Estos son los proyectos de ordenanzas que estudia la Asamblea ¿Habrá tiempo para su aprobación?


El próximo 30 de noviembre la Asamblea Departamental bajará el telón de su tercer y último periodo de sesiones ordinarias del año. Queda la interrogante si en los días restantes la corporación alcanzará a aprobar la ‘maratónica’ lista de proyectos de ordenanzas entregados por la Gobernación del Magdalena.
Según el diputado Julio David Alzamora, la Asamblea Departamental del Magdalena a partir del primero de octubre al 23 de noviembre ha trabajado en 13 proyectos de ordenanzas, de los cuales tres fueron aprobados y el resto están en estudio.
Los proyectos aprobados fueron: presupuesto departamental para la vigencia 2021; se adiciona el pago para la nómina de los docentes y la creación de la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género del Magdalena.
Sin embargo, son varios las iniciativas que están en la Duma, algunas en manos de las comisiones y otros en presidencia.
“Tenemos la actualización del reglamento interno de la Asamblea, que es un proyecto presentado por mi persona, tenemos en la comisión primera y segunda el proyecto de liquidación de rentas; en la comisión segunda, por el cual se establece la condición especial para el pago de los contribuyentes”, explicó Alzamora.
Agregó que en presidencia, “tenemos la iniciativa por medio de la cual se autoriza al gobernador para participar en calidad asociado en la creación de una empresa de economía solidaria, fue radicado el 12 noviembre; un día después radicaron las facultades y autorizaciones extraordinarias al gobernador de lo que queda vigencia del 2020; se crea la tasa pro deporte y recreación; el 17 de este mes presentaron, por medio del cual se concede excepción del pago del 100 por ciento del pago de renta a predios rurales”, indicó el asambleísta, quien agregó: “Este último proyecto presentó la Agencia Nacional de Tierras, fue radicado en agosto para que la Gobernación lo radicara como proyecto de ordenanza y ellos lo presentaron apenas del 17 de noviembre en la corporación, entonces no digan que somos ‘el palo en la rueda’, ellos son los que presentan los proyectos tardes y aquí quedó demostrado”.
El diputado también dijo que el pasado jueves fueron presentados los siguientes proyectos: “Por medio del cual se conceden facultades extraordinarias al gobernador desde el primero de enero al 31 de diciembre, vigencia 2021; por la cual se autoriza un cupo de endeudamiento para financiar planes y programas de inversión pública por 50 mil millones de pesos; por el cual se autoriza al gobernador modificar y transferir a la empresa Aguas del Magdalena recursos del Sistema General de Participación de agua potable y saneamiento básico; por medio del cual se autoriza al gobernador del Magdalena para enajenar bienes fiscales”.
La Duma termina el próximo lunes su tercer periodo de sesiones ordinarias y volverá a debates en marzo del 2021 o antes, si la Gobernación los llama a extras a comienzos del próximo año.
Tags
Más de
Mujer que denunció acoso laboral en la Gobernación, expuso condiciones de trabajo
Tras las denuncias, Rosa Pinedo fue marginada en una oficina de archivo, sin computador, en una sala solitaria y ninguna instrucción sobre sus funciones.
Ofrecen $150 millones por asesinos de subintendente en Palermo
Las autoridades siguen con las investigaciones para dar los responsables.
Murió hombre que había resultado herido en atentado sicarial en Sevillano
En el hecho, un hombre identificado como Edgar Gutiérrez perdió la vida de manera inmediata.
Capturan a presunto cabecilla del Clan del Golfo en el Magdalena
Haría parte de la subestructura criminal identificada como 'Sergio Antonio Carrascal Gómez'.
Ordenan militarización de Soplador, tras ataque armado a subestación policial
El congresista Holmes Echeverría, alzó su voz en el Congreso exigiendo medidas inmediatas para proteger a las zonas rurales de las acciones de los grupos armados.
Ataque a bala en Ciénaga deja un joven muerto y otro gravemente herido
Las víctimas fueron identificadas como Darwin Jesús Olivero Ángulo y Jorge Martínez Gutiérrez.
Lo Destacado
Así avanzan las marchas por el Día del Trabajo en Santa Marta
Gremios sindicales, delegados de centrales obreras y militantes del Pacto Histórico y Polo Democrático hicieron presencia en la marcha.
En video, quedó registrado el brutal asesinato de un barbero samario en Bogotá
Heyder Villa tenía 42 años de edad.
Traslados hacia la cárcel: Alcaldía explica razones del motín en el Centro Transitorio
La administración distrital descartó la fuga de algún detenido.
Procuraduría pide atender con urgencia, conflicto entre Arhuacos y Kankuamos
Los enfrentamientos entre ambos pueblos indígenas el pasado 28 de abril, dejó al menos 15 personas heridas.
Santa Marta estuvo presente en el lanzamiento oficial de la Liga Profesional de Baloncesto 2025-I
El torneo se desarrollará del 9 de mayo al 11 de julio.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.