Semana de la lactancia materna: así la conmemoró Unimagdalena


Con el propósito de conmemorar la Semana Mundial de la Lactancia Materna, instaurada oficialmente por la Organización Mundial de la Salud, la Universidad del Magdalena fue sede de la I Feria Samaria por la Lactancia Materna.
Esta actividad se desarrolló, gracias a la alianza establecida entre el Comité Distrital de Lactancia Materna, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar I.C.B.F. y esta Alma Mater. Se contó además con presencia de representantes de promoción social, EPS, clínicas y las instituciones que hacen parte del comité.
El evento inició con un conversatorio en el que intervino la doctora Ángela Romero Cárdenas, decana de la Facultad Ciencias de la Salud, quien expuso la importancia y los beneficios de la lactancia materna. Igualmente, María del Socorro Pabón en representación del Icbf.
Asimismo, la abogada Myrian Castellar Gómez, quien disertó sobre las leyes que protegen la lactancia materna en Colombia. Otra de las ponentes fue la enfermera magíster Mirith Vásquez Munive, quien habló sobre la extracción, conservación, transporte y suministro de la lactancia materna.
Finalmente, la enfermera Alisón Llanes Lobo, explicó cada uno de los procesos que se realizan en la Sala Amiga de la familia lactante con la que cuenta esta Casa de Estudios Superiores.
“Esto es una alianza interinstitucional, que nace en el marco del Comité Distrital de lactancia materna, acá hacemos parte todas las instituciones que buscamos desarrollar acciones para promover y proteger la lactancia materna. Exaltamos el compromiso que adelanta la Universidad del Magdalena para todo el tema de la lactancia materna”. Expresó la médica Myrian Castellar Gómez, funcionaria del Icbf.
Posteriormente, cada uno de los asistentes se dirigió al pasillo del Edificio Mar Caribe, lugar donde se realizó la I Feria Samaria de la Lactancia Materna y en el que las distintas entidades invitadas, pudieron presentar cada una de las estrategias para incentivar la lactancia.
Durante el presente mes de agosto, la Universidad del Magdalena a través de la Facultad de Ciencias de la Salud y la Dirección de Bienestar Universitario, realizarán diferentes actividades relacionadas con el tema de lactancia materna como son talleres y conversatorios.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Refuerzan controles de seguridad en playas del corredor sur durante Semana Santa
El alcalde Carlos Pinedo lideró recorrido por la zona hotelera junto a autoridades distritales y de Policía.
Alta afluencia de turistas en las playas samarias durante Semana Santa
Se estimaba la visita de 75.000 turistas
Santa Marta refuerza seguridad y movilidad durante Semana Santa
Se ha dispuesto un robusto esquema operativo con más de 900 policías y equipos interinstitucionales desplegados diariamente en puntos estratégicos.
Con el ‘Día E’, Alcaldía de Santa Marta apuesta por el crecimiento de los emprendedores
Se llevará a cabo este lunes 21 de abril.
Alcaldía anuncia cierres viales este viernes y sábado por procesiones de Semana Santa
Será de 4:00 p.m. a 12:00 a.m. durante ambos días.
Tragedia en Semana Santa: Dos jóvenes samarios murieron en accidente de tránsito
El siniestro vial se registró en la vía Fundación – Santa Rosa.
Lo Destacado
Refuerzan controles de seguridad en playas del corredor sur durante Semana Santa
El alcalde Carlos Pinedo lideró recorrido por la zona hotelera junto a autoridades distritales y de Policía.
Alta afluencia de turistas en las playas samarias durante Semana Santa
Se estimaba la visita de 75.000 turistas
Hay 41 puntos de vacunación contra la fiebre amarilla en Magdalena: Gobernación
En medio de la alerta nacional, la administración departamental recordó que los biológicos son gratuitos y de única aplicación.
Tragedia en la vía Riohacha- Santa Marta: tres muertos y varios heridos
Un vehículo particular colisionó contra una camioneta de la Policía.
Crisis en Ecuador: masacre deja a 12 personas muertas y nueve heridos
Enfrentamientos entre bandas criminales y la intención de un robo, habrían motivado esta barbarie.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.