Anuncio
Publicidad
Anuncio
Publicidad
Miércoles 28 de Abril de 2021 - 2:45pm

Con más de 400 participantes, Unimagdalena conmemoró el Día del Idioma Español

El evento se desarrolló a través de la plataforma Zoom y fue transmitido por el Facebook Live de Unimagdalena.
El evento se desarrolló a través de la plataforma zoom.
Anuncio
Anuncio

Con espacios interactivos, conferencias, conversatorios y diferentes actividades académicas, la Universidad del Magdalena, a través del Centro para la Regionalización de la Educación y las Oportunidades (Creo), y la Facultad de Ciencias de la Educación, se unió a la Conmemoración del Día del Idioma Español, con un evento que durante dos días se llevó a cabo por la plataforma Zoom y fue transmitido por el Facebook Live de la Alma Mater. Participaron más de 400 personas, entre estudiantes, docentes, directivos e invitados.

Las jornadas estuvieron presididas por Wilson Velásquez Bastidas, director  del Creo; José Pacheco Ricaurte, decano de la Facultad de Ciencias de la Educación; Rebeca González Sanjuán y Miguel Ángel Monsalvo Mendoza; directores de los programas Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades, Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana, de las modalidades presencial y a distancia de esta institución.    

El primer día de actividades conmemorativas contó con la participación del doctor en Literatura y magister en Letras Iberoamericanas, Fabio Jurado Valencia, quien estuvo orientando la conferencia central denominada ”Los retos del trabajo en lectura y escrituras para maestros”, cuyo objetivo estuvo enfocado en concientizar a los estudiantes, docentes en formación, en estas dos temáticas básicas, las problemáticas existentes en el proceso de aprendizaje en torno a ellas, su pedagogía didáctica y el desarrollo de las mismas como competencias.  

Así mismo, estudiantes y docentes participaron en conversatorios, reflexiones, discusiones y talleres, donde se presentaron diversas perspectivas de la lengua castellana, su desarrollo, pedagogía, las nuevas tendencias y enfoques con miras para propiciar una educación con mejor calidad, desde esta área, en las instituciones educativas.

“Sin duda fueron dos jornadas completamente exitosas, para la Universidad del Magdalena. Resulta de singular importancia generar estos espacios de intercambio de saberes, enfoques, aspectos, competencias y visiones en el aprendizaje, uso y enseñanza de la lengua. Esto permite a nuestros estudiantes avanzar en los procesos formativos en muy alto nivel, a partir de todos los puntos que se tocaron y el abordaje de las más innovadoras tendencias. Así mismo, los autores más destacados y los textos que marcan la pauta, las líneas de trabajo que deben tenerse sobre la lengua y el lenguaje”, indicó Rebeca González Sanjuán, docente de planta y directora del Programa Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana de la modalidad presencial de la Universidad del Magdalena.

En el segundo día de la jornada académica, Jorge Mizuno Haydar, destacado investigador y director del Departamento de Lenguas de la Universidad del Norte, lideró la conferencia “Factores cognitivos, socioafectivos y culturales en el desarrollo de las competencias cognitivas”.  Esta charla se centró en considerar el lenguaje como un recurso para crear significados y desde ese punto de vista, lograr que los seres humanos se comuniquen de una manera más adecuada. De igual forma enfatizó en la lingüística sistémico funcional y la teoría de las funciones que cumple el lenguaje entre otros temas. 

“Es muy importante que la Universidad del Magdalena propicie estos espacios, donde se puedan debatir temas tan interesantes. En este caso quiero referirme a las instituciones encargadas de formar docentes, no solo del área del lenguaje, sino de otras áreas del saber, porque el lenguaje no es área exclusiva de los profesores de lenguas. Es decir, que es transversal a todas las áreas. Todos los profesores, sin excepción, deberían apropiarse de promover el lenguaje en el aula, porque si no conocemos la lengua y no sabemos cómo manejarla, no podemos aprender y mucho menos enseñar” señaló.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Asesinan a un venezolano de 27 años en el municipio de Puebloviejo

El hombre fue víctima de un atentado sicarial.

4 horas 4 mins

‘El Mono’ Martínez se mantiene en la contienda: CNE niega solicitud de revocatoria

Pese a la decisión, la parte demandante anunció de inmediato que interpondrá un recurso de apelación

19 horas 20 mins

Banqueño Maykel Robles salió a la guerra en busca de oportunidades y fue abatido

El joven de 27 años perdió la vida mientras combatía en Ucrania.

22 horas 24 mins

Mujer muere arrollada por un bus en la vía El Difícil - Pueblo Nuevo

Fue identificada como Elvira Estela Castillo Vides.

22 horas 37 mins
1 día 2 horas

Guamal ratifica su respaldo a Margarita Guerra a la Gobernación

Personas salieron a las calles, confirmando al municipio como un territorio afín a la candidata.

1 día 2 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

En enfrentamientos con las Farc, asesinan a joven soldado en Tibú

El militar era oriundo de Planeta Rica, Córdoba.

3 horas 28 mins

Asesinan a un venezolano de 27 años en el municipio de Puebloviejo

El hombre fue víctima de un atentado sicarial.

3 horas 59 mins

Cárcel para Ricardo González, segundo implicado en muerte del joven Jaime Moreno

Fue señalado como responsable de participar de la agresión que le costó la vida al universitario durante la noche de Halloween.

4 horas 31 mins

Incautan excavadora que habría ingresado a Magdalena por redes de contrabando

Las autoridades indicaron que la incautación de la mercancía fue posible gracias a los operativos aduaneros.

4 horas 58 mins

‘El Mono’ Martínez se mantiene en la contienda: CNE niega solicitud de revocatoria

Pese a la decisión, la parte demandante anunció de inmediato que interpondrá un recurso de apelación

19 horas 15 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 4 months