Anuncio
Anuncio
Miércoles 18 de Octubre de 2017 - 3:29pm

Rafa Manjarrez en el concierto Reyes y Compositores vallenatos

El compositor se prepara para mostrar su repertorio en el evento que se llevará a cabo en el club El Nogal, en Bogotá.
Rafa Manjarrez, compositor
Anuncio
Anuncio

Con  reyes de la música vallenata, Rafa Manjarrez, se alista para ‘El Concierto Reyes y Compositores vallenatos’ que ofrecerá la Fundación el Nogal, el próximo viernes, 21 de octubre, en el club El Nogal de la ciudad de Bogotá.

Este magno evento lo organiza la Fundación el Nogal con el respaldo de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata y se realiza en beneficio de las personas en estado de Vulnerabilidad.

Con Rafa Manjarrez estarán los compositores Gustavo Gutiérrez, Aurelio Núñez, José Alfonso ‘el Chiche’ Maestre, Enrique ‘El Curry’ Carrascal y los Reyes vallenatos del 2017 del Festival de la Leyenda Vallenata;  José Alejandro Aldana, Rey infantil, José Guerra Mendoza, Rey juvenil y Daniel de Jesús Olguín, Rey aficionado.

El evento se inicia a partir de las 7:00 p.m., y termina a la 1 am., donde se espera la asistencia de todos los invitados.

Rafa Manjarrez fue homenajeado en la Jagua del Pilar, Guajira, su tierra natal

En reconocimiento a su incesante y fructífera carrera artística, el compositor Rafa Manjarrez fue homenajeado reciente por su municipio de origen, La Jagua del Cesar, sur de La Guajira.

Manjarrez, autor de bellas composiciones como ‘Ausencia sentimental’, ‘Benditos versos’, ‘Simulación’, ‘Desenlace’, ‘Vuelve’, ‘Así no es ella’, ‘Mi alma en pleno’ y ‘Mil versos de olvido’, entre otras, fue objeto del reconocimiento de su gente en el marco de la duodécima edición del Festival Folclórico Vela de Marquesote. El homenaje fue liderado por el alcalde de La Jagua, José Amiro Morón.

Este reconocimiento a Rafa Manjarrez fue motivado por su importante aporte al folclor vallenato y a la cultura de Colombia, con sus letras inspiradas en el amor, naturaleza, vivencias, costumbres y fantasías. Fue enaltecido en su pueblo ante cientos de asistentes.

“Constituye un inmenso honor para mí el que se reconozca mi labor como compositor en mi tierra y ante mi gente. Estoy realmente emocionado”, señaló Manjarrez, quien se desempeña profesionalmente como Notario de Santa Marta.

En medio una frenética ovación al artista, el burgomaestre anunció que para el próximo año se construirá la tarima en la plaza de La Jagua del Cesar que llevará el nombre del compositor orgullo.

Rafa Manjarrez, como le dicen en el mundo artístico, es considerado el alma viva de este municipio, y junto al famoso Emiliano Zuleta es uno de los personajes ilustres de esta tierra guajira.

Un Rafa complacido

Para este prolífico compositor, a quien le han grabado sus composiciones las figuras más representativas del género, su tierra La Jagua del Pilar, ha sido la principal fuente de inspiración de sus letras.

De hecho, la Vela de Marquesote, en cuyo honor se realiza este Festival, Rafa la ha incluido en varias de sus composiciones.

“El hecho de que el Festival tenga el nombre de un fenómeno geográfico muy de mi pueblo, muy nuestro, como es La Vela de Marquesote, y que sea parte temática de mis canciones que casi siempre yo menciono; primero en ‘Simulación’, y después en muchos otros temas, me genera mucha satisfacción, porque de alguna manera me siento ligado a esa denominación; no tengo ningún tema que se llame ‘La Vela de Marquesote’, pero sí lo menciono como contenido de mis obras, y sé claramente que al Festival se le puso el nombre en honor a eso”, expresó Manjarrez.

Origen del nombre

Se le llama Vela de Marquesote a la figura de vela que ‘pinta’ el Río Marquesote sobre un cerro, cuando llueve en la municipalidad de La Jagua del Pilar.

Por esa razón el Festival Vallenato de esta localidad adopta ese nombre, Vela de Marquesote, y se realiza desde el 12 de octubre de cada año, en el marco de las Fiestas Patronales de la Virgen del Pilar.

La Vela de Marquesote se forma cuando el río está crecido, y entonces se alcanza a ver la vela en el chorro del agua que cae del cerro al río.

Cuando esto sucede, la gente dice: “Mira como está el río, viene ‘bordiao’”, porque la Vela de Marquesote se alcanza a ver en la distancia. El río se llama Marquesote.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Asesinan a un joven en Gaira: había salido de la cárcel hace un día

El joven se encontraba departiendo en la cancha Malibú, cuando le dispararon a quemarropa.

13 horas 58 segs

El sorpresivo mensaje de conciliación de Patricia Caicedo en plenos 500 años de Santa Marta

La hermanda del exgobernador del Magdalena hizo una invitación a “cesar todo tipo de disputas”.

15 horas 38 mins

Los 500 años de la Perla

Esta es la opinión de Mariana Teresita Sanabria Fernández, estudiante de 16 años, sobre los 500 años de Santa Marta.

17 horas 5 mins

Las Fiestas del Mar de los 500 años tuvieron una noche de música y fe

Así fue el concierto góspel que se realizó en la bahía de Santa Marta.

21 horas 58 segs
Víctima de homicidio en Santa Marta

Asesinan a mototaxi y le dejan un letrero: “Los agentes de tránsito se respetan”

El crimen ocurrió en la mañana de este sábado en la Avenida del Río

1 día 14 horas
Bloqueo a la altura del Parque Tayrona

Escala protesta en el Tayrona: comunidad abre las puertas para el ingreso gratuito al Parque

Desde ayer comunidades campesinas e indígenas denuncian incumplimientos por parte del Ministerio de Ambiente, por lo que decidieron cerrar la Troncal.

1 día 20 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Este lunes se decide el futuro de Álvaro Uribe: se conocerá si lo condenan o lo absuelven

La audiencia en la que se define el sentido del fallo en su contra se realizará a partir de las 8:30 de la mañana.

35 mins 26 segs

Asesinan a un joven en Gaira: había salido de la cárcel hace un día

El joven se encontraba departiendo en la cancha Malibú, cuando le dispararon a quemarropa.

12 horas 59 mins

El sorpresivo mensaje de conciliación de Patricia Caicedo en plenos 500 años de Santa Marta

La hermanda del exgobernador del Magdalena hizo una invitación a “cesar todo tipo de disputas”.

15 horas 37 mins

Colombia, ¿ante una "naciente" dictadura?

La advertencia lanzada por el expresidente Álvaro Uribe, cobra relevancia por los recientes acontecimientos que han pasado en el país y en la región.

17 horas 27 mins

Parlamento Andino declara al Claustro San Juan Nepomuceno como Bien Interés Cultural Andino

La edificación del siglo XVIII donde nació la Unimagdalena y que hace parte de su red de museos es un ejemplo de respeto por la memoria y el legado cultural.

20 horas 38 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 2 semanas