80% de la flota de buses en Santa Marta ha sido renovada pero se daña por mal estado de vías

Desde el año 2012, el Sistema de Transporte Unificado ha realizado inversiones por encima de los 50.000 millones de pesos para la renovación del 80 % parque automotor.
De acuerdo con el STU, son los conductores y propietarios quienes subsidian el pasaje de los niños y jóvenes estudiantes, quienes pagan solo mil pesos de los $1.400 que es el valor oficial del transporte.
Sin embargo, los propietarios muestran su descontento porque los nuevos vehículos se han deteriorado rápidamente por el mal estado de las arterias viales, principalmente en la cabecera de ciertos barrios como La Paz, Bonda, La Rosalía, entre otros.
También sostienen que la falta del alza del pasaje que se ha mantenido en el mismo precio durante los últimos cuatro años, afecta el ingreso económico del gremio; y es precisamente porque en dicho tiempo se ha presentado un incremento representativo en el valor del combustible, insumos, mantenimiento y repuestos que frecuentemente cambian a los carros.
Luis Antonio Valencia es representante de la Asociación de Propietarios Asotradismar. Él sostiene que “desde el 2012 que se inició con el cambio de buses que habían cumplido su vida útil, nos habían dicho que se aumentaría el valor del pasaje, y a la fecha estamos viendo una disminución en los ingresos de los vehículos”.
Asimismo, expresó que hay casos donde un carro nuevo produce entre 150 y 180 mil pesos, y se debe tener en cuenta que los propietarios asumen el costo de los mantenimientos.
“Hay muchos aspectos que analizamos y en los que consideramos se debe mejorar. Por ejemplo, diariamente se debe cancelar el valor de la administración de operación, la tarifa del conductor que es resultado de lo que producen los buses, sumado a los impuestos, seguros y combustible”, explicó Luis Antonio Valencia.
Más de
¿Qué buscaba el fundador de Santa Marta?
23 después de recorrer la bahía de Santa Marta, Rodrigo de Bastidas volvió para fundar la primera ciudad del continente. Hoy, 500 años más tarde, pocos saben que la suya fue una empresa descomunal que implicó trasladar a 450 personas.
Agente de tránsito murió tras intentar huir de operativo contra los motociclistas ‘placa tapada’
El siniestro vial ocurrió en la Avenida del Libertador, a la altura del colegio IDPHU.
Mujer resultó gravemente heridas en choque de busetas en Santa Marta
El siniestro vial se registró en la Avenida del Libertador, a la altura del Estadio Eduardo Santos.
160 jóvenes samarios fueron admitidos en los programas tecnológicos de la USM
Las clases comenzarán oficialmente el lunes 4 de agosto en la sede del Inem Simón Bolívar, donde actualmente opera la institución.
Pueblos indígenas exigen que los traten como autoridad y no solo como actores sociales
El reclamo se dio en el marco del conversatorio adelantado en Invemar.
Adulto mayor se salvó de morir por inmersión en El Rodadero
Hasta el momento se desconoce la identidad del lesionado.
Lo Destacado
Se acabó la dilación: Consejo de Estado niega todos los recursos de Martínez
La Sección Quinta de pronunció solo horas después de que lo hizo la sección Tercera. Ahora solo falta que el Gobierno emita el decreto de nombramiento del nuevo gobernador encargado, hasta que se surtan las elecciones atípicas.
Agente de tránsito murió tras intentar huir de operativo contra los motociclistas ‘placa tapada’
El siniestro vial ocurrió en la Avenida del Libertador, a la altura del colegio IDPHU.
¡Gravísimo! Petro se va de frente contra la prensa: sugiere acabar frecuencias de emisora y espacios de TV
La reflexión de Gustavo Petro es un durísimo golpe a la libertad de prensa y un paso que, de tener eco, podría llevar fácilmente a una gran censura mediática de los grandes medios nacionales en TV y radio. ¿Una dictadura en potencia?
La actriz Ester Expósito asistió a festival de música en el Tayrona
Estuvo acompañada de la también actriz Marta Luque.
Mujer resultó gravemente heridas en choque de busetas en Santa Marta
El siniestro vial se registró en la Avenida del Libertador, a la altura del Estadio Eduardo Santos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.