En un 73 % aumentaron casos de violencia contra la mujer en Magdalena durante el confinamiento

La Gobernación del Magdalena realizó el conversatorio virtual ‘Impacto del covid-19 en la vida de las mujeres de la región Caribe colombiana’, con el propósito de crear un espacio de diálogo sobre las afectaciones generadas por la pandemia en el aspecto socioeconómico y la violencia de género y presentar alternativas que contribuyan a garantizar los derechos de la mujer.
Este evento contó con la participación de las secretarias y jefes de Oficinas de la Mujer y Equidad de Género, gestoras sociales, lideresas sociales y defensoras de derechos de la mujer de los departamentos de la región Caribe.
La jefe de la Oficina de Atención a la Mujer, Equidad de Género e Inclusión Social del Departamento, Karlina Sánchez, dijo que durante el confinamiento en el Magdalena se incrementaron los índices de violencia contra la mujer y feminicidios, la pobreza en la población femenina debido al despido masivo de los trabajos, la informalidad y el cierre de negocios y la recarga en las tareas del hogar.
“Según la Fiscalía, a corte 20 de abril de este año ya los casos de violencia contra la mujer habían superado la cifra total de denuncias de 2019. Además, los casos de violencia intrafamiliar en el Magdalena, de los cuales la mayoría de las víctimas son mujeres y niñas, se incrementaron durante la pandemia en un 73%”, expresó Sánchez y agregó que también fueron asesinadas 10 mujeres en el Distrito y los municipios de Ciénaga y Plato.
Para enfrentar estas afectaciones, la funcionaria manifestó que la gobernación ha entregado ayudas humanitarias y atendido los casos de violencia presentados en el departamento con el apoyo de distintas instituciones para evitar que se sumen más muertes de mujeres.
Además, dijo que el gobernador Carlos Caicedo propuso que se suscriba un gran pacto regional por la igualdad y los derechos de las mujeres en el Caribe colombiano.
En el conversatorio participaron como panelistas Magda Alberto, defensora de la paz, la mujer y la juventud; y Audes Stella Jiménez, lideresa social y miembro de la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora.
Magda Alberto aseguró que las medidas que se tomaron en el país para controlar el covid-19 se pensaron para sujetos de clase media y obligaron a los hombres por primera vez a estar en el hogar, pero esto en lugar de ser una oportunidad se convirtió en una amenaza porque aumentaron las cifras de violencia contra las mujeres.
“Estamos declarando una crisis humanitaria contra las mujeres, los números de feminicidios, desapariciones y violencia que se están presentando en tiempos de Covid-19 son alarmantes y también es alarmante la falta de atención institucional. El objetivo de esta crisis humanitaria es que se asignen recursos para atender los derechos de las mujeres”, expresó Alberto.
Por su parte, Jiménez manifestó que esta pandemia ha demostrado la inequidad principalmente en las poblaciones indígenas y afrodescendientes que viven en zonas rurales y periferias de las ciudades y las debilidades de los sistemas de salud y educativo del país, que afectan sobre todo a las mujeres.
“Los retos son pensar desde la institucionalidad y los procesos organizativos las relaciones al interior de los hogares, seguir avanzando en temas de conectividad, generar procesos productivos con apuestas de comercialización serias y realizar mesas de trabajo en las que participen las instituciones con procesos organizativos y hacer propuestas de articulación para avanzar en la transformación de estas realidades de inequidad y donde las mujeres son las mayormente afectadas”, dijo Jiménez.
En el cierre del conversatorio, la secretaria de la Mujer y Equidad de Género de Sucre, Verena Revollo, dijo que con este espacio se inició el camino para articular acciones e intercambiar experiencias que impacten a las mujeres de la región Caribe.
“Quiero que todos quedemos con el compromiso de volver a reunirnos para poder firmar el pacto para la garantía de los derechos de todas las mujeres de la región Caribe”, expresó Revollo.
Tags
Más de
Air-e garantizó $97.116 millones para normalización eléctrica Atlántico, Magdalena y La Guajira
En el Magdalena, las obras llegarán a Ciénaga, Sitionuevo y El Piñón.
Bloqueo en Plato: tractomula quiebra el ‘eje’ y colisionó contra casa
Se reporta accidente en la vía principal del municipio, sobre la Troncal del Caribe.
"Invito a los candidatos a un debate público, no más show”: Lucho Santana
El aspirante a la Gobernación del Magdalena, señaló que ninguno de sus contrincantes brinda seguridad jurídica para la institucionalidad en Magdalena.
Cayeron tres jóvenes en Fundación por hacerse pasar por soldados con documentos falsos
Fueron sorprendidos dentro del Batallón de Instrucción del Ejército cuando se descubrió que las identificaciones no les pertenecían.
Nuevos sectores políticos de Algarrobo y San Ángel se unen a la campaña de Rafael Noya
Los apoyos surgieron tras reuniones en las que se discutieron necesidades en salud y vías terciarias.
En hechos aislados, capturan a dos extorsionistas del Clan del Golfo en El Banco
Se trata de alias ‘La Chinga’ y alias ‘El Peluquero’.
Lo Destacado
¡Ojo samario! Estos son los horarios y zonas restringidas temporalmente
Estas medidas fueron optadas para garantizar la seguridad del presidente Gustavo Petro, en el marco de su agenda durante la cumbre CELAC- UE.
Siguen los asesinatos contra los cobradiarios en Soledad: un muerto y un herido
El atentado fue perpetrado por dos sicarios que se movilizaban en una motocicleta.
Denuncian desmonte de valla que exigía libertad de presos políticos en Cuba y Venezuela
Esta situación se generó en el marco de la IV Cumbre CELAC-UE.
¡Agua para Santa Marta!: Alcaldía entrega avances del Plan Maestro de Acueducto
En el marco de la Comisión Quinto Centenario, el alcalde Carlos Pinedo también informó el inicio de las obras del megaproyecto de la Planta El Curval.
Air-e garantizó $97.116 millones para normalización eléctrica Atlántico, Magdalena y La Guajira
En el Magdalena, las obras llegarán a Ciénaga, Sitionuevo y El Piñón.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.



































