Corpamag habló ante la Gobernación sobre proyectos para la recuperación de la Ciénaga Grande

Este miércoles se llevó a cabo una sesión extraordinaria en las instalaciones de la Gobernación del Magdalena, donde miembros de Corpamag, en cabeza de su director, Carlos Diaz Granados, hablaron sobre la gestión que realizará la autoridad ambiental en la vigencia 2020 – 2023 para la recuperación de la Ciénaga Grande de Santa Marta.
El gobernador Carlos Caicedo, dialogó con los miembros de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena sobre la gestión de los proyectos Ocad para la conservación del ecosistema con el cual se benefician cientos de familias pescadoras del Magdalena.
Sobre esto, el director de Corpamag, Carlos Francisco Diaz Granados, indicó que los proyectos con los cuales le ‘inyectan’ agua dulce a la Ciénaga Grande para su regeneración, debido a los altos niveles de salinidad que están acabando con los mangles y algunas especies, comenzaron a construirse en el 2017 y Fueron revisados en dos oportunidades por el Ministerio de Ambiente y Planeación Nacional.
“Desafortunadamente el Gobierno y el Ministerio de Hacienda congelaron los recursos durante dos vigencias consecutivas del Fondo Nacional Ambiental, lo cual no hizo posible la finalización de estos proyectos que ya habían sido aprobados por las instancias competentes del Gobierno Nacional”, aseguró el Director de la Corporación.
De acuerdo con Diaz Granados, “esos proyectos no demandan licencia porque son programas de mantenimiento de canales y caños ya existentes, lo cual significa que no se necesitan licencias ambientales”.
Si requiriera licencias ambientales, tendríamos que tramitarla por mandato legal pero no llegan licencias ambientales, esos proyectos fueron aprobados por el Gobierno Nacional, nuevamente bajo las reglas del Sistema General de Regalías, que se aprobaron el 27 de diciembre, indicó el funcionario.
Diaz Granados agregó “el 31 de diciembre se solicitaron vigencias futuras, más no presupuestales sino de ejecución, en consideración a que esos proyectos llevan un período de 15 meses para poder ser cabalmente ejecutados, pero los recursos que se asignaron correspondían en su momento al año 2019”.
De acuerdo con el director de Corpamag, los recursos del 2020 no fueron comprometidos, solamente los recursos del año 2019 y han solicitado a la Secretaría Técnica del OCAD Caribe un cumplimiento de requisitos formales para la ejecución del proyecto pero aún no les han contestado.
“Estos son proyectos de mayor importancia para el Magdalena”, dijo el alto funcionario de la autoridad ambiental.
#Entérate | Durante la sesión extraordinaria del Consejo Directivo de @CORPAMAG, el Director @CorpamagDir explica ante los consejeros el proceso de gestión de los proyectos OCAD para la recuperación de la #CiénagaGrande pic.twitter.com/GRIVWQNLVB
— CORPAMAG (@CORPAMAG) January 22, 2020
Sobre los proyectos de la recuperación de la Ciénaga Grande, Corpamag ha venido realizando trabajos que contribuyan a la rehabilitación del complejo lagunar, generando un mayor flujo de agua dulce al sistema estuarino.
Este proyecto, que viene siendo ejecutado con recursos de la sobre tasa ambiental al peaje, para el 2019 tiene contemplada la intervención del río Negro, que conecta al río Frío con el río Sevilla.
La Ciénaga, considerada como el complejo lagunar más grande de Colombia y uno de los cuerpos de agua más importantes del mundo, venía atravesando una situación preocupante pues, los niveles de sal que a los que llegó eran tales que, las especies marinas como peces y manglares estaban muriendo, es por ello que Corpamag ha venido trabajando para en palabras más sencillas, inyectarle dosis importantes de agua dulce al humedal para su recuperación.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Mejorar la infraestructura vial: la gestión a la que le apunta César Pacheco en la Asamblea
Pacheco Aarón conversó con el equipo periodístico de Seguimiento.co sobre los retos, desafíos y debates que aún están en deuda en el departamento.
‘Campus Magdalena’, la apuesta de Lucho Santana para la educación en Magdalena
El aspirante a la Gobernación del Magdalena precisó que la tecnología será un motor de desarrollo.
Menor de 16 años desapareció y fue hallado muerto por inmersión en El Banco
El joven se había lanzado al río Magdalena en compañía de conocidos y no volvió a salir a la superficie.
Dos años después, capturan a presunto homicida del líder social Milton Rocha
Las amenazas se registraron en enero de 2023, y posteriormente, Rocha fue asesinado en el Magdalena.
Rafael Noya recibe respaldo ciudadano en Santa Ana, San Sebastián de Buenavista y Guamal
El candidato a la Gobernación presentó su plan de interconexión vial y anunció la pavimentación de 54 km de carretera en el sur del Magdalena.
Hospital para Pijiño del Carmen y vías terciarias: las apuestas de Rafael Noya en el sur del Magdalena
Durante su recorrido por varios corregimientos, el candidato denunció el abandono de los centros de salud y pidió reactivar el banco de maquinaria departamental para mejorar la movilidad rural.
Lo Destacado
Mejorar la infraestructura vial: la gestión a la que le apunta César Pacheco en la Asamblea
Pacheco Aarón conversó con el equipo periodístico de Seguimiento.co sobre los retos, desafíos y debates que aún están en deuda en el departamento.
Dos años después, capturan a presunto homicida del líder social Milton Rocha
Las amenazas se registraron en enero de 2023, y posteriormente, Rocha fue asesinado en el Magdalena.
Menor de 16 años desapareció y fue hallado muerto por inmersión en El Banco
El joven se había lanzado al río Magdalena en compañía de conocidos y no volvió a salir a la superficie.
“La guerra me enfermó”: colombiano en Ucrania pide ayuda al presidente Petro
José Narváez alega que las atrocidades que ha presenciado le han causado problemas de salud.
James Rodríguez se despide del León y apunta a la MLS para continuar su carrera
Tras un año sin títulos en México, el ‘10’ de la Selección Colombia busca nuevo equipo para mantenerse en forma rumbo al Mundial de 2026.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.






























