Anuncio
Publicidad
Anuncio
Publicidad
Jueves 08 de Octubre de 2020 - 9:38am

Con un clic, la Universidad del Magdalena comenzó II Feria Internacional del Libro de Santa Marta

Este magno evento tiene una programación de más de 155 actividades académicas, culturales y lúdicas.
La segunda Feria Internacional del Libro de Santa Marta se ha adaptado al cambio de formato presencial a virtual.
Anuncio
Anuncio

Con sólo un clic, la Universidad del Magdalena dio inicio a la transmisión oficial de la segunda Feria Internacional del Libro de Santa Marta (FilSMar) ‘Conectados por un Mar de Lectura’, que por primera vez se lleva a cabo en un formato virtual a causa de las restricciones por la pandemia del covid- 19.

Cientos de asistentes se encontraron a través de las plataformas virtuales en el primer día de este magno evento, que tiene una programación de más de 155 actividades académicas, culturales y lúdicas, disponibles para todo el público a nivel mundial hasta el próximo sábado 10 de octubre.

“Esta Feria es remarcar ese compromiso de la Universidad con su territorio, creo que nunca había estado tan conectada con las dinámicas sociales y culturales, estamos en simultánea en talleres de lectura para niños, talleres de creación literarias, lanzamientos de textos fundamentales para enseñanza de las físicas y matemáticas, vamos a tener a Alberto Plaza lanzando un libro desde Chile…Creo que desafortunadamente la pandemia no nos permite hacer eventos masivos, pero a través de la tecnología vamos a estar conectados con todos”, indicó Pablo Vera Salazar, rector de la Universidad del Magdalena.

Asentada entre la Sierra, el río y el mar de la costa Caribe colombiana, la Alma Mater inició llevando la Feria a diferentes lugares del mundo, integrando a jóvenes y adultos en torno a la naturaleza de la lectura y la escritura.

El primer día de la Feria se dio con la presentación del libro ‘Reclusas de la Cárcel Rodrigo de Bastidas de Santa Marta. Etnografía de resocialización y realidades de políticas’ de la autora Andrea Llinás Vahos, quien conectada desde New York estuvo acompañada en la moderación de Vera Salazar y Jorge Enrique Elías Caro, director de la Editorial Unimagdalena y de FilSMar, quienes dieron a conocer los avances del Proyecto Prisma que se adelanta en este Plan de Gobierno 2016 – 2020 en convenio con el Inpec, con el cual se ha demostrado que a través de la articulación académica, rigurosa, científica, de campo, pero también vivencial, se pueden implementar políticas públicas que permitan incidir sobre la calidad de vida de las personas.

La autora del texto, Andrea Llinás, públicamente dio gracias a la institución por el apoyo que llegó desde la Vicerrectoría de Investigación para publicar su libro y la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI), para continuar sus estudios de postgrados, “yo a través de la Universidad del Magdalena estoy logrando todos mis sueños, porque a ella me debo, ella me ha dado todo. Sí, nos falta, porque estamos articulados en un Caribe que ha sido lastimosamente olvidado, pero desde la universidad se ha creado un contexto inigualable para empezar a pensar estos problemas como los de la cárcel y otros miles, tenemos en la universidad las herramientas para empezar a desafiar todos los retos de desigualdad y abandono, de hecho, ya se está haciendo”.

Uno de los eventos destacados también fue la franja de promoción de lectura ‘Leer es mi cuento’ organizada por el Ministerio de Cultura, la Cámara Colombiana del Libro y la Editorial Unimagdalena como un evento que se realizará todos los días de la Feria.

“La Franja es para fomentar desde la casa, con los padres de familia, esa conexión especial que nos impulsa a leer, a conectarnos con un mundo imaginario, y de esa manera los niños puedan sentir placer por leer, y así aprender, explorar, investigar y llegar a un conocimiento que los conlleve a un pensamiento propio”, aseguró el promotor de lectura Pedro Noguera Gómez, quien también destacó de FilSMar los espacios para formar nuevas generaciones en el ámbito de la lectura.

Natalia Ramos Gómez, hizo parte del grupo de tres niños que tuvieron la oportunidad de asistir al Campus universitario y participar desde el Auditorio Playa Grande en ‘Leer es mi cuento’, jornada que llegó a través de la transmisión de Facebook Live a más jóvenes, “no esperé que me llegara una oportunidad y ahora que llegó estoy muy feliz, me fascina leer. La universidad es muy organizada, bonita y mejor de lo que esperaba”.

Actividades como seminarios sobre gestión de bibliotecas, lectura de poesía, franjas de autores regionales, mesas temáticas sobre las librerías en Santa Marta, conferencia sobre García Márquez, la lengua castellana y el Caribe; y presentaciones de diferentes libros de métodos cuantitativos, ciencias básicas, mejoramiento productivo, turismo sostenible, astronomía, literatura, entre otros, y la inauguración oficial, se enmarcaron en el primer día de FilSMar 2020.

Uno de los eventos destacados también fue la Franja de promoción de lectura ‘Leer es mi cuento’ organizada por el Ministerio de Cultura, la Cámara Colombiana del Libro y la Editorial Unimagdalena.

Únete a la programación de un Mar de Lectura

El segundo día de FilSMar 2020 inició este jueves a las 9:00 a.m. con la programación de Charlas, talleres, franjas educativas, conversatorios, muestras musicales y deportivas de ‘Vive la Feria con Bienestar’; en ese mismo horario, se realizará la presentación del libro ‘El origen del conde’ de Samis Farias. Las actividades continúan a las 9:30 a.m. con la Franja de promoción de lectura ‘Leer es mi cuento’.

A las 10:00 a.m. se realizará el lanzamiento de la Revista Universidad Nacional de Colombia, quinta generación, Editorial UN; el Conversatorio ‘El mar como elemento inspirador en la poesía caribeña’ con las invitadas Angélica Hoyos, Concepción Martes Charris y María Teresa Escobar de Andreis; el Seminario Gestión de Bibliotecas que tendrá como invitada a Claudia Giraldo; las presentaciones de los libros ‘Tres revoluciones que estremecieron el continente en el siglo XX. México, Cuba y Nicaragua’ de Sergio Guerra Vilaboy, Alejo Maldonado Gallardo y Roberto González Arana; y de ‘Volviendo al Caribe, H2020’ de la autora Mu Kien Adriana San Beng.

Para terminar la mañana, a las 11:00 a.m. inician las presentaciones de los libros ‘La consulta previa: daño inmaterial y reparación. Análisis desde la antropología jurídica en la comunidad indígena iku’ de Diana Carolina Rivera, ‘¡EE. UU. de película! Parte 1’ de Amelia Ventura y ‘Aviturismo comunitario en los páramos de Cundinamarca’ de la Editorial Uniminuto.

A partir de las 2:00 p.m. se llevará a cabo el conversatorio sobre “La creación literaria desde el pensamiento mítico de Abya Yala (América)” y lectura de Antiguos recién llegados, Vito Apüshana; al tiempo, el Conversatorio con artistas locales y regionales, con el tema ‘El arte en los libros: Tiempos de Pandemia y Cuarta antología literaria’ del Grupo Talium; la presentación de los libros ‘Guía del gerente financiero. Desde el diagnóstico hasta la toma de decisiones’ de María Teresa Macías Joven y ‘Territorios de conocimiento ancestral. Educación para la salud en las comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta’ publicado por la Editorial Unimagdalena; también se realizará el I Encuentro de Buenas Prácticas en Bibliotecas Universitarias – Asouniesca.

A las 3:00 p.m. inicia la presentación del libro ‘La práctica pedagógica intercultural bilingüe’; los conversatorios ‘Las novedades de gastronomía de La Sabana’, ‘Herramientas moleculares disponibles para diagnóstico de enfermedades infecciosas como covid 19’, ‘La Mojana: retos y oportunidades para el manejo de un área arqueológica protegida’; y las presentaciones de los libros ‘Manuel Zapata Un legado intercultural’ de William Mina, ‘El príncipe caimán y la ardilla poeta’ de William Hernández Ospino, y de las Novedades editoriales de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. Continúan a las 4:00 p.m. con ‘Tiempos de pandemia’ de la Editorial Unimagdalena, ‘Diseño Latinoamericano: diez miradas a una historia en construcción’ de la Universidad Jorge Tadeo Lozano; ‘Narración e historia de la cumbia y costumbres’ de la Alcaldía del Banco y la presentación del libro ‘Incursionando en el mundo de la investigación orientaciones básicas’.

Para cerrar el segundo día, de 5:00 p.m. a 9:00 p.m., se estarán desarrollando actividades como la presentación de los libros ‘Valoración del daño y desvictimización. Violencia sociopolítica en Colombia’, ‘Guillermo Buitrago: precursor de la música vallenata’, ‘Rebeldes, románticos y profetas. La responsabilidad de sacerdotes, políticos e intelectuales en el conflicto armado colombiano’, Metodologías cualitativas en la investigación educativa’, ‘Un conde nórdico en el Caribe: La presencia de Federico Tomás Adlercreutz en Colombia, Jamaica y Venezuela, 1820-1849’, ‘Orientalismo y migración china’, ‘Crónicas Con los libreros en Cuba’, ‘Sonámbula la bailarina lleva los ojos abiertos’, ‘La trama y el lenguaje secreto’, ‘Me muero por vivir’, ‘Poemas de oficina’ y ‘Niño de Agua y las mariposas’. Además, se realizarán los conversatorios Autores del Caribe’, ‘El adn de la paz con enfoque territorial en tres municipios del Magdalena Medio’ y un taller de escritura creativa.

Toda la programación y los links de ingreso a las transmisiones se encuentran en la página de la Editorial Unimagdalena https://editorial.unimagdalena.edu.co/Home/Feria/2 para llevar a todos los asistentes a sumergirse en un mar de lectura.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Capturan a seis presuntos extorsionistas de las Autodefensas en Santa Marta y Ciénaga

Son señalados de chantajear a comerciantes y tenderos, incluyendo un menor de edad y líderes de la red criminal.

14 horas 3 mins
Víctimas del incendio.

Tragedia en Ciénaga: un niño y un hombre indígena murieron calcinados

Una vivienda fue consumida por las llamas en la vereda Uranio Bajo.

18 horas 55 mins

Tractor se vuelca en El Difícil, ciudadanos claman la intervención de la alcaldía

La máquina perdió el control debido a la gran inclinación y el conductor sufrió lesiones.

19 horas 58 mins

Margarita Guerra, candidata a la Gobernación recibe respaldo en El Difícil

Más de 1.200 personas se concentraron en el municipio para manifestar su apoyo a la candidata del movimiento Fuerza Ciudadana.

20 horas 53 mins

Madre y sus dos hijos lo pierden todo en incendio en El Banco

Aunque resultaron ilesos, perdieron la totalidad de sus pertenencias.

21 horas 35 mins

Joven de Pivijay entre los seis mercenarios abatidos en la guerra ruso - ucraniana

El magdalenense fue identificado como Ricardo Antonio Caballero Guerrero.

22 horas 10 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Murió joven baleado en Puerto Gaira, hermano de la influencer Karmen Mestre

La víctima fue identificada como Luis David Mestre Palma.

11 horas 54 mins

Ataque sicarial en Gaira, hombre resultó herido en un intercambio de disparos

Sujetos armados llegaron al lugar y dispararon contra el individuo.

13 horas 46 mins

Capturan a dos policías en El Rodadero por presunta extorsión a cobradiarios

El caso es objeto de una investigación judicial e interna.

13 horas 5 mins

Transportadores de Santa Marta exigen soluciones y anuncian paro este 27 de noviembre

El anuncio genera alerta entre las autoridades y la ciudadanía ante posibles afectaciones en la movilidad.

15 horas 49 mins
15 horas 3 segs
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 4 months