Segunda fase del sendero peatonal: entregada 'a dedo' y $2 mil millones más cara

En febrero de este año -hace 8 meses- en Seguimiento.co dimos a conocer lo que sería una muy buena noticia para la ciudad de Santa Marta: y es que la Alcaldía ya tenía listo el proceso de licitación para contratar la segunda fase de la construcción del sendero del Ziruma, en la vía al Rodadero.
Recomendamos: ¡Buena noticia para deportistas! Alcaldía contratará la terminación del sendero del Ziruma
La obra que iba a ser sometida a licitación pública (mecanismo que garantiza transparencia y pluralidad de oferentes) tenía un costo de $9.776.203.927, según consta en el aviso único de licitación publicado en el sistema de contratación pública (descargar aquí)

En su momento, este medio digital conoció los detalles de esta nueva obra que complementaría la primera fase del sendero del Ziruma, que había sido inaugurada el 10 de agosto de 2017.
El nuevo proceso, que ya tenía listo sus diseños y estaba listo para ser sometido a proceso de licitación, consistía en la construcción de 1.5 kilómetros de sendero peatonal, guardando el mismo esquema de construcción que ya se había establecido en la primera fase.
En los pliegos de la Alcaldía de Santa Marta se leía que esta fase tendría un paradero de buses y seis estaciones más con nombres de animales representativos como la garza, el paujil, águila de montaña o el jaguar.
Sin embargo, el proceso de licitación pública repentinamente fue descartado en la Alcaldía de Santa Marta sin explicación alguna. En su momento se pensó que posiblemente la amenaza de la pandemia del coronavirus pudo tener algo que ver.
Nuevo contratante, más presupuesto y a dedo
Los samarios no volvimos a saber nada al respecto hasta que el martes 6 de octubre, el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, sorprendió con un evento público con tarima y pantalla en el Ziruma. Se trataba del anuncio, esta vez por parte del ente territorial departamental, de la construcción del Parque Lineal del Ziruma fase II.
El proyecto resultó ser exactamente el mismo que la Alcaldía de Santa Marta tuvo en el sistema de contratación pública y que repentinamente fue descartado.
Al igual que como lo iba a hacer la Alcaldía, el parque anunciado por el gobernador también tendrá 1.5 kilómetros, una estación de buses y 6 estaciones de descanso con nombres de animales, los mismos que estaban en el diseño distrital.
Las únicas diferencias que tiene el nuevo contrato anunciado por el gobernador son dos, y muy preocupantes: la primera de ellas es que no será sometido a proceso de licitación pública, pues este ya le fue adjudicado ‘a dedo’ a la concesión Ruta del Sol II, mediante otrosí a la construcción de la doble calzada del Rodadero que este contratista ya tenía adjudicada.
Y la segunda diferencia, quizás la más preocupante, es que para este contrato ya no se utilizarán $9.777 millones del erario sino $11.713 millones, lo que equivale a casi $2 mil millones de pesos más de lo que, apenas 8 meses antes, iba a contratar la Alcaldía de Santa Marta de forma más plural y transparente, a través de la licitación pública.

¿A qué se debe el desproporcionado aumento si el diseño es el mismo que iba a construir la Alcaldía? ¿Por qué fue adjudicado a dedo y no a través de un proceso de licitación pública? Estas son algunas dudas que Seguimiento.co elevó ante la Gobernación del Magdalena para completar esta publicación. Sin embargo, hasta el momento, no se ha producido una respuesta.
Tags
Más de
“Los jóvenes tienen mucho que decir sobre el futuro de América Latina”: Samper en Unimagdalena
El expresidente inauguró en Santa Marta 'Café Futuro', una iniciativa que busca recoger la visión de la juventud sobre los grandes temas del continente.
Más de 10.000 libros vendidos: Exitoso balance de la VII FilsMar en Unimagdalena
Durante seis días, la Alma Mater reunió a conferencistas, investigadores, escritores, librerías y artistas, en un espacio académico y cultural.
Obrero resultó gravemente herido tras caer del tercer piso de una obra en El Rodadero
El lesionado fue identificado como Armando Polo.
Essmar anuncia operativos especiales durante la IV Cumbre Celac-UE
Según explicó la empresa este ‘Plan de Acción Especial’ busca garantizar el desarrollo óptimo de los servicios de acueducto y alcantarillado durante el encuentro mundial.
¿Tierra de nadie? Así está Zona Bananera tras orden de cierre del Clan del Golfo
A través de un panfleto el grupo armado indicó que demostrarían su poderío en el territorio, ordenando que ningún negocio abra sus puertas después de las 3:00 pm.
Santa Marta proyecta impacto económico de USD 3,5 millones durante la Cumbre Celac-UE
Más de 110.000 visitantes y una ocupación hotelera cercana al 95% impulsarán la economía local.
Lo Destacado
Según Benedetti el salario mínimo 2026 sería de $1.800.000, dispara alarmas
El ministro Armando Benedetti anunció que el salario mínimo podría alcanzar un aumento de más del 26% respecto a 2025.
Los gobiernos progresistas aislaron a los empresarios: Luis Santana Galeth
El rezago en infraestructura vial, la escasa promoción turística y el abandono al sector productivo son algunas de las problemáticas alertadas por el aspirante a la Gobernación.
Essmar anuncia operativos especiales durante la IV Cumbre Celac-UE
Según explicó la empresa este ‘Plan de Acción Especial’ busca garantizar el desarrollo óptimo de los servicios de acueducto y alcantarillado durante el encuentro mundial.
Por porte ilegal de armas capturan a alias ‘Cumbia o Federico’ en Remolino
Este sujeto registra antecedentes por varios delitos. Ademas, en el año 2010 fue capturado tras ser señalado de pertenecer al bloque Resistencia Tayrona.
Crisis energética: Reficar podría detener su operación en 15 días por cobros de la DIAN
La suspensión de actividades pondría en riesgo la producción de cerca de 200.000 barriles diarios de combustible.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.
































