Defensoría alerta conflictos en el sector transporte del Magdalena


En un informe presentado por la Defensoría del Pueblo en Cali, se ha revelado que el departamento de Magdalena ha sido uno de los más afectados por conflictos sociales en el sector transporte durante los últimos dos años.
El documento, elaborado por el Observatorio de Conflictividad Social, detalla que entre 2022 y abril de 2024 se registraron 665 conflictos en el sector transporte en Colombia, abarcando 227 municipios en 28 departamentos, además de la capital del país. Magdalena reportó 34 de estos incidentes, ubicándose entre los departamentos con mayor incidencia de conflictos, junto con Antioquia, Bogotá, Santander, Bolívar, Atlántico, Cundinamarca y Valle del Cauca.
La Defensoría del Pueblo ha señalado que las demandas sociales en el sector transporte se centraron principalmente en la infraestructura (39%), competitividad (31%), regulación efectiva y rechazo a medidas regulatorias (22%), y seguridad (6%). Las manifestaciones tomaron diversas formas, con cierres y bloqueos (54%) siendo las más comunes, seguidas de concentraciones (20%) y marchas (13%).
A pesar de las medidas implementadas por el Gobierno Nacional, la Defensoría considera que estas no han sido suficientes para resolver los problemas, debido a factores como cambios administrativos constantes, variaciones en el enfoque gubernamental y falta de diálogo efectivo.
Por ello, la entidad hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para atender las necesidades de todos los actores involucrados en el sector transporte.
Además, se recomienda fortalecer las alianzas entre público y privadas para mejorar la infraestructura, especialmente las vías terciarias, lo que facilitaría el acceso a servicios, bienes y mercados para poblaciones apartadas y en condición de marginalidad en el Magdalena.
Notas relacionadas
Tags
Más de
La extraña llamada que recibió el Consejo de Estado, el día de la audiencia del Gobernador
Los hechos quedaron consignados en la constancia secretarial del despacho.
Se destapa otro video: Rafael Martínez respaldó a candidata de la U en Guamal
Seguimiento.co habló con expertos, quienes aseguran que el actual gobernador también incurrió en doble militancia por este nuevo caso.
“Un pueblo fantasma”: denuncian crisis humanitaria en Media Luna, Pivijay
Los enfrentamientos entre dos grupos armados tienen atemorizada a la población, que ante la violencia ha decidido encerrarse.
Murió joven que fue encontrado gravemente herido en una cantera de Aracataca
Las autoridades investigan si las laceraciones fueron causadas con arma de fuego o arma blanca.
Alcaldesa de Zona Bananera recibe 10 motocicletas donadas por Asbama para la Policía
Con esto se busca fortalecer la seguridad en el municipio.
Sindicato docente del Magdalena participará de marchas convocadas por el Presidente
En Santa Marta el inicio de la movilización será en inmediaciones del Sena Comercial a las 8:00 am.
Lo Destacado
Se destapa otro video: Rafael Martínez respaldó a candidata de la U en Guamal
Seguimiento.co habló con expertos, quienes aseguran que el actual gobernador también incurrió en doble militancia por este nuevo caso.
Santa Marta busca mejorar atención a habitantes de calle con apoyo del Ministerio de Igualdad
En un reciente encuentro, se discutió la implementación de una unidad móvil y la asistencia técnica para actualizar la Política Pública dirigida a esta población.
La extraña llamada que recibió el Consejo de Estado, el día de la audiencia del Gobernador
Los hechos quedaron consignados en la constancia secretarial del despacho.
Hallan restos óseos en Dibulla: Serían de adulto mayor desaparecido hace más de un año
Se trataría de Gonzalo Mejía, un hombre de 82 años.
“Un pueblo fantasma”: denuncian crisis humanitaria en Media Luna, Pivijay
Los enfrentamientos entre dos grupos armados tienen atemorizada a la población, que ante la violencia ha decidido encerrarse.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.