Anuncio
Anuncio
Domingo 15 de Marzo de 2020 - 5:31pm

Se logra récord en recolección de residuos y masiva siembra de árboles en Santa Marta

En el primer día de ‘Mí Barrio, Mí Río’, el Dadsa anunció un concurso para incentivar el cuidado de carios afluentes, los barrios ganadores recibirán dinero.
Jornada de 'Mi barrio, mí río'.
Anuncio
Anuncio

En Santa Marta se lanzó con total éxito este fin de semana el megaproyecto ‘Mí Barrio, Mí Río’, cuya primera jornada arrojó la impresionante recolección de más de 147 toneladas de residuos y la siembra de 250 árboles de guadua y bambú en el río Manzanares y su ronda hídrica, siendo este el principal afluente del casco urbano de la ciudad.

Se trata de una iniciativa liderada por el Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental –Dadsa-, dirigido por Carmen Patricia Caicedo, quien le apuesta a la recuperación y descontaminación de los ríos Manzanares y Gaira; y la Quebrada Tamacá, los tres ecosistemas fluviales que recorren gran parte del perímetro rural y no rural de Santa Marta.

“El proyecto ‘Mí Barrio, Mí Río’ nace como una necesidad que tenemos los samarios de responderles a las fuentes hídricas que atraviesan nuestra ciudad que están en una notable degradación por la acción humana y el calentamiento global. Hoy no hay razón para que las personas arrojen basuras al río, eso era antes cuando no había rutas de recolección ni contenerización, ni camiones de basura. Es una irresponsabilidad de algunos que habitan a las orillas de los ríos. Pero precisamente esta iniciativa surge para generar conciencia ambiental”, explicó la directora.

El lanzamiento se llevó a cabo oficialmente a la altura del barrio Las Malvinas y demás zonas donde suele desbordarse el Manzanares en épocas de lluvias, producto de los residuos que arroja la comunidad al lecho y las riberas.

Sin embargo, gracias a la gestión de socialización ambiental del Departamento de Sostenibilidad, cientos de samarios se sumaron a la actividad en sectores como Mamatoco, Las Américas, Timayüí, Corea, Martinete, San Pedro Alejandrino, Minuto de Dios, Villa Alejandría y Villa Dania.

“Hemos recibido mucho entusiasmo por parte de las comunidades que residen a orillas del río Manzanares, donde establecimos comités de más de 30 personas, que van a ser los veedores de que el proyecto se lleve a cabo. También serán los guardianes del río”, detalló Caicedo.

Patricia Caicedo también indicó que el proyecto está conformado por componentes como el educativo, para generar conciencia entre los habitantes; un componente de vigilancia, encargado de hacer seguimiento; y el de reforestación, que consiste en sembrar árboles en las cuencas mientras se resuelve el problema del río Manzanares.

La sensibilización corrió por cuenta del Grupo de Educación Ambiental –Gea- del Dadsa, que trató temas relacionados con el cuidado del ambiente, siembra de árboles y la importancia de los recursos naturales en la vida de las personas. Así mismo, realizó la presentación didáctica del “Señor Agua”, personaje animado por medio del cual se sensibiliza a los niños.

PREMIOS PARA BARRIOS CON TRAMOS DE LOS RÍOS MÁS LIMPIOS:

La directora de la autoridad ambiental anunció que los tres barrios que presenten el mejor cuidado de los afluentes citados  serán premiados.

“Esto va a durar muchos meses en esta tarea de educación y trabajo en equipo con las personas de los barrios, que podrán concursar con los tramos de los ríos mejor cuidados y más limpios. La invitación es a que no se arrojen basuras y se reforesten las orillas, el barrio que en mejores condiciones tenga su río se premiará con dinero en efectivo, que podrán invertir en obras de primera necesidad en temas sociales, ambientales o de infraestructura. Mientras el barrio que no haga eso lo promoveremos como el sector no ‘chévere’ de la ciudad”, informó.

BALANCE DE LA JORNADA:

En la primera jornada se realizó la siembra de 200 guaduas y 50 bambús. La actividad fue coordinada por biólogos y la Subdirección de Gestión Ambiental de la entidad, además de técnicos de la Unidad de Mantenimiento y Embellecimiento de Parques y Zonas Verdes –UME- del Dadsa.

Estas especies de plantas, promueven el buen funcionamiento del ciclo del agua, resguardando los nacimientos, regulan los caudales y funcionan como barrera ante las inundaciones o crecientes súbitas. Asimismo, protegen la tierra contra la erosión, son componentes fundamentales de ecosistemas riquísimos en biodiversidad, y capturan Dióxido de Carbono -CO2-. La guadua es la planta que más oxigeno produce en el mundo y la de más rápido crecimiento y favorece la tierra porque trae humedad a diferencia de otras que solo la secan y la vuelven árida.

En la actividad también fueron halladas tortugas recién nacidas y anguilas que fueron puestas a protección, lo que indica que el Manzanares cuenta con un rico ecosistema por preservar.

Con relación a la recolección, los residuos retirados fueron: llantas, sofás, plástico, madera, desechos empacados en bolsas, escombros, colchones, restos vegetales, llantas, icopor, animales muertos, restos de comida, pañales desechables, entre otros elementos.

En la recolección, siembra masiva y logística participaron líderes cívicos, ediles, y concejales del Distrito; además: la Secretaría de Seguridad, el Sistema Estratégico de Transporte Público –Setp-, la Oficina del Medio Ambiente de la Gobernación, Salud Distrital, el grupo Amigos de la Naturaleza, el grupo Juvenil San Pablo, el Servicio Nacional de Aprendizaje –Sena-, la Fundación Paut, Districlinicas, el Ejército, la Policía Ambiental, la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta –Essmar-, Interaseo, Salva Tu Río, la Oficina de Gestión del Riesgo y Cambio Climático –Ogricc-,  Comité Barrial Samario –Cobasa-.

Igualmente: los Bomberos, la Cruz Roja, la Defensa Civil, Coempremag, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena  -Corpamag-, Hielos Indurod, Jardín Botánico, la Quinta de San Pedro Alejandrino, Constructora Bolívar, Grupo plogging Santa Marta, Alfaix, almacenes Olímpica, Frisby, Coca Cola, Tiendas Ara, Hotel Irotama, Decameron, almacenes Éxito, Bavaria, Ecopetrol, Punto Múltiple del Sabor y Homecenter.

El río Manzanares comprende 18 kilómetros en el casco urbano, el Gaira 4 y la quebrada  Tamacá 2,5, afluentes que son competencia de Corpamag, sin embargo el Dadsa viene liderando esta iniciativa.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Diego Suárez: el joven banqueño que murió tras ataque de dron en Ucrania

En diálogo con Seguimiento.co familiares relataron la historia del joven que fue al país europeo en calidad de mercenario.

7 horas 23 mins

Ungrd anunció $4.000 millones para construir puentes en la Sierra Nevada

Según explicó el Director de la entidad, el objetivo es garantizar pasos seguros en zonas de riesgo.

8 horas 20 mins

Fuerza Ciudadana protagoniza disputas en la Asamblea Distrital de Juventudes

El encuentro fue convocado a pocos días de la celebración de las elecciones a los Consejos de Juventud.

9 horas 29 mins

Corpamag ha sembrado más de 30 mil árboles en Magdalena, para restaurar ecosistemas

Corpamag celebró los avances de arborización en el marco de las vísperas del Día Mundial del Árbol.

13 horas 20 mins

Hombre resultó gravemente herido tras sufrir accidente de tránsito en la Troncal

Se trata de Mario Antonio Quintero Jota, residente del sector conocido como El Milagro en el barrio Gaira.

13 horas 34 mins

Concejal Mozo pide aumentar rubro de seguridad para Santa Marta en 2026

En los próximos días se anunciarán las fechas para dar primer y segundo debate del proyecto de acuerdo distrital que busca la autorización del presupuesto de la vigencia fiscal del año entrante

14 horas 23 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Polémica por el hijo no reconocido de Álex Char: apareció tras 33 años

El Juzgado Primero de Familia de Bogotá confirmó que el joven es hijo del alcalde.

2 horas 11 mins

Diego Suárez: el joven banqueño que murió tras ataque de dron en Ucrania

En diálogo con Seguimiento.co familiares relataron la historia del joven que fue al país europeo en calidad de mercenario.

7 horas 22 mins

Fuerza Ciudadana protagoniza disputas en la Asamblea Distrital de Juventudes

El encuentro fue convocado a pocos días de la celebración de las elecciones a los Consejos de Juventud.

9 horas 28 mins

Conmoción en Santa Ana: niño de 2 años muere tras un golpe en la cabeza

El menor, habría sufrido una convulsión y esto había ocasionado que cayera al piso.

8 horas 29 mins

Vándalos se toman la Universidad del Atlántico en periodo de elecciones a rector

Encapuchados prendieron fuego a las oficinas académicas.

8 horas 32 segs
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months