Gerente del hospital de Pivijay abandonó sesión de la Asamblea al ser cuestionada por contrato de $110 millones en crayolas y cartulinas


El diputado de la Asamblea del Magdalena, Jair Mejía, del Partido Centro Democrático, aseguró que la gerente del hospital Santander Herrera de Pivijay, María Castro, se retiró de la sesión virtual realizada este jueves antes los cuestionamientos realizados a su actual gestión.
Mejía explicó que uno de los primeros cuestionamientos que se le hizo a la gerente del hospital de Pivijay, fue sobre un contrato de 110 millones de pesos para la compra de creyones y cartulinas, material que también sería distribuido en algunos municipios de la subregión río del departamento que son atendidos por el centro asistencial mencionado.
“No encontramos una respuesta satisfactoria en la gerente. Optó por ese contrato de cartulinas y creyones, en vez de invertir en la prevención del Covid-19, en hidratación con sales a los niños, en campañas para evitar la propagación de vectores y así prevenir el dengue y otras enfermedades. En este sentido, no respondió a las interrogantes y abandonó la sesión”, explicó Mejía, quien añadió que la gerente tomó esa decisión porque fue apoyada por el diputado Rafael Noya, de Fuerza Ciudadana.
El asambleísta agregó que los entes de control están llamados a investigar las presuntas irregularidades en cada uno de estos contratos que ha firmado la actual gerencia del hospital de Pivijay, “al igual, un contrato de 50 millones de pesos con medio de comunicación, que parece ser un favor político, porque este medio nos ataca a nosotros cada vez que criticamos con argumentos alguna irregularidad de la administración departamental”.
Igualmente, el diputado expresó que otra de las interrogantes sin respuesta fue la puesta en funcionamiento de la Unidad de Cuidados Intermedios, la cual debería estar funcionando desde el seis de noviembre del 2020.
“En este momento de crisis en la salud los pivijayeros deberían contar con este espacio, sin embargo, aún no está en funcionamiento. El secretario de Salud Departamental (Julio Salas) falló a su palabra, al decir, que el 30 de marzo del presente año este espacio estaría listo en 15 días, o sea el 15 de abril y eso no se cumplió, frente a esto la gerente tampoco tuvo respuestas”, puntualizó el diputado Mejía.
Tags
Más de
Hombre reportado como desaparecido en RioFrío fue encontrado sin vida
El hallazgo se registró en cercanías una parcela del corregimiento de Sevilla.
Aumentaron las cifras: 76 muertes violentas en el Magdalena durante el mes de agosto
18 personas perdieron la vida en accidentes de tránsito.
Motocarro terminó volcado en Orihueca: tres personas resultaron lesionadas
El siniestro ocurrió en el kilómetro 3 del corredor que conecta a los corregimientos de La Gran Vía y Orihueca.
Ciénaga, entre cifras maquilladas y 94 asesinatos en 2024: la violencia que niega la Alcaldía
La administración municipal insiste en mostrar balances positivos, pero las cifras revelan otra realidad.
Tropas del Ejército incautan arsenal del Clan del Golfo en Zona Bananera
Durante las diligencias de allanamiento fueron incautadas 4 libros contables y varias planillas con información de interés.
Encuentran sin vida a joven que había sido reportado como desaparecido en Fundación
Daniel Rivaldo Julio Ternera había salido de su vivienda desde las 9:00 de la mañana del pasado domingo y desde ese entonces se desconocía su paradero.
Lo Destacado
Mujer fue arrollada por un motociclista cuando iba a buscar sus medicamentos
La lesionada fue identificada como Griselida Jiménez Pertuz.
Hombre reportado como desaparecido en RioFrío fue encontrado sin vida
El hallazgo se registró en cercanías una parcela del corregimiento de Sevilla.
El magistrado Cristian Quiroz es el nuevo presidente del CNE
El abogado es cuota del Partido Alianza Verde.
Unimagdalena lideró debate sobre IA en Conferencia Internacional de Ingeniería de Sistemas
En el evento se socializó los alcances del megaproyecto Aluna IA, pionero en Colombia y liderado por la Alma Mater.
Naturgas advierte riesgo de desabastecimiento de gas en Colombia
A través de un informe se explicó que si no entran en operación nuevos proyecto, en 2029 el país deberá importar el 56% del gas que consume.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.