Anuncio
Anuncio
Jueves 26 de Abril de 2018 - 4:09pm

Agua para la Paz es viable pero necesita asegurar recursos para segunda fase: Findeter

Dependiendo al alcance en esa segunda fase, se requerirían recursos por $7.000 a $9.000 millones.
La reunión de socialización se llevó a cabo en las instalaciones de la Gobernación del Magdalena.
Anuncio
Anuncio

Distintos actores productivos, políticos y económicos del Magdalena se dieron cita en el Salón Bolívar de la Gobernación para escuchar si, después de dos años de análisis e investigación el proyecto Agua para la Paz, que busca generar distritos multipropósito de agua en 19 municipios del departamento era o no viable. Según Alejandro Callejas, vicepresidente técnico de Findeter la respuesta es alentadora: hay 'luz verde' para su desarrollo. 

Esa es una de las conclusiones suministradas en la mesa de trabajo, que fue liderada por la Gobernación (en cabeza de la asesora Manira Guerra), Asbama con su presidente José Francisco Zúñiga Cotes, Findeter y uno de los artífices de la iniciativa desde el Congreso, el representante Eduardo Díaz Granados. 

De acuerdo con Callejas "hay un propósito muy específico por parte de los gremios y del sector público de mejorar las condiciones de riego y potabilización del agua en sectores importantes del departamento" y ello posibilita su viabilidad. 

Esta viabilidad, destaca el vicepresidente técnico de Findeter, ya cuenta con dos alternativas claras que necesitan desarrollarse en la segunda fase para profundizarse en estudios. "Se hizo un estudio muy a conciencia que nos permite una certeza que, avanzando como lo hemos hecho hasta ahora, el proyecto puede ser viable". 

En la segunda fase se espera pasar -afirmó Callejas- a la factibilidad y, eventualmente, a la obtención de la licencia ambiental para el proyecto. Pero para empezar se necesita un factor probablemente más importante que la voluntad: los recursos económicos. En este caso dependiendo al alcance en esa segunda fase, se requerirían inversiones entre los $7.000 a $9.000 millones. 

Al respecto, Callejas asevera que "tenemos una gran noticia y es que la Agencia de Desarrollo Rural y de aquí en adelante nos pondremos todos en la tarea de buscar recursos por todos lados. En esta primera fase estuvo Asbama, Fedepalma, Findeter, la Gobernación y ahora tenemos la Agencia y vimos que una parte del proyecto toca al Cesar y queremos ver si vinculamos al gobernador (Franco Ovalle) en ese objetivo. La idea es recoger los recursos rápidamente para poder avanzar". 

A su turno el representante Eduardo Díaz Granados, uno de los proponentes de Agua para la Paz aseguró que su responsabilidad como dirigentes no solo está en legislar, sino en proponer. "(Por ello) desde hace tres años vengo trabajando la necesidad de aprovechar nuestra riqueza hídrica, nuestras tierras, ponerlo a trabajar para generar agroindustria y resolver de manera definitiva el suministro de agua potable. Eso que nació como idea ya se va consolidando en una idea que es factible".  

Sobre la necesidad de darle continuidad a la iniciativa en el tiempo, teniendo en cuenta la coyuntura electoral que vendrá en las entidades territoriales a partir de 2019, el actual congresista puntualizó que "este es un proyecto que trasciende los gobiernos, lo he dicho siempre, Agua para la Paz tiene un horizonte de al menos 15 años y sobre esa base debemos ser capaces de mantener la continuidad y no perder el entusiasmo. Hay que llegar a ese puerto que es la realización de este gran proyecto".

Sobre Agua para la Paz 

El programa "Agua para la Paz" busca abastecer agua para producción agropecuaria y consumo humano en 19 municipios del departamento del Magdalena a través de distritos multipropósito de agua. 

El proyecto abarca beneficios para los municipios de Algarrobo, Ariguaní, Cerro de San Antonio, Chibolo, Concordia, El Piñón, El Retén, Nueva Granada, Pedraza, Pivijay, Plato, Remolino, Sabanas de San Ángel, Salamina, Tenerife, Zapayán, Zona Bananera, Aracataca y Fundación.

Findeter participó como aportante a través de la banca multilateral y además como entidad ejecutora, que hizo la convocatoria pública para escoger la firma que realizó la consultoría al proyecto. 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

‘Patico’ el joven que murió tras accidentarse en la vía Guamal- El Banco

José Manuel Rut habría perdido el control de la motocicleta.

1 hora 36 mins

Inhabilidades vuelven a tambalear a Fuerza Ciudadana: suspenden a Danilo Beltrán

El diputado habría celebrado contratos públicos en los 12 meses previos a las elecciones de Asamblea.

23 horas 22 mins

Corpamag lidera entrega de viveros bioclimáticos en Algarrobo y El Piñón

La acción se enmarca en el cumplimiento de las compensacione forestales impuestas a empresas privadas.

1 día 5 horas

Inhabilitado por corrupción y hoy candidato a contralor: el caso de Manuel Mazenet

En 2012, el abogado que hoy integra la terna para asumir las riendas de la entidad de control fiscal, fue inhabilitado por un escándalo de sobrecostos en kits escolares.

1 día 21 horas

Se complica la situación de Alberto Gutiérrez: Consejo de Estado le abre proceso por dilatar su salida

La decisión refuerza la sentencia que declaró la nulidad de su elección y ratifica que César Pacheco debe asumir la curul en la Asamblea del Magdalena.

1 día 23 horas

Hombres armados atacaron sede de asociación de conductores en Ciénaga

Las autoridades analizan si el ataque estaría relacionado con posibles amenazas o extorsiones al gremio transportador.

2 días 19 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

¿De pescador a miembro de Los Pachenca?: perfil del samario muerto en bombardeo

El Presidente aseguró que Luis Alejandro Carranza era un humilde pescador, pero tras su muerte, se reveló un prontuario judicial que lo involucra con la pérdida de 264 armas de la Policía en Santa Marta.

5 mins 57 segs

‘Patico’ el joven que murió tras accidentarse en la vía Guamal- El Banco

José Manuel Rut habría perdido el control de la motocicleta.

1 hora 31 mins
2 horas 23 mins

Trump pone fin a ayudas económicas a Colombia: “Petro es un líder narcotraficante”

El presidente de los Estados Unidos acusó a su homólogo colombiano de fomentar la producción masiva de drogas.

6 horas 32 mins

Con tan solo 22 años, joven pierde la vida tras accidentarse en El Yucal

La víctima fue identificada como Emerson Montoya Contreras.

6 horas 9 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months