Anuncio
Anuncio
Lunes 18 de Diciembre de 2017 - 11:12am

Corpamag entrega obras hidráulicas para la recuperación de la Ciénaga Grande

Para mejorar las condiciones ambientales del lugar.
Acto de entrega de las obras.
Anuncio
Anuncio

En un acto que tuvo lugar en la embocadura del Caño Clarín Viejo, en el corregimiento de Palermo, municipio de Sitio Nuevo, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena, (Corpamag), entregó el pasado domingo, las obras de recuperación de los caños que alimentan de agua dulce la Ciénaga Grande de Santa Marta, las cuales fueron ejecutadas en convenio con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible e Instituto Nacional de Vías, con el propósito de mejorar las condiciones ambientales del sistema estuarino, afectado por la sedimentación y salinidad, que comenzó a acumularse en grandes proporciones cuando se taponaron los caños obstaculizando el ingreso de agua del río Magdalena al complejo lagunar. El evento estuvo presidido por el ministro Luis Murillo, en compañía del director de Corpamag, Carlos Francisco Díaz Granados.

Un estudio adelantado por Invemar, en convenio con la Corporación, arrojó como resultado la necesidad de adelantar obras de recuperación de los principales caños y, con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, se gestionaron recursos del Instituto Nacional de Vías (Invías), que a través del sistema de cofinanciación, permitieron la ejecución de los proyectos que ya empezaron a mostrar resultados en lo que respecta al ecosistema lagunar.

Los proyectos que fueron entregados de manera oficial son: ‘Recuperación hidráulica del Caño Clarín Viejo como aporte a la restauración del ecosistema de bosque de manglar del Parque Isla de Salamanca’, ‘Recuperación de la sección hidráulica de los cuerpos de agua que alimentan el sector noroeste de la Ciénaga Grande de Santa Marta’.

El primer proyecto, corresponde a un convenio entre el Ministerio de Ambiente, Corpamag e Invias, por valor de  5 mil 424 millones, consistente en la recuperación hidráulica del caño Clarín Viejo, el cual busca rehabilitar la dinámica hídrica que existía con el río Magdalena, como una medida de solución al problema de hipersalinidad que presentan los suelos y canales aledaños al Vía Parque Isla de Salamanca  entre las abscisas K7 y K15, así como en ciertas zonas del caño Clarín Nuevo cercanas a su desembocadura sobre la Ciénaga,  buscando así que se formen los elementos constitutivos para un suelo con la suficiente capacidad para propiciar el florecimiento del bosque manglar que se ha visto afectado por esta problemática.

La importancia de la apertura de esta embocadura y en general de las obras de dragado, radica en que se contaría con un caudal adicional de agua dulce para la Ciénaga Grande de Santa Marta, lo que contribuiría a mantener no sólo su equilibrio hídrico a través de su conexión con el caño Clarín Nuevo, sino también del sector nororiental, que presenta las condiciones más críticas según los informes de monitoreo entregados por el Invemar.

Así las cosas, ingresará un mayor caudal a los caños Bristol, Cobado 1, Caleta del Tambor, Machetico, Auyama, Puerto Ancho o Pajaral y Cobado 2, intervenidos durante esta vigencia. El aporte hídrico está diseñado para 20 m3/seg como caudal máximo, los valores medios que debe manejar el caño están en 10 m3/seg. Es notable que lo ingresado actualmente, puede estar superando los valores medios y ello es evidente ante la gran cantidad de área que se está irrigando hoy día.

El informe técnico del estudio realizado para sustentar la reapertura del caño Clarín Viejo afirma que para cada uno de los caños se hicieron diferentes análisis multitemporales de la ribera del río Magdalena, hidrodinámico para la apertura y mantenimiento de los caños El Torno, Alimentador, Almendros, Clarín Viejo y Clarín Nuevo, así como el comportamiento de niveles, procesos hidrosedimentológicos, aforos y demás que ha desarrollado el Laboratorio de Ensayos Hidráulico de Las Flores.

Los trabajos no tendrán ninguna incidencia negativa en la erosión de la ribera del río Magdalena, la cual ha sido latente desde antes de la apertura del caño Clarín Viejo, que sin embargo ha venido avanzando de forma acelerada en los últimos años.  Los estudios habían establecido que se esperaba una erosión en el plano horizontal entre 0.75m/anuales en caudales medios hasta 1.20 m/anuales en caudales máximos; sin embargo, se ha podido observar que la erosión que se viene presentando en la rivera superó este valor en menos de un año sin la apertura del caño. Con la apertura del Clarín, se espera que el efecto se reduzca y por ello se hará un monitoreo permanentemente del comportamiento del sector.

En el marco del segundo proyecto, con recursos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible se intervinieron  los caños Bristol, Cobado y Caleta del Tambor, con una inversión de 18 mil 360 millones, que representan un ingreso de agua dulce significativo a la Ciénaga Grande de Santa Marta, al tiempo que contribuirá a la recuperación del bosque de mangle en esa zona del complejo lagunar.

Los caños en mención se encuentran ubicados en la parte Noroeste de la Ciénaga Grande de Santa Marta, los cuales como consecuencia de factores adversos han sufrido una pérdida de vegetación nativa, migración de especies y disminución de la oferta pesquera.

El deterioro ambiental de este sector de la Ciénaga Grande de Santa Marta se ha evidenciado por los siguientes aspectos: reducción del ingreso de agua dulce a este ecosistema, alteración de las condiciones fisicoquímicas de los caños, afectaciones a la fauna y flora asociada a este ecosistema, lo cual redunda en la reducción de las funciones ecológicas de este ecosistema.

En lo que respecta al caño Caleta del Tambor, los trabajos consistieron en dragado mecánico de sedimentos, mediante el uso de equipo anfibio tipo retroexcavadora e incluye explanación lateral del material de dragado. En el caño Bristol se realizó el dragado hidráulico de sedimentos mediante el uso de sistema Jet Spray Rainbow y  el retiro de 601.321m3 de material en una extensión de 16.40 km.  Mientras que en el Caño Cobado se realizó el dragado hidráulico de sedimentos mediante el uso del mismo sistema anterior (Jet Spray Rainbow), para un retiro de 119.843 m3 de material, en una extensión de 2.60 km.

De otro lado, Corpamag con recursos propios por valor de 5 mil 344 millones, realizó el dragado de los caños Machetico, Cobado 2, Ahuyama y Pajaral, buscando la interconexión  de estos con pequeñas ciénagas, beneficiando de esta forma no sólo el ecosistema sino también las condiciones de los pueblos palafitos de Buenavista y Nueva Venecia (municipio de Sitio Nuevo) quienes habitan en este sector y  viven de la pesca artesanal.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Corpamag lidera entrega de viveros bioclimáticos en Algarrobo y El Piñón

La acción se enmarca en el cumplimiento de las compensacione forestales impuestas a empresas privadas.

3 horas 30 mins

Inhabilitado por corrupción y hoy candidato a contralor: el caso de Manuel Mazenet

En 2012, el abogado que hoy integra la terna para asumir las riendas de la entidad de control fiscal, fue inhabilitado por un escándalo de sobrecostos en kits escolares.

19 horas 34 mins

Se complica la situación de Alberto Gutiérrez: Consejo de Estado le abre proceso por dilatar su salida

La decisión refuerza la sentencia que declaró la nulidad de su elección y ratifica que César Pacheco debe asumir la curul en la Asamblea del Magdalena.

20 horas 38 mins

Hombres armados atacaron sede de asociación de conductores en Ciénaga

Las autoridades analizan si el ataque estaría relacionado con posibles amenazas o extorsiones al gremio transportador.

21 horas 54 mins

Magdalena retrocede: crece la pobreza monetaria en el departamento

Así lo expuso el último informe del Dane.

23 horas 9 mins

¿Quién será el próximo contralor del Magdalena? Conozca los candidatos

Un exsenador, un contador y un ingeniero conforman la terna que ya fue entrevistada por parte de la Asamblea departamental.

1 día 4 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Unimagdalena celebró con éxito el Mes del Patrimonio

En el marco de estas actividades se celebró el sexto aniversario del Programa de Historia y Patrimonio y la entrega de los Premios a Gestores Patrimoniales 2025.

2 horas 8 mins

Incautan 225 kilos de cocaína en cargamentos de banano en Santa Marta

Según informaron las autoridades, la droga tenía como destino Inglaterra.

5 horas 8 mins

Sicarios asesinaron a coordinador de taxi marino en plena playa de El Rodadero

La víctima fue identificada como Aquilino José Salazar.

15 horas 37 mins

Inhabilitado por corrupción y hoy candidato a contralor: el caso de Manuel Mazenet

En 2012, el abogado que hoy integra la terna para asumir las riendas de la entidad de control fiscal, fue inhabilitado por un escándalo de sobrecostos en kits escolares.

19 horas 31 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months