Estos son los tres ‘ejes’ del acuerdo entre la Unimagdalena y el municipio de Santa Ana


La Universidad del Magdalena continúa apostándole a trabajar mancomunadamente con el territorio, es por ello que avanza en un nuevo convenio de cooperación con un municipio más del departamento, en esta ocasión, Santa Ana, gracias a la disposición de su alcalde Wilman Bermúdez, quien en compañía de la Gestora Social del Municipio, estuvo dialogando con el máximo dirigente de la Alma Mater, en busca de impactar positivamente a la comunidad.
En este propósito, se articularán acciones, capacidades, conocimientos y esfuerzos financieros, administrativos y técnicos para adelantar actividades en el desarrollo de programas de carácter investigativo, académico, gestión, intervención, asesoría y/o apoyo, relacionadas con temas de competencia de ambas entidades, bajo principios de calidad, equidad y mutua conveniencia social.
Las dos instituciones buscan dentro de un marco de colaboración mutua integrado por líneas estratégicas, mejorar las condiciones de vida de los habitantes del municipio en general y los estudiantes de provenientes del mismo, con el fin de aportar a la transformación social, económica y cultural del territorio, mediante una constante actividad social, académica, investigativa y tecnológica.
Wilman Bermúdez Silvera, alcalde del Municipio de Santa Ana, Magdalena, se refirió sobre la importancia de estas uniones en pro del territorio, “todos necesitamos de todos, las administraciones no pueden ir por un lado y la Universidad por otro, ni a nivel nacional, ni departamental; si todos ponemos de nuestras ganas, si las diferencias que tenemos se dejan a un lado, si se aparta el odio y el egoísmo, se facilita una buena gestión para beneficiar a la comunidad, que es lo que debe hacer la política. Mi mensaje es que nos desarmemos todos, y trabajemos mancomunadamente para beneficiar a la comunidad. La Universidad del Magdalena nos está abriendo una gran puerta, agradecemos al Rector Pablo Vera por su atención, es una persona que está comprometida con el Departamento y con la educación.”.
Asimismo, María Alejandra López Díaz, gestora social del municipio, manifestó su complacencia con esta alianza interinstitucional, “nos llevamos una gran satisfacción de haber conocido al rector Pablo Vera y llevamos un mensaje de esperanza a nuestra comunidad y a los jóvenes del municipio que están prestos y tienen muchas ganas de estudiar; hoy se abre una puerta para poder llevar este mensaje alentador a nuestras familias en Santa Ana, Magdalena”.
Específicamente, la cooperación se materializará, trabajando conjuntamente en el desarrollo de tres líneas estratégicas con sus correspondientes líneas de acciones y programas, sin excluir otras posibilidades que permitan la ejecución del convenio a trabajar entre las partes.
La primera, es el Desarrollo de las Capacidades del Talento Humano; con esta estrategia se pretende iniciar un proceso de transferencia del conocimiento y tecnología, entre la Universidad del Magdalena y el Municipio, para fortalecer el talento humano de los habitantes y desarrollar capacidades que les permitan repensar el territorio y a su vez influya en la consecución de un mayor crecimiento económico y desarrollo.
Esta línea incluye el desarrollo de competencias de liderazgo y gestión en los dirigentes sociales; la promoción de la equidad de género; el fortalecimiento de las capacidades de gestión de las comunidades; así como también la planificación estratégica del Municipio de Santa Ana.
Otro eje de acción muy importante dentro de esta primera línea estratégica es el apoyo a las instituciones educativas para fortalecer la educación básica y media; la financiación de estudios de especialización y maestrías a docentes; y la incorporación de las TICS como eje transversal en los procesos académicos y directivos.
Por su parte, es de resaltar que, en el marco de esta cooperación uno de los propósitos principales es gestionar apoyo para el pago de la matrícula y para la sostenibilidad de los estudiantes de escasos recursos provenientes del Municipio de Santa Ana que se encuentren matriculados en esta casa de estudios superiores; así como también para su manutención (transporte, alimentación y herramientas educativas).
La segunda línea estratégica está enfocada al emprendimiento, innovación y desarrollo, con proyectos productivos que beneficien a las poblaciones más vulnerables en la zona urbana y rural y que permitan mejorar los niveles de calidad de vida de los habitantes de Santa Ana y la consecución de recursos locales, departamentales, nacionales e internacionales para el desarrollo de proyectos productivos de impacto local.
En este punto se destacan las líneas de acción referentes a agroindustria; buscando fomentar la ejecución de proyectos de innovación social y productiva; fortalecer las actividades agropecuarias como sector económico, la consecución de recursos para el desarrollo de proyectos de innovación industrial y la promoción de alianzas con los gremios de los sectores ganaderos, agricultura y pesca para generar crecimiento y desarrollo del sector; así como la generación de proyectos de economía naranja y relacionados con la ciencia, Tecnología e Innovación.
Finalmente, la tercera línea estratégica, con igual de importancia es sobre bienestar, educación y salud; a través de la cual, se fomentará la oferta de Creo-Unimagdalena en el municipio de San Ana (Magdalena); se promoverá conjuntamente la adecuación de sedes digitales que permitan brindar apoyo en las actividades académicas y proporcionar herramientas informáticas a los estudiantes de la Universidad del Magdalena pertenecientes al municipio en mención; y se implementarán jornadas psicosociales, así como también de promoción y prevención, entre otros.
Tags
Más de
Ciénaga, entre cifras maquilladas y 94 asesinatos en 2024: la violencia que niega la Alcaldía
La administración municipal insiste en mostrar balances positivos, pero las cifras revelan otra realidad.
Tropas del Ejército incautan arsenal del Clan del Golfo en Zona Bananera
Durante las diligencias de allanamiento fueron incautadas 4 libros contables y varias planillas con información de interés.
Encuentran sin vida a joven que había sido reportado como desaparecido en Fundación
Daniel Rivaldo Julio Ternera había salido de su vivienda desde las 9:00 de la mañana del pasado domingo y desde ese entonces se desconocía su paradero.
Atentado sicarial deja un hombre sin vida en la vía Guamal - Astrea
La víctima fue identificada como Leonel Narváez,residente de la vereda La Vena de Cascajal.
Balacera en el Ziruma dejó un soldado herido en Santa Marta
El hecho ocurrió en la tarde de este sábado en inmediaciones del Batallón Córdoba.
Gobernación del Magdalena promocionó canción de los 500 años sin dar "un solo peso" a los artistas
Artistas del Colectivo Samario afirmaron que, aunque la canción “500 Años Santa Marta” fue promocionada por la administración departamental, nunca recibieron un pago por su trabajo.
Lo Destacado
Varios sectores de Santa Marta se quedarán sin luz este martes
Por trabajos de Air-e.
Ciénaga, entre cifras maquilladas y 94 asesinatos en 2024: la violencia que niega la Alcaldía
La administración municipal insiste en mostrar balances positivos, pero las cifras revelan otra realidad.
Responsable de masacre en Dibulla, habría sido beneficiario de la ‘Paz Total’
Al cabecilla de las Acsn, le habrían suspendido la orden de captura.
Tropas del Ejército incautan arsenal del Clan del Golfo en Zona Bananera
Durante las diligencias de allanamiento fueron incautadas 4 libros contables y varias planillas con información de interés.
Tiroteos en Chicago dejan al menos siete muertos y 47 heridos
La ciudad enfrenta un aumento de la violencia armada mientras crece la polémica por el posible despliegue de la Guardia Nacional, rechazado por autoridades locales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.