Gobierno ratifica a la exMinminas Irene Vélez nueva directora de la Anla

Así lo confirmó la Presidencia de la República.
Según la Anla, el gobierno de Virna Johnson dio inicio a las obras “sin contar con el respectivo instrumento de manejo y control ambiental”.
Los habitantes del corregimiento de Macaraquilla aseguran que la Consecionaria los dejaría aislados, bloqueando sus vías de acceso con las obras que adelantan.
La comunidad está preocupada porque la red de drenajes al interior del bloque de perforación exploratoria del proyecto tendría influencia en dichos cuerpos de agua.
Este martes los gobernadores firmaron un acuerdo de factibilidad para la ejecución del proyecto.
Revocan tutela instaurada por comunidades de Puerto Wilches que ordenaba consulta previa.
Se espera que otras autoridades levanten las restricciones que ponen.
Con un privado financiarán 40 kilómetros de vía entre los peajes de Tasajera y Palermo. La Gobernación conectará de Palermo al Puente Pumarejo. Los viaductos se los dejan al Estado.
Responderán ante la Procuraduría por las decisiones durante la construcción del proyecto que pudieron llevar a la crisis.
Ecopetrol y 2 empresas extranjeras, tenían la intención de hacer un plan piloto.
Por modificaciones en el proyecto de Hidroituango.
No implica interrumpir los trabajos de llenado.
La autoridad ambiental se decantó también, con esta opción, para el kilómetro 28 de la vía Ciénaga-Barranquilla.
El proyecto se ha focalizado en promover la conservación de la biodiversidad, el impulso del ecoturismo y el fortalecimiento de las comunidades de pescadores del sector.
Ese es apenas uno de tantos hallazgos por los que la Contraloría General advierte que en el país no existe control ambiental.