Santiago Vasco: El niño de 11 años que está poniendo a Santa Marta en el mapa mundial del BMX


Una bicicleta con rueditas y una calle cualquiera de Santa Marta bastaron para que brotara el talento de un niño que, sin saberlo aún, empezaba a escribir su propia historia. Tenía apenas cinco años cuando comenzó a pedalear.
“Santi, ¿tú eres capaz?”, le preguntó su papá. Y él, con la seguridad ingenua de quien todavía no conoce los límites, respondió que sí.
Pero no tardó en querer ir más allá. “Mi papá me preguntó si me sentía preparado y yo le dije que sí. Cuando me quitaron las ruedas, ya le perdí el miedo”, recuerda Santiago.
Hoy, con apenas 11 años recién cumplidos, ese mismo niño -Santiago Vasco Zuluaga- ya es subcampeón mundial de BMX Racing, orgullo de Santa Marta y portador de la Cruz de Bastidas, el máximo reconocimiento que entrega la ciudad a sus hijos más ilustres.
Todo comenzó casi por casualidad mientras caminaba con su mamá y se toparon con la pista donde entrena actualmente. Ella le preguntó si quería entrar. Él dijo que sí. Dio una vuelta… y no quiso salir más. “Me gustó mucho desde ese día. Me sentí feliz montando”, recuerda.
Desde entonces, su vida gira entre bicicletas, pistas, saltos y sueños enormes. Santiago no solo compite: inspira. Desde su primera carrera entendió que, si quería llegar más lejos, debía prepararse.
“Voy al colegio en la mañana, almuerzo, duermo un rato si me queda tiempo y, si no me echan muchas tareas, entreno muy duro en las tardes. Luego como y me voy a dormir otra vez para repetir al otro día. Todos los días son lo mismo, lo mismo y lo mismo. Yo entreno todos los días con disciplina y constancia, porque si quieren ser grandes y soñadores como yo, tienen que ser disciplinados. Yo entreno de lunes a domingo, y por eso les digo que es muy agotador todo este entrenamiento”, cuenta, con la seguridad de quien ha aprendido desde temprano que el éxito se construye día a día.
Su amor por el BMX va mucho más allá de las competencias. “Me gusta mucho la adrenalina, me gusta saltar, levantar la bicicleta, hacer caballito. Me encanta hacer la impulsión. Me gustan todos los ejercicios que me pone el profesor y trato de hacerlos muy bien”, dice emocionado.
Con cada competencia llegaron las victorias. Santiago ha coleccionado más de 100 trofeos, fruto de su esfuerzo en campeonatos nacionales e internacionales.
Entre sus logros más destacados está su actuación en Rock Hill, Estados Unidos, en 2024, donde compitió contra más de 70 niños de distintos países y se subió al segundo lugar del podio, llevando la bandera de Colombia a lo más alto.
Este, sin duda, ha sido el momento que más lo ha emocionado. “Me gustó mucho ese día porque todos me empezaron a conocer, me hacían preguntas y se tomaban fotos conmigo. Me sentí feliz y orgulloso”, recuerda.
En Ecuador quedó séptimo y cuarto en un Panamericano, y recientemente en Chile obtuvo el tercer lugar.
Santiago no está solo en este camino. Detrás de cada salto hay una familia que lo apoya incondicionalmente. “Mi mamá es la que más me acompaña a las competencias. Cuando tenemos que viajar, hacemos rifas, pedimos ayuda a familiares y amigos, y todos siempre están contentos de apoyarme. Cuando gano, todos nos ponemos muy felices”, relata.
Entre sus momentos más especiales está el día en que conoció a su gran referente, Mariana Pajón. “Ella fue la que me motivó a seguir adelante”, dice, mientras sus ojos brillan al recordar ese primer encuentro en un campeonato nacional.
A su lado siempre están su hermano menor -Juanse- su compañero inseparable, y el profe Panda, su guía incansable en la pista.
Más allá de las competencias, Santiago es un niño alegre que disfruta dibujar, colorear y pasar tiempo en familia. Los domingos, antes de iniciar una nueva semana de entrenamientos, asiste a misa para agradecer a Dios por su talento, por lo que ha conseguido y por todo lo que aún está por venir.
“Me siento muy orgulloso cuando la gente me dice que soy un berraco en este deporte. Me emociona mucho que me digan que soy un ejemplo para otros niños”, confiesa, mientras se prepara para seguir pedaleando.
En cada pedalazo lleva sus sueños, que no son pocos: “Quiero ser campeón mundial y campeón olímpico”.
Y si alguien duda de que pueda lograrlo, él lo tiene claro. Lo mismo que dijo a los cinco años lo sigue repitiendo ahora, con más fuerza que nunca: “Sí, yo soy capaz”.
Tags
Más de
Comunidad de Boulevard de Las Rosas denuncia que lleva nueve días sin luz
Luego que se explotara un transformador y se prometiera su reemplazo, la comunidad incluso ha acudido a las vías de hecho ante la falta de soluciones.
Atención: nuevo motín en el Centro Transitorio Norte
Hasta el momento se conoció que un carro de la Policía fue apedreado.
Mujer que denunció acoso laboral en la Gobernación, expuso condiciones de trabajo
Tras las denuncias, Rosa Pinedo fue marginada en una oficina de archivo, sin computador, en una sala solitaria y ninguna instrucción sobre sus funciones.
Así avanza la recuperación del Río Manzanares y el primer Jardín Botánico en Santa Marta
La entrega oficial del Parque Lineal está prevista para el mes de junio, en el marco de la conmemoración de los 500 años.
Obras barriales, acueducto y trabajo comunitario: Así avanza la Localidad 2
Seguimiento.co conversó con el alcalde local, Eduardo Jaramillo, quien socializó las principales obras que están en marcha en la localidad más poblada del Distrito.
Iclima anuncian lluvias en las próximas horas en toda la Región Caribe
Hay pronóstico de variada intensidad en la Sierra Nevada de Santa Marta.
Lo Destacado
Atención: nuevo motín en el Centro Transitorio Norte
Hasta el momento se conoció que un carro de la Policía fue apedreado.
Mujer que denunció acoso laboral en la Gobernación, expuso condiciones de trabajo
Tras las denuncias, Rosa Pinedo fue marginada en una oficina de archivo, sin computador, en una sala solitaria y ninguna instrucción sobre sus funciones.
Comunidad de Boulevard de Las Rosas denuncia que lleva nueve días sin luz
Luego que se explotara un transformador y se prometiera su reemplazo, la comunidad incluso ha acudido a las vías de hecho ante la falta de soluciones.
Así avanza la recuperación del Río Manzanares y el primer Jardín Botánico en Santa Marta
La entrega oficial del Parque Lineal está prevista para el mes de junio, en el marco de la conmemoración de los 500 años.
Ofrecen $150 millones por asesinos de subintendente en Palermo
Las autoridades siguen con las investigaciones para dar los responsables.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.