En el Día Mundial de la Educación Ambiental, Corpamag resaltó logros alcanzados en el 2024


En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Educación Ambiental, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena Corpamag resalta los logros alcanzados durante el 2024, reflejo del compromiso continuo con la educación ambiental en el departamento. La entidad ha trabajado permanentemente en promover la sensibilización, la participación comunitaria y la creación de capacidades que permitan una gestión ambiental eficiente y transformadora.
Uno de los mayores avances el año anterior, fue la reactivación de los Comités Técnicos Interinstitucionales de Educación Ambiental -CIDEA- en todos los municipios del Magdalena. Esta estrategia ha sido clave para la articulación de esfuerzos y el fortalecimiento de las políticas ambientales en los territorios. Además, se llevaron a cabo reuniones con los CIDEA departamental y distrital, estableciendo las bases para la elaboración de la Política Departamental de Educación Ambiental, un paso fundamental hacia la consolidación de una visión compartida para la protección del medio ambiente.
En línea con el Plan de Acción Institucional de la entidad se logró cumplir la meta de fortalecimiento de los CIDEA en 5 municipios, ellos son Pijiño del Carmen, Zapayán, Chivolo, Algarrobo y Pedraza, brindando asesoría técnica para la revisión y actualización de los actos administrativos que permiten la implementación de planes de educación ambiental contextualizados a las necesidades locales. Gracias a estos esfuerzos, algunas administraciones municipales comenzaron a destinar recursos para la implementación de programas de educación ambiental adaptados a las políticas nacionales y a las particularidades de cada municipio.
Corpmag también se destacó en la implementación de Proyectos Ambientales Escolares -PRAE-, como el trabajo realizado con la Institución Educativa Distrital de Bonda, donde se llevó a cabo un diagnóstico participativo del PRAE “Por el rescate ancestral y ambiental de Bonda trabajamos unidos”. Este proyecto promovió la creación de una huerta escolar de plantas medicinales, un sistema acuapónico y un banco de semillas nativas, recuperando saberes ancestrales para la conservación de la biodiversidad local.
En términos de sensibilización ambiental, se implementaron proyectos ciudadanos de educación ambiental en la zona rural del Distrito de Santa Marta, con la participación de las Juntas de Acción Comunal y asociaciones comunitarias, abordando temas clave como la restauración del corredor ecológico de la Sierra Nevada de Santa Marta y el aprovechamiento de los residuos orgánicos.
Además, la entidad llevó a cabo una serie de talleres de emprendimiento verde en los municipios de Concordia, Zapayán y en el Distrito de Santa Marta, promoviendo la creación de empresas sostenibles y concientizando sobre la importancia de la gestión adecuada de residuos. Así mismo, se desarrollaron actividades educativas sobre el cambio climático y la gestión del riesgo, con el fin de fortalecer la capacidad de adaptación y mitigación frente a este fenómeno global.
En lo que respecta a la formación de actores en educación ambiental, se capacitó a 129 dinamizadores en el ámbito formal y no formal, incluyendo docentes, apicultores, militares y personas en situación de vulnerabilidad económica. Además, se promovió la educación ambiental marino-costera a través de la alianza con Invemar y la estrategia de las Escuelas Azules, involucrando a estudiantes y comunidades en la protección de los ecosistemas marinos.
Tags
Más de
ONG estadounidense operó a 49 niños con quemaduras y malformaciones en Magdalena
Las intervenciones se adelantaron en el Hospital Julio Méndez Barreneche.
Hombre murió tras tocar cables de alta tensión en Riofrío, Zona Bananera
Álvaro Bolívar murió de forma instantánea luego de recibir la descarga eléctrica.
Ruta Magdalena Sierra Mar responde al concejal Gual y aclara causas de accidentalidad en la Troncal
Señalaron que algunos de los casos de fallecimientos presentados por el cabildante durante una reciente sesión no corresponden a tramos bajo su responsabilidad, y que otros se deben a imprudencias de los conductores.
Soldados del Biter N° 2 se forman en protección ambiental gracias a Corpamag e Infotep
Es la segunda cohorte del curso en Gestión Ambiental y Viverismo.
Unimagdalena abordó aportes de comunidades afro en su Cátedra Santa Marta 500 años
Se hizo un recorrido por las herencias que la presencia afro ha dejado en la cultura, identidad y memoria colectiva de la ciudad.
Atentado sicarial deja como saldo un hombre muerto y su madre herida en Orihueca
Las víctimas se encontraban dialogando frente a una vivienda cuando fueron sorprendidos por sicarios.
Lo Destacado
Aprueban proyecto que sube honorarios a concejales municipales en Colombia
Tras su conciliación en el Congreso, la iniciativa pasa a sanción presidencial.
En La Ciudadela, Alcaldía reunió 12 mil personas para celebrar el Día del Niño
Bajo el lema ‘Un mundo mágico para nuestros niños’ la administración hizo de este día, una celebración inolvidable para los niños y niñas de todas las localidades.
Miguel y Darwin, los sicarios capturados por doble homicidio en la Troncal
Los detenidos fueron perseguidos por soldados del Ejército, luego de acabar con la vida de dos hombres que al parecer, pertenecían al Clan del Golfo.
Secretaría de Salud lanza el Plan de Intervenciones Colectivas 2025
Este es el resultado de un trabajo articulado entre la Alcaldía de Santa Marta, la Secretaría de Salud Distrital y la E.S.E. Alejandro Próspero Reverend.
Iván Zuleta lo logró: se consagró como nuevo Rey Vallenato
Con 30 años de vida artística, era el favorito en la más reciente edición del Festival de la Leyenda Vallenata.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.