¿Por qué aún hay vendedores estacionarios en la carrera quinta de Santa Marta?


La reconstrucción de la carrera quinta fue una de las obras más ambiciosas de los últimos gobiernos y que prometían sería una de las más insigne de la ciudad. Aunque inicialmente se estimó que costaría $32.190 millones, al final se cerró en $35.469 millones.
A pesar de su entrega en octubre y liquidación en diciembre, el trabajo realizado presenta serios problemas como grietas y acabados deficientes en las juntas de construcción. Además, la mayoría de las tapas de registro a lo largo de la vía están en mal estado, lo que representa un peligro para los transeúntes.
Ahora, se suma otro problema relacionado con los vendedores estacionarios. Antes de la obra, el Distrito llevó a cabo un proceso con ellos, como lo exige la ley, proporcionándoles un capital semilla a cambio de formalizar su situación.
Además, se planeaba trasladar a los vendedores más antiguos a nuevas casetas dentro del proyecto e igualmente se le daría un incentivo.
Sin embargo, los últimos meses han surgido denuncias de que algunos vendedores están volviendo a ocupar el espacio público, especialmente cerca del Éxito.
El secretario de Gobierno, Camilo George, explicó que “En la carrera 5, en frente del éxito, hay 16 vendedores que tienen permiso temporal de estar ahí porque no se les ha pagado la indemnización por obras del SETP. La anterior administración, no les quiso pagar, muy a pesar de tener CDP y RP, con recursos de regalías. Al vencerse, toca reiniciar el proceso que consta de 8 pasos ante el SGR. Estamos en el paso 5, y aspiramos que en menos de 1 mes se les pague y restituyan el espacio. Si bien es un problema que heredamos, estamos resolviendo”.
Los pasos mencionados por el Secretario son:
- Solicitud de creación del administrador que es la Secretaría de Planeación en el SGP.
- Creación de los roles en el SGP que son: Los del funcionario que maneja el presupuesto, el contador y el pagador.
- Llenar formulario del Alcalde que se eleva ante el SGP en donde se solicita la creación de los roles del punto dos.
- Cargar todo a la página del SGP.
- Envío del formulario firmado por el alcalde del señor Carlos Ariza y espera de respuesta del SGP. El término es entre 5 y 8 días hábiles
- Una vez se tenga respuesta positiva. Los designados por los roles harán la validación y viabilidad para el pago.
- Radicación de documentos por vendedores para Pago de los recursos
- Pago recursos
George le mencionó a Seguimiento.co que realiza reuniones cada dos días con los vendedores de la avenida Campo Serrano para informarles sobre como va el proceso.
Tags
Más de
Santa Marta busca mejorar atención a habitantes de calle con apoyo del Ministerio de Igualdad
En un reciente encuentro, se discutió la implementación de una unidad móvil y la asistencia técnica para actualizar la Política Pública dirigida a esta población.
Reportan accidente de tránsito en la Troncal ocasionado por un balón de fútbol
El siniestro vial se registró hace pocos minutos al frente de Manteles y Cristales.
Pasajero fue capturado con 500 gramos de cocaína en la vía Barranquilla- Santa Marta
Además, llevaba en su poder la suma de 1’200.000 en efectivo.
En menos de una semana, otro samario murió por bombardeos en Ucrania
Se trata de Ostin Martínez Santos del barrio Timayui.
Crece cobertura educativa en Santa Marta: 94 mil estudiantes matriculados en 2025
Este primer corte con revisión exhaustiva del Sistema de Matrículas -Simat-, deja ver un crecimiento de más de 2.300 estudiantes con relación al año 2024.
Formulan cargos a funcionario del Inpec por facilitar la fuga de un recluso en Santa Marta
Habría entregado documentos falsos al director del penal y al comandante de guardia.
Lo Destacado
Se destapa otro video: Rafael Martínez respaldó a candidata de la U en Guamal
Seguimiento.co habló con expertos, quienes aseguran que el actual gobernador también incurrió en doble militancia por este nuevo caso.
Santa Marta busca mejorar atención a habitantes de calle con apoyo del Ministerio de Igualdad
En un reciente encuentro, se discutió la implementación de una unidad móvil y la asistencia técnica para actualizar la Política Pública dirigida a esta población.
La extraña llamada que recibió el Consejo de Estado, el día de la audiencia del Gobernador
Los hechos quedaron consignados en la constancia secretarial del despacho.
Hallan restos óseos en Dibulla: Serían de adulto mayor desaparecido hace más de un año
Se trataría de Gonzalo Mejía, un hombre de 82 años.
“Un pueblo fantasma”: denuncian crisis humanitaria en Media Luna, Pivijay
Los enfrentamientos entre dos grupos armados tienen atemorizada a la población, que ante la violencia ha decidido encerrarse.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.