Cámara de Representantes aprobó actualización de la Estampilla de Unimagdalena

En plenaria de la Cámara de Representantes en segundo debate, fue aprobado el proyecto de ley por el cual se actualiza la estampilla Refundación Universidad del Magdalena de Cara al Nuevo Milenio por un monto de 300 mil millones de pesos constantes al año 2017 con una vigencia de 30 años.
Esta noticia de gran impacto para la comunidad universitaria y teniendo en cuenta que el proyecto ahora debe pasar a plenaria en el Senado para que se convierta en Ley de la República, es un hecho trascendental para las finanzas de la Alma Máter ya que asegura recursos importantes para apalancar inversiones en infraestructura, en formación de profesores, cofinanciar la construcción de sedes regionales para la Universidad, temas de beca para estudiantes y otros proyectos que determine el Consejo Superior deban ser financiados con la estampilla.
La actualización de la estampilla se dio con ponencia favorable positiva del representante Carlos Mario Farelo de la bancada del Magdalena, con el apoyo en la sesión plenaria de los Representantes Hernando Guida, José Pinedo y Kelyn González y de otras bancadas de los diferentes partidos quienes reconocieron el impacto positivo de UNIMAGDALENA, el trabajo que ha venido haciendo en los últimos años, su crecimiento, pertinencia, calidad, exaltando además la labor que la actual administración ha venido haciendo.
En este sentido, durante su presentación de manera contundente el representante Carlos Mario Farelo aseguró ante toda la plenaria manifestó que, “para mí es un honor ser ponente de este gran proyecto que va coadyuvar a la educación de mi región y de mi Departamento, respetuosamente los invito a cada uno de ustedes teniendo en cuenta que la educación superior es la base, el principio para que exista verdaderamente un desarrollo en nuestras regiones. El futuro de Colombia y de la región Caribe está en manos de los jóvenes y debemos brindarles la educación necesaria para que ellos puedan tener las oportunidades de salir adelante. Ustedes no se alcanzan a imaginar lo importante, lo valioso que es para nuestra región que la Universidad del Magdalena les preste los servicios educativos a los jóvenes de los municipios de estas subregiones”.
Cabe mencionar que la estampilla fue creada por una orden del congreso de la república a través de la Ley 654 que autorizó a la asamblea departamental del Magdalena ordenar la emisión de la estampilla Refundación Universidad del Magdalena de Cara al Nuevo Milenio, con un monto de 100 mil millones de pesos constantes. En ese sentido, la Asamblea creó la ordenanza 019 de 2001 por medio del cual se autoriza la emisión de esa estampilla.
El Rector Pablo Vera Salazar aseguró que “Esta labor inició hace dos años con el apoyo del ex representante Jaime Serrano y luego con la autoría del Proyecto por parte del Senador Miguel Amín a quien se le agradece su gestión y esperamos ahora nos siga acompañando en el senado para que antes de fin de año se pueda convertir en Ley de la República, lo que en estos momentos no alivia los gastos de funcionamiento, pero si permite apalancar inversiones futuras. Esto ha sido parte de nuestra tarea al llegar a la rectoría de la Universidad ya que al aumentar el porcentaje de recaudo del 1.5% al 2% existía la proyección de que la estampilla se pueda agotar en los próximos cinco años, con este proyecto de ley la estampilla adquiriría un valor importante al aumentar la base de recaudo y al aumentar su vigencia en 30 años más”.
Así mismo, el máximo directivo universitario exaltó y agradeció el apoyo de las diferentes bancadas, el liderazgo del ponente y el trabajo en equipo de la bancada del Magdalena que se ha mostrado unificada y contribuyendo a respaldar estos procesos que significa más recursos para la Universidad.
Tags
Más de
Bajo la lupa: Manuel Mazenet es el nuevo contralor departamental
El exsenador y antiguo funcionario, sancionado años atrás por sobrecostos en contratos públicos, es el encargado de la vigilancia fiscal en el Magdalena.
Unimagdalena recuerda restricciones de acceso durante jornada electoral del domingo
El campus universitario operará exclusivamente para la jornada electoral del 23 de noviembre sin ingreso de vehículos particulares.
Hoy se define: Asamblea elige Contralor del Magdalena
Fallo de tutela del Juzgado Doce Penal Municipal obliga a la corporación a designar al jefe de control fiscal dentro del plazo legal
"Nos extorsionan con 30 mil diarios": conductores intermunicipales de Ciénaga
Desde hace 4 meses, los conductores que se movilizan entre Ciénaga y Santa Marta viven en zozobra. A las empresas también les piden plata.
Santa Marta entra en ley seca por las elecciones atípicas del Magdalena
La medida regirá desde la tarde del sábado hasta el amanecer del lunes para proteger la normalidad y transparencia de los comicios
Corpamag y Procat trabajan en el plan de manejo para la conservación de la Lora Serrana
Esta es una especie endémica de la Sierra Nevada de Santa Marta que se encuentra en riesgo de extinción.
Lo Destacado
Bajo la lupa: Manuel Mazenet es el nuevo contralor departamental
El exsenador y antiguo funcionario, sancionado años atrás por sobrecostos en contratos públicos, es el encargado de la vigilancia fiscal en el Magdalena.
“Volvimos para morir aquí”: habitantes de Nueva Venecia tras el retorno después de la masacre
La falta de oportunidades en otros lugares, los obligó al regreso.
Unimagdalena recuerda restricciones de acceso durante jornada electoral del domingo
El campus universitario operará exclusivamente para la jornada electoral del 23 de noviembre sin ingreso de vehículos particulares.
Unimagdalena cierra con éxito el XII Simposio Internacional sobre liderazgo femenino en educación
Más de 300 participantes y 168 ponencias reflexionaron sobre equidad, sostenibilidad y el papel de las mujeres en las profesiones del futuro.
"Nos extorsionan con 30 mil diarios": conductores intermunicipales de Ciénaga
Desde hace 4 meses, los conductores que se movilizan entre Ciénaga y Santa Marta viven en zozobra. A las empresas también les piden plata.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

































