¡Vuelve y juega! Sorprendieron a 9 personas bañándose en las playas de Santa Marta


Con el fin de verificar que la comunidad samaria esté cumpliendo con las medidas para evitar la propagación del Coronavirus, la Secretaría de Gobierno y su Unidad Defensora del Espacio Público (UDEP) continúa desarrollando intensos controles en las diferentes playas de la ciudad de Santa Marta.
En los controles se han venido desplegado acciones pedagógicas a la comunidad de pescadores, donde se les socializa los protocolos de bioseguridad y la correcta manipulación de los alimentos perecederos; además, el sentido de pertenencia que deben tener con las playas.
“Desafortunadamente todavía existen personas en distintos sitios de la ciudad que no acatan las normas establecidas en los decretos nacionales y distritales en materia de control de todo lo que tiene que ver con las medidas de bioseguridad. En el día de hoy, los pescadores del camellón del Centro Histórico, fueron objeto de una visita, por cuanto se pudo establecer que ellos no estaban acatando las normas de distanciamiento social; segundo, de toma de temperatura y tercero, el uso del tapabocas; se le hicieron los requerimientos, nuevamente se les impartieron las recomendaciones y se hizo énfasis en la necesidad de asumir el compromiso para poder seguir desarrollando sus actividades comerciales”, manifestó el secretario de Gobierno, Adolfo Bula Ramírez.
Dentro del recorrido se encontró a 9 bañistas haciendo uso de las playas en completa desobedencia y desacato a la norma impuesta por el gobierno nacional y la Alcaldía Distrital, donde se prohíbe a toda la ciudadanía el uso de estas áreas a causa de la pandemia que se vive por el Covid 19, por lo que también se les realizó una socialización del por qué no pueden hacer uso de estos balnearios.
“Se encontró en la zona de playa de Los Cocos varios ‘cambuches’ de personas que dicen ser habitantes de calle, que tampoco han querido adoptar el proceso que adelanta la Secretaría de Promoción Social hacia ellos, que los tiene ya en un censo y fuera de eso, les garantiza la posibilidad de que vayan a un albergue transitorio. Estas personas también fueron objeto de los requerimientos, también de los llamados atención y la evacuación de estos sitios porque bajo ninguna circunstancia, ni ahora con la emergencia sanitaria, pero tampoco en otras condiciones, pueden estar construyendo cambuches en zonas de playa o bajamar, porque eso no está permitido y tampoco le garantiza a ellos su vida”, aseveró el jefe de la cartera de gobierno.
Desde el primero de julio, hasta la fecha se han impuesto 122 comparendos a ciudadanos que han violado las restricciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por el coronavirus.
Según Bula Ramírez estos operativos continuarán realizándose y no sólo en las playas, sino en toda Santa Marta y su zona rural, con el fin evitar más contagios de covid-19, haciendo cumplir los decretos nacionales, departamentales y distritales que están establecidos para hacerle frente a esta emergencia sanitaria.
Tags
Más de
"Santa Marta Sí Puede" lanza su aspiración al Consejo de Juventudes con líderes de distintos barrios
El movimiento busca garantizar que la política pública de juventud sea incluyente y atienda a las diversas realidades de la ciudad.
Luto en Santa Marta: Fallece Oswaldo Salcedo, recordado coordinador de Disciplina del San Luis Beltrán
Santa Marta se despide del educador que formó a generaciones con disciplina, respeto y valores franciscanos
Investigadores Sergistas destacan en Encuentro Nacional de Comunicación
Presentaron ponencias sobre inteligencia artificial, identidad cultural y memoria del Caribe colombiano
Universidad Sergio Arboleda escenario de la Semana de la Evangelización 2025
La jornada fue desarrollada por la Diócesis de Santa Marta, en el marco de los 500 años de la primera diócesis fundada en el continente americano
Observatorio de criminalidad indica reducción del 17% de homicidios en Santa Marta
A corte del 31 de agosto de 2025, la ciudad registró 24 casos menos que en el mismo periodo del año 2024.
SOS de los hoteleros del Tayrona: el turismo atrapado por el imperio criminal
A través de un comunicado conjunto, los empresarios explicaron que pese al miedo, deben denunciar las prácticas extorsivas y violentas de los que vienen siendo víctimas.
Lo Destacado
Unión Magdalena se dio un banquete de ‘Tiburón’: impuso un 3 a 1 ante Junior
Pese al inicio exitoso del equipo capitalino, el Ciclón logró remontar y concretar una contundente victoria.
La santidad al alcance de todos: el legado de Carlo Acutis
La Iglesia Católica reconoce la extraordinaria vida de un adolescente ordinario
Luto en Santa Marta: Fallece Oswaldo Salcedo, recordado coordinador de Disciplina del San Luis Beltrán
Santa Marta se despide del educador que formó a generaciones con disciplina, respeto y valores franciscanos
Aprobada la licencia ambiental para los viaductos de la Ciénaga – Barranquilla
El proyecto, valorado en $1.5 billones, busca solucionar la erosión costera y mejorar la conectividad de la región Caribe.
Rayo impactó en Córdoba: dos personas muertas y dos heridas por tormenta eléctrica
La tragedia ocurrió en Buenavista, Córdoba.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.