Unimagdalena gradúa a la mejor estudiante de ingeniería de Colombia


Durante la más reciente ceremonia de graduación de pregrado de la Universidad del Magdalena, se celebró el logro de Fabiola María Zúñiga Ortíz, graduada del Programa de Ingeniería Industrial que obtuvo el premio nacional Lino de Pombo 2024, otorgado en el mes de mayo por la Sociedad Colombiana de Ingenieros.
Con un promedio acumulado de 4.57, se convirtió en la primera estudiante de la Alma Mater en recibir este prestigioso reconocimiento, el cual anualmente premia al alumno de ingeniería con el mayor promedio entre todas las universidades del país. Este galardón resalta no solo su excelencia académica, sino también la alta calidad que ofrece esta institución a sus estudiantes.
“La Universidad no solo nos brinda conocimientos, también nos ofrece pautas para ser una mejor persona y profesional. Estos logros son fruto de mucho esfuerzo y dedicación. Estoy muy agradecida porque esta institución nos ofrece la posibilidad de compartir con diferentes disciplinas del conocimiento y genera un sentido de pertenencia hacia la sociedad”, manifestó.
En el acto de graduación, esta samaria apasionada por las matemáticas también recibió el diploma Summa Cum Laude, el máximo reconocimiento académico otorgado a un estudiante por sus méritos. Asimismo, recibió una beca para estudios de posgrado en Unimagdalena.
Destacada por obtener los mejores puntajes
A sus 24 años, Fabiola ha sobresalido ocupando los primeros lugares desde que cursaba sus estudios de bachillerato en el Colegio El Divino Niño, institución en la que se graduó en el año 2017. Ese año también obtuvo reconocimientos como: mejor Icfes, mejor perfil, mejor bachiller y mejor bachiller Conaced.
En el periodo 2019-I, al ingresar, recibió un reconocimiento por parte de la Universidad por ser el mayor puntaje Icfes en ingresar al programa de Ingeniería Industrial en esa cohorte académica. También participó en las II Olimpiadas Matemáticas junto con compañeros de primer semestre, obteniendo el segundo lugar.
El premio Lino de Pombo fue recibido el pasado 29 de mayo en la ciudad de Bogotá, de manos del doctor Hernando Monroy, presidente de la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI).
Estos premios de gran importancia en el país tienen un total de once categorías, entre las que se incluye el Lino de Pombo.
Tags
Más de
Nueva mesa directiva en el Concejo de Santa Marta: Efraín Lozano presidirá en 2026
El concejal recibió 18 votos a favor
Identifican al hombre asesinado en panadería de Santa Marta
Residía en el corregimiento de Minca
Un puente entre ciencia y tradición: 71 indígenas certificados en salud por Unimagdalena
El diplomado fortaleció el diálogo de saberes entre la medicina ancestral y la occidental para la implementación del Sistema Indígena de Salud Propio e Intercultural
Cae alias ‘El Cole’ con más de 8 kilos de droga en Santa Marta
La Policía Metropolitana incautó cocaína y marihuana que presuntamente serían distribuidas en distintos sectores de la ciudad.
Unión Magdalena logró una remontada épica y venció 3-2 a Águilas Doradas en el Sierra Nevada
El Ciclón Bananero, que empezó perdiendo 0-2 en apenas once minutos, sacó la garra samaria y dio vuelta al marcador
Este domingo varios sectores de Santa Marta estarán sin luz por mantenimiento eléctrico
Los trabajos se realizarán el 5 de octubre entre las 5:00 y 9:00 de la mañana
Lo Destacado
Identificado como Luis Charris el hombre hallado muerto en Pivijay
El cuerpo fue encontrado a la altura del corregimiento de Caraballo
Identifican al hombre asesinado en panadería de Santa Marta
Residía en el corregimiento de Minca
Nueva mesa directiva en el Concejo de Santa Marta: Efraín Lozano presidirá en 2026
El concejal recibió 18 votos a favor
Cae alias ‘El Cole’ con más de 8 kilos de droga en Santa Marta
La Policía Metropolitana incautó cocaína y marihuana que presuntamente serían distribuidas en distintos sectores de la ciudad.
Murió mujer atacada a bala frente a su casa en Zona Bananera
Falleció tras varios días en cuidados intensivos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.