A partir de hoy y hasta el 15 de febrero el Parque Tayrona cierra sus puertas


Desde hoy 1 de febrero hasta el próximo 15 del mismo mes, el Parque Nacional Tayrona cierra sus puertas. Esto con el fin del cronograma acordado con las comunidades indígenas denominado ‘Kugkui Shikasa’, para la renovación y revitalización de la naturaleza.
Cabe recordar que, durante estos días, las comunidades indígenas restringen el acceso a visitantes, para realizar rituales y tributos que, según sus creencias, alejarán las energías negativas y contribuirán a la conservación natural de esta área protegida.
Este año se celebran 60 años desde la fundación del Parque Nacional Natural Tayrona en 1964. En colaboración con los cuatro pueblos indígenas originarios de la Sierra Nevada de Santa Marta: Arhuaco (Iku), Kogui (Kággaba), Wiwa y Kankuamo, se ha construido un plan de manejo que fusiona saberes ancestrales y conocimientos institucionales para la conservación del territorio ancestral y tradicional de La Línea Negra.
Tarifas de ingreso para propios y visitantes:
Tarifas de Ingreso en 2024: En cuanto a las tarifas de ingreso, se busca un equilibrio entre la accesibilidad y la financiación para la conservación del parque. Para el transporte terrestre, los costos oscilan entre $19,000 para automóviles y $102,500 para buses y busetas.
Las tarifas de ingreso para turistas nacionales, extranjeros residentes y miembros de la Comunidad Andina varían según las edades y temporadas. Los visitantes de 5 a 25 años pagan $24,500 en temporada baja y $27,500 en temporada alta, mientras que mayores de 25 años desembolsarán $33,000 y $39,000, respectivamente.
Los extranjeros no residentes contribuirán con $73,500 en temporada baja y $87,000 en temporada alta, asegurando así un aporte adecuado para la conservación del Parque Tayrona. Estas tarifas buscan preservar la belleza natural del paraje, garantizando su sostenibilidad a largo plazo.
Tags
Más de
Líderes estudiantiles de Unimagdalena respaldan Reforma a la Ley 30
El apoyo de los estudiantes se suma al llamado del rector Pablo Vera Salazar para que el Congreso priorice esta iniciativa en beneficio de las regiones y la juventud colombiana.
No paran las ayudas: Alcaldía entrega insumos humanitarios a otras 360 personas
Con la donación de IsraAID Colombia, la organización Jamar, la fundación Cadena y el apoyo logístico de la administración, damnificados recibieron colchones, kits de higiene y educativos.
Segundo hombre asesinado en Fundación, en menos de 24 horas
La víctima fue identificada como Breiner Melo.
Una gomita causa tragedia en Taganga: menor de dos años murió asfixiada
Aunque la niña logró ser llevada hasta el centro de salud del corregimiento, el cuerpo médico confirmó su deceso.
Santa Marta destaca en la Feria WTE Miami y abre nuevos mercados turísticos
Más de 30 reuniones estratégicas, aliados internacionales clave y la proyección ante 3.000 profesionales del turismo, consolidan a la ciudad como destino de talla mundial.
La historia de ‘El Chirri’: ‘indultado’ por las Acsn y luego asesinado en Soledad
Días atrás el joven protagonizó un video en el que confesaba haber robado al menos cinco motocicletas, pidiendo perdón a la comunidad y a las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra.
Lo Destacado
Mientras celebraba amor y amistad, asesinan a mototaxista en El Banco
La víctima fue identificada como Elkin Cuestas Hernández.
Una gomita causa tragedia en Taganga: menor de dos años murió asfixiada
Aunque la niña logró ser llevada hasta el centro de salud del corregimiento, el cuerpo médico confirmó su deceso.
En lo que sería una emboscada, asesinan a un policía en Fundación
La víctima fue identificada como Iván Ramírez Olarte.
Segundo hombre asesinado en Fundación, en menos de 24 horas
La víctima fue identificada como Breiner Melo.
La historia de ‘El Chirri’: ‘indultado’ por las Acsn y luego asesinado en Soledad
Días atrás el joven protagonizó un video en el que confesaba haber robado al menos cinco motocicletas, pidiendo perdón a la comunidad y a las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.