Contraloría indaga posibles irregularidades de Virna Johnson en contratación del covid-19


Este miércoles se llevó a cabo la tercera rueda de prensa conjunta de los entes de control e investigación (Fiscalía, Contraloría y Procuraduría) para dar a conocer resultados frente a las presuntas irregularidades que podrían estar cometiendo alcaldes y gobernadores en cuanto al manejo de los recursos del coronavirus.
En lo que compete al departamento del Magdalena, el único anuncio fue el de indagación preliminar por parte de la Contraloría a la Alcaldía de Santa Marta. Este anuncio se lo hicieron, además, a otras 6 alcaldías y 8 gobernaciones.
Por otro lado, la Procuraduría General de la Nación señaló que en el departamento del Magdalena se adelantan 6 procesos disciplinarios que también están en etapa de indagación.
Aunque ninguno de los entes de control dio detalles sobre los casos en Santa Marta o Magdalena. Uno de estos procesos mencionados por el procurador Fernando Carrillo ya había sido divulgado en el mes de mayo, cuando se anunció que el alcalde de Santa Ana y dos concejales serían investigados por presuntas irregularidades en el marco de las entregas humanitarias.
Recomendamos: Procuraduría abre investigación a alcalde y dos concejales de Santa Ana por presuntas irregularidades
Los tres jefes de las entidades de control e investigación fueron enfáticos en enviar un mensaje contundente en el sentido de que las investigaciones eran el producto de pruebas contundentes y no de persecuciones políticas, como algunos lo han pretendido difundir.
“Nadie está por encima de la Ley, nadie goza de privilegios ni es privilegiado en este país frente a la corrupción. Aquí no hay funcionarios de primera, segunda ni tercera categoría, ni hay élites de ningún tipo. Las normas penales no hacen distinción entre quién comete un peculado, si pertenece a un estrato o a otro, dijo al respecto el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa.
El contralor, Carlos Felipe Córdoba, también fue enfático al decir que “hay gente que cree que el país es de ellos y nosotros vivimos en arriendo con ellos. Aquí el que la hace la va a tener que pagar”.
Transmisión completa de la tercera rueda de prensa conjunta:
Notas relacionadas
Tags
Más de
30 años pasaron para que barrio de Plato conozca el pavimento
El proyecto se desarrolla a través de un trabajo en conjunto entre alcaldía y la comunidad.
Unimagdalena participa en taller sobre responsabilidad social universitaria
Los participantes de 26 universidades hicieron un autodiagnóstico completo en su institución.
Gobernación se comprometió con mejorar infraestructura de la IED María Auxiliadora de Tenerife
La comunidad denunció el mal estado del colegio, además que les hace falta personal administrativo y docentes.
Capacitan a víctimas en fortalecimiento de proyectos productivos en el Magdalena
En el departamento han invertido hasta la fecha $12.520 millones para proyectos productivos.
Hombre fue condenado a más de 12 años de prisión por abusar sexualmente a una menor
Los hechos ocurrieron cuando la víctima tenía 6 años.
Predios valorados en más de $26.700 millones de la ‘Casa Castaño’ en Montería son entregados al fondo de víctimas
En los últimos 30 meses la Fiscalía ubicó y entregó al citado fondo 156 bienes vinculados a la ‘Casa Castaño’.
Lo Destacado
En un 25 % avanza construcción del centro de salud de Gaira: Virna Johnson
La mandataria distrital señaló que la idea es entregarlo antes que finalice el contrato.
Unimagdalena participa en taller sobre responsabilidad social universitaria
Los participantes de 26 universidades hicieron un autodiagnóstico completo en su institución.
30 años pasaron para que barrio de Plato conozca el pavimento
El proyecto se desarrolla a través de un trabajo en conjunto entre alcaldía y la comunidad.
“No nos podemos conformar con lo que hemos hecho”: David Ferreira
‘El Ciclón’ ahora se alista para enfrentar a Nacional por la fecha 8 de la Liga.
Gobernación se comprometió con mejorar infraestructura de la IED María Auxiliadora de Tenerife
La comunidad denunció el mal estado del colegio, además que les hace falta personal administrativo y docentes.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.