvenes han sido detenidos
Los grupos de adolescentes se citan por redes sociales a pelear con armas blancas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.