14 familias de Salaminita recibieron cerca de $500 millones en su proceso de restitución


Acumulando un monto histórico de inversiones para proyectos productivos en el marco de la reparación integral a las víctimas del despojo y el abandono forzoso de tierras en el departamento de Magdalena, 6.681 millones de pesos en los últimos tres años. La Unidad de Restitución de Tierras tiene presupuestados para este año, otros 2.000 millones de pesos.
Si se tiene en cuenta que al corte de 2021 el monto total invertido en este departamento del Caribe Colombiano durante los primeros 10 años de aplicación de la ley 1448 (que ordena reparación integral a las víctimas del despojo de tierras) asciende a 12.201 millones de pesos, con la meta proyectada del 2022 se puede cerrar en 14.201 millones, lo que quiere decir que durante la actual administración se habrá ejecutado el 61% de los recursos, lo que ratifica el compromiso del gobierno con el rubro restitución, uno de los fundamentales en la implementación del Acuerdo de Paz.
La acción de la Unidad se ha desplegado en Magdalena estos tres últimos años a través de 195 proyectos productivos, dirigidos a familias beneficiarias en distintos puntos del departamento. Y los 2.000 millones de pesos de este año dirigidos a nuevos proyectos productivos van a beneficiar a 50 familias de diferentes municipios del mismo departamento, con lo que se acumularán 454 iniciativas que recomponen productividad y economías tanto familiar como regional en una década.
“Hoy materializamos para 14 familias beneficiarias la entrega formal de la inversión de su proyecto productivo, beneficio de la sentencia de restitución, la Unidad en cumplimiento de una de las órdenes entrega recursos que en este caso se ven representados en ganadería doble propósito, adicionalmente, parte de estas familias han podido comprar aves de corral (gallinas de patio) y sembrar árboles frutales. La restitución de tierras es una Política Pública que busca la reparación integral, trabaja por las víctimas de abandono y despojo de tierras, no solo para que regresen a su tierra, también para que tengan una vida productiva” puntualizó, Marcela Morales, directora (e) de la Unidad de Restitución de Tierras en Magdalena y Atlántico.
Proyectos productivos
Como marco general, los proyectos productivos de la Unidad de Restitución de Tierras siempre buscan el fortalecimiento de la seguridad alimentaria para cada uno de sus beneficiarios.
Y uno de los casos de éxito en este proceso es el del corregimiento de Salaminita, municipio de Pivijay, donde 14 familias restituidas recibieron incentivos cercanos a los 500 millones de pesos para reactivar sus economías, y, por ende, la del campo en esta región colombiana.
Estos apoyos económicos tienen como foco el renacimiento de la actividad ganadera para estas familias y se destinan a la compra de fertilizantes, insumos para restablecimiento de praderas e implementos para mejorar las buenas prácticas de ganadería como: kit de ordeños, comederos, bebederos y saleros. De igual forma, los recursos incentivan la de mano de obra para su línea productiva principal, que es la ganadería de doble propósito.
Al mismo tiempo sirven para elementos como máquinas, guadañas y motobombas para asegurar suministros de agua en algunos predios. Además, para la adecuación de corrales para el ganado en cada uno de los predios.
De hecho, en los últimos desembolsos, los beneficiarios hicieron sus debidos procesos, logrando la compra de más de 70 cabezas para la vereda. De esta manera 14 familias, con el decidido acompañamiento de la Unidad de Restitución de Tierras, le están apuntando a la comercialización de leche y ganadería doble propósito. Su proyecto productivo ya está dando los primeros ´Frutos de la Restitución´.
Salaminita es un clarísimo ejemplo de resiliencia, si se tiene en cuenta que a finales de la década de los 90, prácticamente el corregimiento fue ‘borrado del mapa’ por cuenta de despojadores violentos de tierra y sus pobladores fueron desplazados. Pero hoy, con la acción integral del Estado y desde el acompañamiento de la Unidad de Restitución de Tierras, son beneficiarios de una efectiva reparación integral.
Tags
Más de
Joven de 17 años residente en Ciénaga se encuentra desaparecida en Bogotá
Su madre desconoce su paradero desde hace 22 días.
Identificado como Luis Charris el hombre hallado muerto en Pivijay
El cuerpo fue encontrado a la altura del corregimiento de Caraballo
Murió mujer atacada a bala frente a su casa en Zona Bananera
Falleció tras varios días en cuidados intensivos.
Mujer resulta gravemente herida en accidente de tránsito en Guachaca
La víctima fue auxiliada por la comunidad mientras llegaban las autoridades y los servicios de emergencia.
Con éxito, Ruta Magdalena Sierra Mar realizó simulacro de siniestros en la Troncal del Caribe
La actividad permitió evaluar la capacidad de respuesta de instituciones y actores viales frente a accidentes, reforzando protocolos de atención y coordinación en la carretera Santa Marta–Barranquilla.
Elección atípica en Magdalena: Luis Santana Galet, entre los posibles aspirantes de la derecha
Distintos sectores políticos y gremiales estarían evaluando respaldar su eventual candidatura.
Lo Destacado
Detrás del caos en la Troncal: Sensación denuncia persecución y abusos de la Terminal
El abogado de la empresa asegura que los bloqueos fueron producto de un cierre arbitrario ordenado por la gerencia de la Terminal.
Punto final al Puerto de las Américas: la historia de un proyecto que no fue
La ANI declaró la caducidad del contrato y colocó una multa superior a los 13 millones de dólares a la Sociedad Portuaria Las Américas por el incumplimiento.
Joven de 17 años residente en Ciénaga se encuentra desaparecida en Bogotá
Su madre desconoce su paradero desde hace 22 días.
Feminicidio en Barranquilla: presunto miembro de ‘Los Costeños’ le disparó 7 veces a su expareja
La víctima fue identificada como Kelly Jhoana De Arco Hurtado.
Festival Vallenato Mar de Acordeones rechaza rumores de fraude
Los fundadores, Clarena Lobo e Iván Linero, ratificaron el compromiso del certamen con la transparencia.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.