Amos y señores: Los Pachenca controlan el 90% de las montañas de la Sierra Nevada


La Plataforma de Defensores de Derechos Humanos, Ambientales y Liderazgos de la Sierra Nevada, acaba de publicar un informe donde esboza un panorama de la criminalidad en Magdalena, en lo que va de enero a agosto de 2023.
El boletín llega, justo cuando la ciudadanía se encuentra aterrorizada al ver el despliegue armado tras la muerte de Numar Chinchilla, líder de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada, que dejó la seguridad de las montañas de la Sierra Nevada y se desplegó en el pleno corazón de Santa Marta.
Aunque la situación resulta para muchos novedosa en la ciudad, no lo es para los líderes y defensores de Derechos Humanos, pues a través del informe se revelan datos como el incremento de los homicidios en Magdalena, que en estos ocho meses pasó de los 290 registrados en 2022, a 336 este año.
Santa Marta y Zona Bananera son los territorios donde más se disparó los homicidios, pasando de 112 a 126, y 30 a 62 durante este 2023, respectivamente.
Por otra parte, pese a que hace poco las autoridades deslegitimaron la veracidad de algunos panfletos que circularon por las distintas localidades de Santa Marta, anunciando principalmente las llamadas ‘limpiezas sociales’; Pdhal reitera que sí se ha verificado un aumento de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada y de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, que actualmente se disputan el territorio, y ante la mirada inerte de las autoridades, dejan a su paso una oleada de muerte.
En una mirada global a este conflicto entre estructuras delincuenciales, la Plataforma de Derechos Humanos expresa: “La expansión de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia es mucho más agresiva. Tiene presencia en todos los municipios del Magdalena y han logrado desplazar a las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (mejor conocido como Los Pachenca), de Zona Bananera, Ciénaga y Pueblo Viejo. Tienen control sobre la parte rural de Aracataca y Fundación y actualmente buscan restarle espacios a la ACSN en Santa Marta, lo que ha generado una serie de homicidios en la ciudad”.
Infografía de la violencia en el departamento del Magdalena.
Del 1 de enero al 31 de agosto de 2023.@FiscaliaCol @MagdalenaGober @DefensoriaCol @SantaMartaDTCH @ComisionadoPaz @mindefensa @Seguimiento @opinioncaribe @ElInformador_SM @HoyDiarioMag @SantamartaAD pic.twitter.com/kgREk86KiH
— PDHAL Sierra Nevada de Santa Marta (@PdhalSN) September 7, 2023
Y es que, sobre esta última estructura, según los observatorios de violencia, han reiterado que Los Pachenca tienen control sobre el 90% del sistema montañoso de la Sierra Nevada de Santa Marta. Ahí, son Dios y ley.
Por último, pero no menos importante, relatan que actualmente 27 de los 30 municipios del Magdalena, se encuentran en riesgo alto de ocurrencia de hechos de violencia por parte de actores armados, en el marco de la temporada electoral.
Tanto así que se ha evidenciado el constreñimiento efectuado por los violentos sobre las poblaciones, para favorecer a determinados candidatos.
Entre las recomendaciones expedidas por Pdhal Sierra Nevada, se ha insistido en “impulsar el llamado a la búsqueda de Paz Total”, crear una Fiscalía especializada para el narcotráfico, teniendo en cuenta el incremento en el número de incautaciones de droga; así como crear una comisión para el análisis de panfleto, desarrollar un mecanismo de verificación con la ONU y evaluar los Planes Integrales de Seguridad y Convivencia de las Alcaldías y Gobernación, en el que tengan un espacio especial los líderes sociales que se ven constantemente amenazados por los delincuentes.
Notas relacionadas
Tags
Más de
ONG estadounidense operó a 49 niños con quemaduras y malformaciones en Magdalena
Las intervenciones se adelantaron en el Hospital Julio Méndez Barreneche.
Hombre murió tras tocar cables de alta tensión en Riofrío, Zona Bananera
Álvaro Bolívar murió de forma instantánea luego de recibir la descarga eléctrica.
Ruta Magdalena Sierra Mar responde al concejal Gual y aclara causas de accidentalidad en la Troncal
Señalaron que algunos de los casos de fallecimientos presentados por el cabildante durante una reciente sesión no corresponden a tramos bajo su responsabilidad, y que otros se deben a imprudencias de los conductores.
Soldados del Biter N° 2 se forman en protección ambiental gracias a Corpamag e Infotep
Es la segunda cohorte del curso en Gestión Ambiental y Viverismo.
Unimagdalena abordó aportes de comunidades afro en su Cátedra Santa Marta 500 años
Se hizo un recorrido por las herencias que la presencia afro ha dejado en la cultura, identidad y memoria colectiva de la ciudad.
Atentado sicarial deja como saldo un hombre muerto y su madre herida en Orihueca
Las víctimas se encontraban dialogando frente a una vivienda cuando fueron sorprendidos por sicarios.
Lo Destacado
Falleció Ángel, el joven tendero que se accidentó en la avenida del Libertador
El pasado 13 de abril, Ángel Saoza perdió el control de su motocicleta y registró lesiones de consideración.
Corpamag y Alcaldía realizaron recorrido en el Parque Lineal del río Manzanares
Se compartieron avances de este proyecto que revitalizará los ecosistemas del Distrito.
Ejército logró frustrar atentado terrorista del ELN en Maicao, La Guajira
Según informó las Fuerzas Militares el arsenal de guerra sería utilizado contra la población civil y uniformados.
Extranjeros pretendían sacar a seis crías de monos ocultas en sus partes íntimas
Los animales fueron sedados, y dos de ellos murieron. Los criminales fueron capturados por la Policía de Antioquia.
14 años después, condenan a profesor que violó a una niña de 9 años
Los hechos ocurrieron en 2011, en una institución educativa de Envigado, Antioquia.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.