Unimagdalena conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer


La Universidad del Magdalena conmemoró, de manera virtual y a través de una serie de conferencias El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, fecha que se estableció por la Asamblea General de las Naciones Unidas, que proclamó desde el 17 de diciembre de 1999 el citado día, el cual empezó a conmemorarse el 25 de noviembre del año 2000.
La Unimag se unió activamente al proceso de sensibilización nacional e internacional respecto a la problemática de la violencia de género, y a través de estos encuentros académicos lograr visibilizar la importancia de tomar acciones que prevengan acciones violentas en contra de la mujer y construir de manera colectiva rutas para seguir avanzando en la atención oportuna.
La conferencia fue presidida por el psicólogo magister Jesús Suescún Arregocés, director de Bienestar Universitario, y por una serie de expertos conferencistas que expusieron temas como: “Afectación emocional en la violencia contra la mujer”, espacio que contó con la invitada internacional Nuria Benito Bella Psicóloga adscrita a los juzgados de Madrid.
“Esta fecha se ha elegido para unir fuerzas y poder alzar la voz y recordarle a la sociedad la gravedad de la violencia de género, la violencia contra la mujer; desde la Universidad del Magdalena somos trabajadores fervientes y en esta fecha debemos continuar brindando soluciones, ya que, son variadas las formas a través de las cuales se manifiesta este tipo de acciones en contra la mujer. Esta actividad también tiene como propósito, generar un espacio de prevención y reflexión” afirmó Suescún Arregocés.
Por su parte, la magíster en Psicología Clínica, Legal y Forense, psicóloga adscrita a los Juzgados de Madrid, Nuria Benito Bella destacó lo siguiente: “El gran reto del siglo XXI es erradicar algo que nos guste o no está de alguna manera afectando y mermando la calidad de vida de mínimo el 50% de toda la población mundial que son las mujeres y reflexionando un poco en el día de hoy sobre que necesitábamos para este gran reto que sería erradicar la violencia creo que el primer paso es aprender a detectarla ,esto parece sencillo pero no lo es , ¿como se puede aprender a detectar esta violencia?... lo primero es conocer sus mecanismos, principalmente a lo que se refiere a la violencia psíquica, porque la violencia, el maltrato psicológico es muchas veces la puerta de inicio de un maltrato físico que pone en peligro la propia integridad y vida del sujeto” puntualizo.
Unimagdalena expidió el Acuerdo Superior 10 de 2019 que hoy reglamenta el Protocolo de Atención de Víctimas de Violencia Sexual y de Género, que ha ayudado a las transformaciones sociales, a partir de procesos pedagógicos y la implementación de una ruta de atención que brinda las estrategias necesarias para prevenir, sensibilizar y atender casos de violencia sexual desde un enfoque interdisciplinario.
“Esta jornada del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer hemos dado a conocer la ruta de atención para las víctimas de cualquiera de estas formas de violencia. A través de estas actividades, la Universidad del Magdalena busca generar una sensibilización en la comunidad universitaria promoviendo el respeto por los derechos humanos de todos y todas para contrarrestar la violencia de género y crear una cultura de igualdad y trato digno para todos los seres humanos” manifestó en la conferencia ‘Socialización de la ruta de atención para casos de violencia sexual y violencia basada en género’ la Especialista en Derechos Humanos y en Derecho Internacional Humanitario, la psicóloga de la Dirección de Bienestar Universitario, Wendy Silva Rodríguez.
Tags
Más de
Incendios como el de la Troncal del Caribe pueden ser evitados por la comunidad
Dada la temporada seca que vive la ciudad, la Oficina para la Gestión del Riesgo y el Cambio Climático advierte que conflagraciones son cada vez más posibles.
Secretaría de Educación y colegios privados trabajan de la mano para evitar cierres
Más de 25 instituciones privadas de la ciudad se han visto afectadas económicamente por los estragos de la pandemia.
Muere chef samario tras accidente de tránsito en la Avenida del Río
La víctima se desplazaba en una motocicleta, y al parecer habría chocado con un poste tras perder el control.
Obras de remodelación de la cancha de Gaira avanzan en un 35 %: Alcaldía
La Gerencia de Infraestructura realizó una visita a las obras que iniciaron en octubre de 2020.
Fabio Silva presenta el II tomo de historia que relata las problemáticas de la Sierra Nevada
Es un libro infantil que contiene valores éticos para erradicar la violencia en las mentes de la juventud.
Fundación Casa en el Árbol y Unimagdalena seguirán trabajando juntos por los más necesitados
Renovaron por cuatro años más el convenio de cooperación.
Lo Destacado
Incendios como el de la Troncal del Caribe pueden ser evitados por la comunidad
Dada la temporada seca que vive la ciudad, la Oficina para la Gestión del Riesgo y el Cambio Climático advierte que conflagraciones son cada vez más posibles.
Preocupación en Aracataca por asesinatos relacionados en panfletos amenazantes
Un segundo hecho criminal en menos de dos días encendió las alarmas en el municipio.
Japón cancelaría los Juegos Olímpicos de Tokio, según The Times
El anuncio se realizaría en las próximas horas. La pandemia en suelo nipón sigue haciendo estragos.
Dos fallecidos en Ciénaga y uno en Aracataca por covid-19
Con las muertes reportadas este jueves, Colombia superó las 50 mil víctimas mortales por el letal virus.
Muere chef samario tras accidente de tránsito en la Avenida del Río
La víctima se desplazaba en una motocicleta, y al parecer habría chocado con un poste tras perder el control.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.