Retiran esquema de protección a testigo clave para esclarecer homicidios de la Unimagdalena

A través de su cuenta en Twitter, el abogado Julián Quintana, abogado defensor de las víctimas de los homicidios ocurridos en la Universidad del Magdalena, denunció que la Unidad Nacional de Protección le retiraría el esquema a Armando José Restrepo.
Restrepo, es un testigo clave para esclarecer los hechos que rodearon la muerte del decano de la Facultad de Educación, Roque Morelli y del líder estudiantil, Hugo Maduro. De hecho, fue junto a Maduro, que se presentó ante el fiscal de la época para denunciar la incursión del paramilitarismo mientras que el ahora gobernador, Carlos Caicedo, fungía como rector.
Junto a Maduro, Armando Restrepo sobrevivió a una bomba explosiva que les colocaron en las oficinas del sindicato; en sus palabras fue una de las primeras advertencias para que se quedaran callados.
Según cuenta en declaraciones a Seguimiento.co, su denuncia le valió cargar con la persecución de la muerte a sus espaldas. El 26 de mayo del año 2000 fue asesinado a tiros el estudiante Hugo Maduro. Un año después, Restrepo fue despedido de la Alma Máter junto con otros trabajadores más.
Riesgo ‘extraordinario’
Desde entonces ha sobrevivido a dos atentados que lo llevaron a pedir ayuda de la Unidad Nacional de Protección, quien le asignó un esquema desde el año 2012 y recientemente, en una decisión que no se entiende, decidieron retirársela.
“Uno no comprende cómo la Unidad Nacional de Protección, que debe velar por nuestra seguridad, en mi caso como dirigente sindical y defensor de Derechos Humanos, no haga nada y me deje a merced de los criminales. Los responsabilizo por cualquier cosa que me llegue a pasar a mí y a mi familia”, mencionó Restrepo en diálogo con este medio digital.
Increíble la @UNPColombia le remueve protección a uno de los principales testigos de la @Unimagdalena @yesilenishotma1 parece ser que la protección se la dan es a los criminales y no a las víctimas, hacemos responsables a @UNPColombia de su vida. ¿Los esquemas solo para FARC? pic.twitter.com/yL69yc3Bgw
Julián Quintana (@julianquintanat) March 12, 2021
La indignación de Armando Restrepo y de su abogado Julián Quintana, se mezcla con la incredulidad, pues fue la misma UNP que recientemente examinando su caso, calificó su nivel de riesgo como “extraordinario”. Es decir que el esquema de protección es fundamental para preservar su vida.
Pero, excusados bajo los recortes presupuestales que tendría que implementar la decisión, ordenaron que dicho protocolo de supervivencia le fuera retirado. Pese, a que durante este mes se adelantan las audiencias de los máximos exjefes paramilitares de la época: Jorge 40 y Hernán Giraldo, quienes fueron vinculados formalmente a la investigación por los crímenes.
Asimismo, justo en estos meses donde empieza a sonar con mucha más fuerza, los señalamientos que indicarían la vinculación y presunta responsabilidad de Carlos Caicedo ante el asesinato de los miembros de la universidad.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Cotelco respalda proyecto de ley para bajar IVA de tiquetes aéreos
El gremio hotelero solicita formalmente que el articulado incluya un impuesto diferencial del 8% para la hotelería formal.
Pares inician visita académica al Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria
La Unimagdalena trabaja para conseguir la acreditación de Alta Calidad.
Carlos Pinedo da inicio a la pavimentación de seis calles en el sector de Gaira
Las obras hacen parte del programa “Transformando mi Barrio” y beneficiarán a comunidades como Villa Berlín, Doce de Octubre y La Coquera.
En Santa Marta capturan a ciudadano con circular roja de interpol por tráfico de drogas
Este sujeto utilizaba el método de ocultamiento de los estupefacientes en electrodomésticos que eran enviados a Perú.
Camioneta terminó volcada en la vía Tigrera-Minca: investigan los hechos
El siniestro ocurrió en inmediaciones del mirador del corredor vial.
Santa Marta participó del Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias 2025
La actividad fue organizada este miércoles, a nivel nacional, por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.
Lo Destacado
Así quedó el tarjetón electoral para las elecciones atípicas en Magdalena
Las elecciones serán el próximo 23 de noviembre de 2025.
Acabó el lío: César Pacheco Aarón se posesionó como diputado en la Asamblea
El ingeniero le fue concedida una tutela en la que se ordenaba la suspensión de las sesiones de la Asamblea, hasta tanto no se le entregara en firme la curul vacante.
Fundación Gloria Latorre, lidera campaña para detectar el cáncer de mama a tiempo en Cartagena
La capacitación fue liderada por la médica Maria Carolina Rodríguez, quien con empatía, claridad y conocimiento derribó miedos y barreras históricas en comunidades donde el acceso a información sigue siendo limitado.
Defensa del papá de Greeicy Rendón reitera su inocencia en caso de secuestro y tortura
El equipo jurídico cuestionó la difusión de versiones que podrían afectar el curso de la investigación.
Cotelco respalda proyecto de ley para bajar IVA de tiquetes aéreos
El gremio hotelero solicita formalmente que el articulado incluya un impuesto diferencial del 8% para la hotelería formal.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.





























