Exportación de banano de la región Caribe incrementó durante el primer semestre del año


El banano de la región Caribe continúa consolidándose en los mercados internacionales como una de las frutas más apetecidas por sus altos niveles de calidad.
En esta oportunidad y según los datos suministrados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), las exportaciones de banano para el primer semestre del año, pasaron de 302.124,56 toneladas en el 2019 a 333.619,31 toneladas en el 2020, lo que implicó una variación del 10,4%, además se registró un movimiento de 17.036 contenedores, lo que significó un incremento del 3,8% en comparación con el 2019 (620 contenedores más).
Estos buenos resultados se dan a pesar de la preocupación del sector agrícola por la confirmación en 2019 de la presencia del hongo Fusarium Raza 4 Tropical (FOC R4T) en el departamento de La Guajira y la aparición del Covid -19 en Colombia.
“Este fue un periodo de grandes retos para el sector bananero pues debimos implantar estrictos protocolos de bioseguridad y fitosanitarios para prevenir contagios por covid-19 entre los colaboradores y la comunidad, así como la propagación del Fusarium”, manifestó José Francisco Zúñiga Cotes, presidente ejecutivo de la Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira Asbama.
Para el dirigente gremial, influyen positivamente en el incremento de las exportaciones “las preferencias arancelarias, la tasa de cambio representativa del mercado y el cumplimiento por parte de Colombia de las certificaciones sociales y ambientales que exigen los diferentes mercados”.
Vale la pena destacar, que en los departamentos de Magdalena, La Guajira y el Cesar, se produce el 33,5%% del banano exportado del país y su principal destino, son los países de Estados Unidos, Bélgica, Reino Unido, Países Bajos, Alemania, Francia, Suiza y Corea del Sur. Además de esto, la agroindustria bananera de la región, genera 12.134 empleos directos y 36.548 indirectos, lo que posiciona al sector como una pieza clave de la economía nacional.
Tags
Más de
¿Qué viene ahora para las elecciones atípicas en el Magdalena?
Aunque el presidente Gustavo Petro mencionó en redes sociales que las elecciones podrían realizarse el 9 de noviembre, esta fecha es poco probable.
Capturado en Ciénaga hombre señalado de hurto y porte ilegal de armas
Fue dejado a disposición de las autoridades competentes para continuar con el proceso de judicialización.
Mujer cienaguera murió tras someterse a una cirugía estética en Santa Marta
Se trata de Dina Luz Martínez Racedo de 45 años.
Secuestran a menor de 16 años cuando se dirigía al colegio en Río de Oro, Cesar
La Gobernación del Cesar anunció una recompensa de 30 millones de pesos por información que permita dar con el paradero de Jhonatan Santiago Urrea.
Capturan a cinco personas por red de explotación infantil en Magdalena, Cesar, Córdoba y Santander
Entre los capturados se encuentra una mujer de nacionalidad venezolana, acusada de haber sometido a su hija y a su nieta, de 5 y 11 años, a agresiones sexuales que eran retransmitidas en vivo.
Tensión en Palmor de la Sierra tras enfrentamiento entre las ACSN y el Ejército
La confrontación se registra desde horas de la noche de este miércoles, en la vereda Uranio.
Lo Destacado
Feminicida de ‘Yaya’ Gómez fue condenado a 43 años de prisión: está prófugo de la justicia
Los hechos ocurrieron el pasado 8 de enero del 2024 en una vivienda ubicada en el barrio Santa Fe.
Capturado en Ciénaga hombre señalado de hurto y porte ilegal de armas
Fue dejado a disposición de las autoridades competentes para continuar con el proceso de judicialización.
¿Qué viene ahora para las elecciones atípicas en el Magdalena?
Aunque el presidente Gustavo Petro mencionó en redes sociales que las elecciones podrían realizarse el 9 de noviembre, esta fecha es poco probable.
Luis Díaz y Kane, dupla letal en la paliza del Bayern al Leipzig
El colombiano marcó un gol y dio dos asistencias.
Asciende a 77 heridos por el atentado terrorista en Cali, tres en estado crítico
La explosión dejó 6 fallecidos y un capturado.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.