Unimagdalena inaugura la segunda etapa del Centro de Innovación y Transferencia en Salud


La inauguración de la segunda etapa del Centro de Innovación y Transferencia en Salud - CITES de la Universidad del Magdalena es celebrada con gran aceptación por los estudiantes de posgrado, docentes e investigadores de los programas de Medicina, Odontología, Psicología y Enfermería.
Son 624 metros cuadrados que consta de capacidad instalada con infraestructura, equipos y mobiliario, para desarrollar proyectos en microbiología, genética y biología molecular, inmunología y hematología, que contribuirán a la investigación traslacional y biomedicina.
Para Jamith Maestre Garzón, estudiante de la Maestría en Epidemiología, Colombia ha sido un país rezagado históricamente y los esfuerzos de la Unimagdalena en estos proyectos “disminuyen las brechas con países de mayor desarrollo en ciencia y tecnología”.
Asimismo, considera que “estos espacios son fundamentales para que la Universidad produzca conocimiento con el fin de mejorar las condiciones de vida de su población”.
Por su parte, docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud, han sido un pilar fundamental en la materialización del CITES porque han estado trabajando incansablemente para que hoy el sexto piso del Hospital Universitario Julio Méndez Barreneche, sea un lugar práctico que le brinda bienestar a sus estudiantes.
“Esto va a articular en salud las competencias y el estudiante en cualquier área, va a aplicar esas competencias al mundo real. Aquí va a nacer el conocimiento primario donde habrá una semilla con los grupos de investigación y también es el crecimiento de una institución” sostuvo el médico Guillermo Trout Guardiola, docente y director de la Maestría en Epidemiología.
Recordemos que este nuevo escenario clínico y científico que fortalece y promueve el desarrollo de la investigación con la comunidad, es la continuidad del proyecto de adecuación y dotación en el sexto piso del hospital que tiene en comodato Unimagdalena.
Gracias a un convenio de cooperación esto es una realidad para efectuar actividades académicas, investigativas, de transferencia de conocimiento y de proyección social en diversas áreas y especialidades de la salud.
Esto a su vez va ligado a los principios y compromisos estratégicos establecidos en el Plan de Desarrollo Universitario 2020-2030 de Universidad del Magdalena que precisamente promueve y desarrolla capacidades en investigación, para formar nuevos investigadores y generar impacto positivo en el territorio.
Tags
Más de
Hallan cuerpo sin vida de un hombre flotando en la bahía de Santa Marta
Uno de los pescadores que estaba en la playa lo sacó del agua.
¡Trabajo que da frutos!: 443 jóvenes de la zona rural dan salto a la educación superior
Gracias a la estrategia ‘Educación superior en tu colegio’ adelantada por la Alcaldía, jóvenes de comunidades recónditas están a un paso de iniciar estudios universitarios.
Llegan primeras ayudas a damnificados en Santa Marta, por parte de la Ungrd
El alcalde Carlos Pinedo indicó que son más de 3.000 kits de alimento, cocina y aseo.
Arnovis Rodríguez fue víctima de sicarios en el barrio 17 de Diciembre
El joven fue ultimado a bala mientras que se encontraba departiendo con amigos en un estadero.
Essmar informa que colapsó colector de alcantarillado del Mercado Público
La empresa indicó que está trabajando para mitigar la contingencia.
Carlos Pinedo ratifica por qué suspendieron la media maratón y evalúa sanción a organizadores
El Club Los Trupillos, donde se congregaron los maratonistas también sería sancionado por hacer el evento sin contar con permisos.
Lo Destacado
Hallan cuerpo sin vida de un hombre flotando en la bahía de Santa Marta
Uno de los pescadores que estaba en la playa lo sacó del agua.
¡Trabajo que da frutos!: 443 jóvenes de la zona rural dan salto a la educación superior
Gracias a la estrategia ‘Educación superior en tu colegio’ adelantada por la Alcaldía, jóvenes de comunidades recónditas están a un paso de iniciar estudios universitarios.
Policía destruye laboratorio de cocaína de las Acsn en San Alberto, Cesar
En la operación también fueron incautados 563 kilos de cocaína.
Llegan primeras ayudas a damnificados en Santa Marta, por parte de la Ungrd
El alcalde Carlos Pinedo indicó que son más de 3.000 kits de alimento, cocina y aseo.
Gobierno investigará supuesta exportación de carbón desde La Guajira a Israel
Así lo confirmó el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.