Conclusión de Foro Caribe: sí o sí, arrancan a terminar la doble calzada Ciénaga-Barranquilla


La polémica vía Ciénaga-Barranquilla- que ha sido sometida en los últimos años a varios estudios, seguirá su desarrollo sin concretar la construcción de los viaductos, así se definió en este lunes en el contexto de la realización del Foro Caribe.
En el Hotel Zuana se Santa Marta se llevó a cabo el Foro Caribe- que contó con la presencia de la denominada ‘bancada caribe’, representada por gobernadores, senadores, representantes a la Cámara, diputados y alcaldes de la zona, además asistieron el viceministro de Infraestructura, Manuel Felipe Gutiérrez y el subdirector de Invías.
El Viceministro aseguró que es necesario comenzar prontamente las obras concernientes a la vía Ciénaga-Barranquilla, las cuales arrancarán en los aspectos no relacionados con los viaductos.
“Mañana (martes) tenemos una reunión con el originador (Transversal Ciénaga Grande) para que incluya las modificaciones que se le han pedido y apenas se las presente vamos a meterles el acelerador”, expresó el funcionario nacional.
Gutiérrez aseveró que está será una iniciativa con recursos privados “la idea es que se haga vía peaje, no tenemos recursos para los viaductos, no podemos comprometernos porque no tenemos espacio fiscal, pero por lo menos la doble calzada quedará construida en más de 40 kilómetros y tocar ver dónde vamos a cometer los otros recursos”, dijo el Viceministro, quien enfatizó que la obra está priorizada en el plan de desarrollo de la nación.
El originador ejecutará 40 kilómetros (Peaje de Palermo-Peaje de Tasajera), la Gobernación 3,6 kilómetros (puente de Pumarejo-Peaje de Palermo) y el resto de tramo, que son cerca de seis kilómetros lo hará el Estado después de la construcción de los viaductos.
Indicó que los estudios y diseños de los viaductos (aún se desconoce cuántos pueden ser), pueden tener un costo cercano a los 700 mil millones de pesos, considerando que es una cifra bastante alta para un Gobierno que en los actuales momentos no tiene esa capacidad financiera.
“Más de 40 kilómetros de la obra se pueden ejecutar sin tener los viaductos resueltos”, explicó el funcionario.
También dejó claro que el otro proyecto denominado ‘Corredor del río’ (Puente Pumarejo, Pijiño, Salamina, Pivijay, Fundación) es una alternativa diferente a la doble calzada.
“Este es una prioridad del país y ambas vías (Corredor- Doble calzada) se puede dar y más en una zona donde históricamente se requiere una vía, la cual ayudará a mejorar la competitividad en la nación y a bajar los costos de movilización”.
Por su parte, la Gobernadora del Magdalena, Rosa Cotes, se comprometió con la realización de los estudios y diseños para la construcción de los viaductos.
El gerente de Proyectos de la Gobernación del Magdalena, Fabio Manjarrés, señaló que esos estudios y diseños se podrían realizar de la mano de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), así como lo hicieron en el pasado para la ejecución de los 14 kilómetros de la variante sur que actualmente desarrolla el Invías.
Manjarrés destacó que aún no se conoce el costo de los estudios y diseños de los viaductos, sin embargo, afirmó que la Gobernación a través de los recursos de regalías tiene el dinero para su desarrollo.
Tags
Más de
En municipio de Pedraza se adelanta jornada de salud contra la lepra
Desde la ESE Hospital de Pedraza se entregaron kits de medicamentos para los pacientes identificados con esta patología.
El río Magdalena se “tragó” nuevo boquete en Guáimaro, Salamina
La emergencia es inminente. Más de cuatro mil habitantes están en riesgo porque aseguran que el río está a dos metros de los patios de las viviendas.
¿Cuántos colegios más? Así están las aulas de la Institución Carmen de Ariguaní
Hace menos de una semana se denunció que un colegio en Plato está a punto de desplomarse.
Edumag pide que docentes provisionales sean reubicaron en otras plazas
A través de un comunicado pidieron la reubicación de los docentes que no alcanzaron a superar el concurso, exigiendo garantizar el derecho al trabajo.
Unimagdalena, en el top 20 de las universidades con mayor producción científica de Colombia
La Unimagdalena se ubica en el puesto 27, con publicaciones en 25 países.
Hallan cuerpo sin vida en una zona enmontada en El Banco
El cadáver fue encontrado por la comunidad en una zona que comunica a los barrios La Candelario y 2 de Febrero.
Lo Destacado
¿Por qué se adicionaron $350 millones de PAE 2022 cuando acabaron las clases?
El concejal Yesid Ospino, reveló que ya antes de diciembre se habían hecho adiciones por más de $8.000 millones, al mismo contratista al que se le dio la licitación de este año.
Capturan en Ciudad Equidad a mototaxista por secuestro y violación a una mujer
En hechos aislados lograron materializar otra captura en el barrio Garagoa, por los delitos de Pornografía con persona menor de 18 años.
Turista pierde un ojo y está en coma tras accidente en jet ski en Cartagena
Sobre el turista que manejaba la moto acuática se conoció que, provenía de Bogotá y, según la emisora Caracol Radio, estaba bajo los efectos del alcohol.
Envían a la cárcel al papa de la bebé muerta en motel de Valledupar
El joven deberá responder por los delitos de homicidio agravado, secuestro extorsivo agravado y acceso carnal violento.
Estado asumiría pensión anticipada de trabajadoras sexuales en Colombia
En las mesas que adelanta el Gobierno Nacional con gremios de trabajadores sexuales, se planteó equiparar los derechos de pensión al mismo nivel que los militares.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.