Por crisis de agua, podrían declarar calamidad pública en Santa Marta


Los fenómenos naturales y el cambio climático siguen afectando a diferentes lugares del mundo, la capital del Magdalena no está exenta de eso, reflejo de ello son los bajos niveles en los caudales de los ríos que abastecen de agua a la ciudad.
La crisis sigue en aumento, la situación parece ser más grave con el pasar de los días, hasta el punto que los organismos distritales analizarán la posibilidad de declarar calamidad pública en la ciudad, con el objetivo de enfrentar la emergencia que ya suma más de 150 barrios que no reciben el servicio con normalidad.
El próximo 31 de julio se convocará al Comité Distrital de Gestión de Riesgo Distrital para evaluar la alternativa de declaración de calamidad pública. Antes de dicho encuentro, el distrito tomará una serie de medidas establecidas en un plan de contingencia que permitirá atender la situación que tiene a más de un samario en apuros.
“La ciudad no ha dimensionado la situación en la que nos encontramos, las pequeñas obras que se han realizado permiten afrontar de otra manera la crisis de agua. En 2014 los caudales de los ríos eran mayor que en la actualidad. Por eso debemos trabajar todos como ciudad, ahorra y ser conscientes del uso del preciado liquido”, afirmó Rafael Martínez.
Estas son las medidas adoptadas frente a la crisis de agua en Santa Marta:
Sin embargo, la ciudad necesita solucionar de raíz esta situación. De acuerdo a lo planteado desde la administración local la única solución definitiva que existe en el momento es ejecutar el proyecto que considera traer agua del río Magdalena, el cual tiene un valor 3.2 millones de pesos.
Hasta el momento el Gobierno Nacional no ha dado luz verde para comprometer dichos recursos que permitirían darle solución a uno de los problemas que más impacta a los samarios: la carencia de agua en sus casas.
Mientras tantos se espera que totas alternativas que pondrá en marcha la alcaldía y los organismos de gestión del riesgo permita mitigar la situación, que cada día es peor.
Tags
Más de
Llegan primeras ayudas a damnificados en Santa Marta, por parte de la Ungrd
El alcalde Carlos Pinedo indicó que son más de 3.000 kits de alimento, cocina y aseo.
Arnovis Rodríguez fue víctima de sicarios en el barrio 17 de Diciembre
El joven fue ultimado a bala mientras que se encontraba departiendo con amigos en un estadero.
Essmar informa que colapsó colector de alcantarillado del Mercado Público
La empresa indicó que está trabajando para mitigar la contingencia.
Carlos Pinedo ratifica por qué suspendieron la media maratón y evalúa sanción a organizadores
El Club Los Trupillos, donde se congregaron los maratonistas también sería sancionado por hacer el evento sin contar con permisos.
Lluvias intensas azotan Santa Marta: advierten riesgo para zonas vulnerables
Hasta el momento no se han registrado afectaciones.
La historia detrás de la cancelación de la Media Maratón de Santa Marta
Presiones, permisos condicionados, lluvias intensas y falta de comunicación, entre los factores que frustraron uno de los eventos deportivos más esperados del año.
Lo Destacado
Llegan primeras ayudas a damnificados en Santa Marta, por parte de la Ungrd
El alcalde Carlos Pinedo indicó que son más de 3.000 kits de alimento, cocina y aseo.
Gobierno investigará supuesta exportación de carbón desde La Guajira a Israel
Así lo confirmó el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino.
Cargos a exgerente de Hospital de Sitionuevo, por contrato pagado y no ejecutado
Jesús Rebolledo Gil fue acusado de presunta participación irregular en un contrato.
Arnovis Rodríguez fue víctima de sicarios en el barrio 17 de Diciembre
El joven fue ultimado a bala mientras que se encontraba departiendo con amigos en un estadero.
Essmar informa que colapsó colector de alcantarillado del Mercado Público
La empresa indicó que está trabajando para mitigar la contingencia.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.