Para frenar uso de plástico, Dadsa y gremios estudian proyectos como el uso de la hoja de plátano

El Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental (Dadsa) y otros gremios estudian proyectos de emprendimiento sostenible para frenar plásticos de un solo uso.
Se trata de una hoja de ruta con la que se busca incentivar la utilización de elementos hechos con materiales vegetales o más amigables con el medioambiente.
La iniciativa está diseñada para no afectar a la ciudadanía y a los micro, pequeños, medianos y macro empresarios.
La apuesta por incentivar proyectos de emprendimiento sostenible es la nueva hoja de ruta que acordaron trazar el Dadsa, dirigido por Carmen Patricia Caicedo, y diferentes gremios empresariales de Santa Marta.
Esta idea surgió en la cuarta mesa técnica sobre el plan estratégico ‘Desplastifica tu Ciudad’, por medio del cual se viene controlando el consumo de plásticos de un solo en el Distrito y así evitar daños a los ecosistemas samarios.
Durante el encuentro se acordó que para la próxima mesa, los gremios y demás participantes presenten propuestas de utensilios ecológicos que sustituyan a los polímeros.
La idea es que restaurantes, vendedores estacionarios, almacenes, tiendas y demás establecimientos y demás frentes comerciales incentiven proyectos de emprendimiento sostenible, para que los consumidores accedan a elementos elaborados con materiales vegetales y no sintéticos; por ejemplo, en vez de usar platos de plástico o icopor, las personas utilicen recipientes hechos con hojas de plátano.
Con el proyecto también se busca impulsar una alternativa sólida de emprendimiento entre las madres líderes del Distrito.
De ser aprobada la medida, el Dadsa haría efectivas varias campañas de sensibilización y acompañamiento técnico a los vendedores estacionarios, quienes son los que más reproducen el uso de este tipo de plásticos.
En esta reunión participaron la directora de la autoridad ambiental, la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta –Essmar-, Secretaría del Medioambiente de la Gobernación, la Federación Nacional de Comercio –Fenalco-.
Así como la Unión Nacional de Comerciantes –Undeco-, Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica –Acodres-, Almacenes Olímpica, Cooempremac, Postobón, Frisby, Universidad del Magdalena, Distriexito, Servicio Nacional de Aprendizaje –Sena-, Plásticos JS, Corporación Autónoma Regional del Magdalena –Corpamag-, Basura Cero, Almacenes Éxito, Jerónimo Martins, Rapimercar, Makro, Cúrcuma, Santa Marta Vital, Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras –Invemar-, Acoplásticos, Cámara de Platico, Restaurante el Banano, BioEyza, Tecbaco, Distribuciones el Éxito y Cementos Argos.
Tags
Más de
Entre abucheos, Rafael Martínez fue recibido en puesto de votación de El Pando
La ciudadanía reclamaba inconformismo con los gobiernos del caicedismo tras 12 años al poder.
¿Falla la convocatoria? Se observa baja afluencia de votantes en Santa Marta
Según datos recientes del PMU, del más de un millón de magdalenenses habiltiados para votar, solo lo han hecho 67.000.
Personería activa plataforma para rastrear denuncias electorales en tiempo real
La iniciativa busca garantizar el derecho al voto y permitir una reacción rápida ante las irregularidades en los puestos de votación.
‘Carlitos’ es el joven asesinado en el barrio Juan XXlll
El hoy occiso fue identificado como Carlos David Roldán Mejía.
Inicia la jornada electoral de este domingo: Magdalena elige gobernador
Desde la IED Liceo Celedón, el alcalde Carlos Pinedo y las autoridades electorales efectuaron la instalación de las mesas.
Unimagdalena cierra con éxito el XII Simposio Internacional sobre liderazgo femenino en educación
Más de 300 participantes y 168 ponencias reflexionaron sobre equidad, sostenibilidad y el papel de las mujeres en las profesiones del futuro.
Lo Destacado
Continúa el movimiento en las urnas: ‘El Mono’ Martínez también ejerció su voto
El candidato se sumó a la jornada electoral tras los votos de Rafael Noya y Margarita Guerra.
¿Falla la convocatoria? Se observa baja afluencia de votantes en Santa Marta
Según datos recientes del PMU, del más de un millón de magdalenenses habiltiados para votar, solo lo han hecho 67.000.
Margarita Guerra ejerce su voto en su natal Fundación en compañía de su familia
Su participación electoral refuerza la importancia del proceso en la subregión y se suma al llamado general a la ciudadanía.
Blindaje electoral: 2.300 uniformados listos para la jornada atípica a la Gobernación
El operativo cubrirá 155 de los 272 puestos de votación habilitados en municipios y zonas rurales.
Las Farc niegan autoría en el secuestro del hijo de Giovanny Ayala
El hecho ocurrió el 18 de noviembre mientras se desplazaban de El Tambo a Palmira.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

































