Cerca de 60 kilómetros de vías terciarias han sido intervenidos en el Magdalena


Cerca de 60 kilómetros de vías terciarias han sido intervenidos en el Magdalena con una inversión aproximada a los 74 mil millones de pesos.
Entre las vías intervenidas se destacan: Minca – Campano – La Tagua; Bodega – Palmor; Piñuela – Pivijay; Pijiño – Cinco Esquinas; Aracataca – Cauca y Loma del Bálsamo – Algarrobo.
La actual administración departamental con estas obras ha beneficiado no solo a los habitantes de estos corregimientos y veredas, sino también a las poblaciones cercanas, productores, comerciantes y turistas.
Son más de 60 kilómetros de vías en asfalto y placa huella, los que permitirán que cerca de 200 mil personas que viven en las zonas más apartadas del Magdalena, tengan un acceso oportuno a los servicios médicos, educación; además podrán aumentar la comercialización de sus productos, y disminuir costos y tiempos de transporte, entre otros beneficios; incrementando sus oportunidades de desarrollo integral.
Obras en la Sierra Nevada de Santa Marta
Pobladores de la Sierra Nevada de Santa Marta, que se benefician con cerca de 30 kilómetros de Placa huella en las vías Minca -Campano – La Tagua y Bodega – Palmor han mostrado su complacencia con estas obras.
“Agradecido con la Gobernadora por el compromiso que ha tenido con esta región y también con el gobierno anterior, por tener siempre presente a este sector de Santa Marta, tan importante como es la Sierra Nevada. Hoy vemos con alegría esta obra de 14 kilómetros, que realmente va a cambiar la vida de los habitantes del sector”, dijo Víctor Riatiga, edil de la Localidad 3 de Santa Marta.
Por otra parte, también los caficultores hablaron de los beneficios que las obras le generan. “Mis sinceros agradecimientos, de verdad que nos ha cumplido”, afirmó José Reyes, delegado del Comité de Cafeteros del Magdalena, refiriéndose a la mandataria departamental. Reyes señaló además: “Ahora sí seremos la despensa agrícola del Magdalena. Agradecemos en nombre de todas las familias trabajadoras de la Sierra Nevada de Santa Marta”.
Fortaleciendo a los campesinos magdalenenses
Otro de los principales beneficios del mejoramiento de las vías terciarias es la producción agrícola. Los campesinos cultivadores de café, palma, banano, y otros productos propios de la región, han visto las ventajas que les genera una vía en condiciones óptimas para el transporte y comercialización de su materia prima. Esto hace parte de las acciones, que desde la administración departamental se realizan para fortalecer la actividad agrícola, favoreciendo el desarrollo económico del Magdalena.
En la vía Aracataca- Cauca se construirán 12,257 km de placa huella, así como sus correspondientes obras de drenaje. Con este importante proyecto, que reduce en 21 minutos los tiempos de desplazamiento entre la cabecera municipal y el corregimiento de Cauca, y asimismo, los costos relacionados con el transporte, mejorando la calidad de vida de la población, se benefician 40.879 personas, con una inversión de 13.023 millones de pesos. Esta obra, además de mejorar la conectividad vial, favorecerá las actividades agrícolas, relacionadas especialmente con el cultivo de palma.
De igual forma, el mejoramiento de la vía Pijiño del Carmen – Cinco Esquinas, que contempla la intervención de 4.4 kilómetros en pavimento asfáltico, con una inversión de 8.518 millones de pesos, tiene como propósito mejorar las condiciones de movilidad y el crecimiento económico de la región. La obra, impacta positivamente en el desarrollo agropecuario y turístico de la zona, así como en la calidad de vida de los 16. 411 habitantes del sector.
Tags
Más de
Sicario fue apedreado por la comunidad en Puebloviejo
Primeras informaciones indican que la víctima del ataque sicarial logró quedar con vida.
Minenergía entrega nueva línea de transmisión que conectará La Guajira, Cesar y Magdalena
La obra de interconexión Cuestecitas–Copey–Fundación fortalece el sistema eléctrico del Caribe y marca un hito en la transición energética del país.
En extrañas circunstancias muere cienaguero en Barranquilla
Se trataba de Eduardo Silva, quien era conocido cariñosamente como ‘Guohan’.
“Unir esfuerzos en una candidatura”: el llamado de Jota Vives con miras a las atípicas
El exmagistrado del CNE, y excandidato a la gobernación pidió unión para derrotar al caicedismo en las urnas.
Vigilante en estado crítico tras impactar contra muro en Fundación
El hombre de seguridad, fue identificado como Danny Palacio.
En cercanías a las aguas termales en Ciénaga, asesinaron a hombre de 53 años
La víctima fue identificada como César Andrés Núñez Suárez.
Lo Destacado
Tragedia en medio del aguacero: joven murió ahogado en la piscina olímpica
Primeras versiones indican que habría violado las rejillas de seguridad para tomar un baño en compañía de amigos.
Sicario fue apedreado por la comunidad en Puebloviejo
Primeras informaciones indican que la víctima del ataque sicarial logró quedar con vida.
Gremio de bailarines en Santa Marta piden justicia por Miguel Ángel Juvinao
El reconocido coreógrafo a través de sus redes sociales, publicó un video explicando la situación.
Onda tropical se siente en Santa Marta: fuerte aguacero esta tarde de lunes
Las principales avenidas de la ciudad están totalmente inundadas.
“Me tomó del cuello y me reventó contra un carro”: Jaime Avendaño, señalado por presunta agresión
El funcionario de la SAE indicó a Seguimiento.co que interpondrá una denuncia por varios delitos, entre ellos injuria, calumnia, estafa y amenaza.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.